Modelismo
Cómo arreglar la pestaña de plástico de un conector Ethernet RJ-45 estropeada… con un palillo
El otro día tuve que resolver un problema un poco absurdo con un cable especial de Ethernet de 30 metros y Categoría 6 que tengo por casa. Resulta que de tanto ponerlo y quitarlo se rompió una de las pestañas de plástico de uno de los conectores.
Aunque todo funcionaba, la conexión de red a la fibra empezó a fallar misteriosamente y a veces, aunque funcionaba, estaba muy lejos de los 1.000 Mbps que tengo contratados, del orden de 100 o incluso 10 Mbps. A veces ibas más rápido por wifi que con el cable conectado. El montaje era muy sencillo Fibra → Router → adaptador Ethernet USB–C → Ordenador.
El diagnóstico fue que el cable fallaba; el conector en cuestión se soltaba poco a poco al no tener retención y acaba desconectándose.
Encontré por ahí una solución que es más de baja tecnología que hacer fuego con palos y piedras, pero que funciona y te saca de un apuro. Consiste en utilizar un palillo como lengüeta artificial, aunque en algunos sitios también se recomienda un papel doblado.
Es simplemente cuestión de colocar el palillo o papel en donde va la pestaña, al lado opuesto de los conectores de cobre, y entonces apretar el conector. Opcionalmente puedes cortar la parte del palillo que sobra. Esto proporciona agarre pero también un poco de flexibilidad. Como solución que no guarrea mucho, no requiere enrollar los cables con cinta que luego se queda pegajosa y esas cosas, supongo que va bien.
Tras el arreglo la velocidad del test de la fibra subió «mágicamente» ×10 a valores más normales: unos 900 MB de los 1.000 contratados. Así que supongo que el palillo salvador merece una condecoración.
Con un poco de suerte esta solución de baja tecnología y bajo coste durará más tiempo y la conexión no perderá brío ni potencia (que para algo el cable es Cat.6). Al menos como solución temporal funciona estupendamente hasta que consigues otro cable u otro conector que puedas crimpar pacientemente si tienes la herramienta adecuada.
Relacionado:
Electrotren – Set de dos vagones cisterna de gas, dos ejes, PR, «Butano S.A.», Renfe, Ep. IV, Escala H0. Ref: HE6072
Electrotren – Set de dos vagones cisterna de gas, dos ejes, PR, «Butano S.A.», Renfe, Ep. IV, Escala H0. Ref: […]
La entrada Electrotren – Set de dos vagones cisterna de gas, dos ejes, PR, «Butano S.A.», Renfe, Ep. IV, Escala H0. Ref: HE6072 aparece primero en Blog Zaratren.
Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Lis, Oxido/Gris, Logo Moderno Transfesa, Epoca V, Ref: HN6711.
Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Lis, Oxido/Gris, Logo Moderno Transfesa, Epoca V, Ref: HN6711. Precio: 60,90 […]
La entrada Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Lis, Oxido/Gris, Logo Moderno Transfesa, Epoca V, Ref: HN6711. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Personal de Tierra Alemán con accesorios, Escala 1:48, Ref: 49020.
Miniart Models – Personal de Tierra Alemán con accesorios, Escala 1:48, Ref: 49020. Precio: 12,80 Euros. FICHA TECNICA PERSONAL DE […]
La entrada Miniart Models – Personal de Tierra Alemán con accesorios, Escala 1:48, Ref: 49020. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Tanque M3 Stuart Japonés con Tripulación, Escala 1:35, Ref: 35454.
Miniart Models – Tanque M3 Stuart Japonés con Tripulación, Escala 1:35, Ref: 35454. Precio: 45,60 Euros. FICHA TECNICA TANQUE M3 […]
La entrada Miniart Models – Tanque M3 Stuart Japonés con Tripulación, Escala 1:35, Ref: 35454. aparece primero en Blog Zaratren.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Technical: Astrogranite, Bote 24 ml. Ref: 27-30.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Technical: Astrogranite, Bote 24 ml. Ref: 27-30. Precio: 5,70 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA TECHNICAL. – […]
La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Technical: Astrogranite, Bote 24 ml. Ref: 27-30. aparece primero en Blog Zaratren.
La ciencia de los mareos al viajar en coche y qué puede hacer la tecnología para evitarlos
Este artículo se publicó originalmente en Tecvolución, el blog de Volvo en el que colaboramos desde hace una década, dedicado a las tendencias tecnológicas aplicadas al futuro de los coches, la sostenibilidad, la innovación y el ocio digital.
El incómodo mareo que a veces sufrimos al viajar en coche es algo realmente peculiar. La ciencia no tiene una explicación definitiva sobre por qué se produce, aunque se conocen muchos factores que lo propician – algunos incluso genéticos. También se sabe que del mismo modo que afecta a algunas personas (se cree que hasta al 70% de la población en algún momento de su vida) afectará a todavía más personas todavía cuando se generalice el uso de los coches autónomos.
Curiosamente, Aunque existen diversos medicamentos para minimizar este padecimiento, no está muy clara su utilidad: en la mayor parte se consideran simples placebos. Por suerte científicos e ingenieros siguen investigando tecnologías que intentan minimizar la posibilidad de que los ocupantes de un coche se mareen.
Contradicciones de la percepciónMás o menos todas las explicaciones coinciden en que el mareo –técnicamente llamado cinetosis– tiene que ver con algo que se produce cuando hay una contradicción en nuestro cerebro entre la percepción visual y la percepción del movimiento, o incluso en la innata tendencia de nuestro cuerpo de intentar mantener el equilibrio en cualquier circunstancia. Cuando todo esto entra en conflicto (nos movemos pero no vemos bien qué sucede en el exterior, hay movimientos bruscos e impredecibles o parece que nos movemos sin que realmente haya desplazamiento) surgen los síntomas de la cinetosis: escalofríos, sudores o incluso nauseas. Tampoco está muy claro el porqué de esos síntomas exactamente: ¿por qué no dolor de cabeza o de oído? (el sentido del equilibro se localiza en el oído interno).
Sea como sea, hay algunas cosas que sí sabemos proceden de la experiencia cotidiana y las estadísticas: los niños son más propensos que los adultos al mareo; también más las mujeres que los hombres, y los asiáticos que los europeos. En un coche lo más probable es marearse al viajar en los asientos traseros (que es desde donde menos se ve el exterior), aunque a veces también se marea quien «copilota». Es casi imposible marearse siendo el conductor; se cree que porque además de tener la mejor visión del paisaje se toma parte activa en el control del vehículo y se puede por tanto predecir sus movimientos con anticipación.
Además de eso es muy normal marearse en barco, pero menos en avión y casi imposible en tren o en metro – que por otro lado suelen seguir trayectorias más rectas y menos bruscas. Dormir durante el viaje es un gran remedio para no sufrir cinetosis, pero leyendo un libro (o la tableta, o el móvil) es mucho más probable sufrir la incómoda sensación. De los astronautas que han subido a la Estación Espacial Internacional casi el 60% han sufrido mareos al poco de llegar. Cosas de la ingravidez, quizá.
Y… ¿cuando no tengamos que conducir?En los coches completamente autónomos los conductores no tendrán que ir en el futuro atentos a la carretera y podrán ir haciendo otras cosas – incluso se han visto modelos con diseños de mesas, asientos girables, reclinables… ¿Qué sucederá entonces? Los estudios dicen que esto hará que alrededor del 10% de los ocupantes sufran mareos habitualmente, cifra que podría aumentar otro 10% «de manera ocasional». Unas cifras más elevada que la de los coches actuales y que como en el caso de otras tecnologías que afectan a nuestros sentidos (la realidad virtual inmersiva, por ejemplo) es difícil todavía evaluar con todas sus consecuencias.
En cuanto a las tecnologías para evitar la cinetosis hay empresas como ClearMotion trabajando en el desarrollo de sistemas de amortiguación electrohidráulicos de actuación rápida, capaces de minimizar –literalmente en milisegundos– los movimientos inesperados cuando en la carretera aparecen baches o irregularidades. También trabajan en un proyecto específico para reducir la sensación de mareo cuando los ocupantes del vehículo viajan con los asientos girados hacia atrás.
Otras soluciones tecnológicas sobre las que han trabajado otras empresas y organizaciones como la NASA son gafas estroboscópicas de luces parpadeantes apenas perceptibles o gafas como las de realidad virtual que «congelan» los fotogramas durante unos milisegundos para reducir el efecto del movimiento. Tanto esto como la utilización de música relajante pueden ser técnicas alternativas para evitar que quienes están viajando se vean afectados por el molesto problema, tan antiguo como la historia de los viajes.
{Foto: ClearMotion}
Electrotren – Set 2 Coches 5000, Verde Oliva, 1 Furgón BBD4, 1 coche cafetería AAR, RENFE, Epoca IV, Escala H0, Ref: HE4037
Electrotren – Set de 2 Coches 5000, Dec. Verde Oliva, 1 Furgón BBD4, 1 coche cafetería AAR, RENFE, Con Fuelles, […]
La entrada Electrotren – Set 2 Coches 5000, Verde Oliva, 1 Furgón BBD4, 1 coche cafetería AAR, RENFE, Epoca IV, Escala H0, Ref: HE4037 aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Camión 3T Cargo L701, Escala 1:35, Ref: 38082.
Miniart Models – Camión 3T Cargo L701, Escala 1:35, Ref: 38082. Precio: 45,90 Euros. FICHA TECNICA CAMIÓN 3T CARGO L701. […]
La entrada Miniart Models – Camión 3T Cargo L701, Escala 1:35, Ref: 38082. aparece primero en Blog Zaratren.
Warhammer Age of Sigmar, Skaven: Warpspark Arma Battery, 3 unidades. Ref: 90-45.
Warhammer Age of Sigmar, Skaven: Warpspark Arma Battery, 3 unidades. Ref: 90-45. Precio: 34,90 Euros. SKAVEN: WARPSPARK ARMA BATTERY. W […]
La entrada Warhammer Age of Sigmar, Skaven: Warpspark Arma Battery, 3 unidades. Ref: 90-45. aparece primero en Blog Zaratren.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Seca: Ciudadela Dawnstone, Bote 12 ml. Ref: 23-29.
Citadel Colour – Acrílico, Pintura Seca: Ciudadela Dawnstone, Bote 12 ml. Ref: 23-29. Precio: 3,30 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA SECA. […]
La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Seca: Ciudadela Dawnstone, Bote 12 ml. Ref: 23-29. aparece primero en Blog Zaratren.
Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual y física»)
Este gadget llamado VBT10 combina las funciones de un reloj clásico con la interfaz visual de una barra de progreso. De modo que puedes marcar los minutos y segundos que quieres controlar y la barra irá aumentando de forma acorde.
En cierto modo es una visualización un poco analógica y física, aunque el chisme sea totalmente digital. Tiene modo de cuenta atrás y cuenta adelante, y un «modo ciclo» que se repite sin fin, para quienes usen la técnica Pomodoro.
El pequeño reloj / cronómetro / barra funciona alimentado por Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual») y apenas pesa; además lleva un Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual») para pegarlo a cualquier superficie de hierro.
Su precio al cambio son unos Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual») pero como se envía desde Japón vete a saber por cuánto sale (si es que el envío es factible). Nos quedamos con la idea, que resulta muy original.
(Vía Core77
Relacionado:
Cruce de cables: los 50 años de Microsoft
Microsoft cumple 50 años [~19:30] – En esta ocasión coincidía tan bien la fecha que no pudimos menos que hablar un rato del cumpleaños de esa «pequeña» empresa que lleva buena parte de esas cinco décadas en la cresta de la ola en el campo de la informática.
- Fue fundada por Paul Allen y Bill Gates, pero sin respeto alguno a los cánones, no lo hicieron en un garaje.
- Su primer producto, el Altair BASIC, fue un éxito entre aquellas personas a quien podía interesarle usarlo. Pero lo de las ventas ya tal. De hecho Bill Gates llegó a publicar una carta pidiendo que no lo copiaran.
- Pero eso ayudó a que cuando IBM buscaba un sistema operativo para su Modelo 5150 consiguieran firmar un muy ventajoso acuerdo para que cada PC de la marca llevara una copia de PC DOS por la que Microsoft cobraba.
- Luego vinieron las varias versiones de Windows que han seguido sacando al mercado. Unas mejores, otras peores, como el horroroso Windows Vista, pero todas haciendo caja.
- Incluso llegaron a dominar, aunque llegaron tarde, la web. Aún me traen escalofríos aquellas webs optimizadas para Microsoft Explorer a 800×600.
- Claro que no siempre acertaron, como lo demuestran sus intentos fallidos de entrar en el segmento de los móviles con Windows Mobile y sus sucesores o de los reproductores de música con el infausto Zune.
De todas formas casi lo más sorprendente ha sido la transformación de Bill Gates, quien lleva años retirado del día a día de la empresa. De un súper villano ha pasado a ser alguien la mar de amable. Claro que también nos ponen fácil esta dulcificación de su imagen lo realmente malos que se están mostrando algunos CEO actuales.
Relacionado:
- Cruce de cables: ¿Por qué son tan rematadamente malas las IAs jugando al ajedrez?
- Cruce de cables: Los hackers no son piratas informáticos
- Cruce de cables: El seguimiento de famosos a través de GPS
- Cruce de cables: Los astronautas no abandonados en la EEI
- Cruce de cables: Aviones de pasajeros supersónicos de ayer y hoy
- Cruce de cables: La primera Ley de inteligencia artificial
- Cruce de cables: ¿Un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
- Cruce de cables: Tecnología y las armas nucleares casi la lían parda.
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y de los Colossus
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50
- Cruce de cables: El legado digital
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: No vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE
El surgimiento de fractales conectando dos monitores en bucle: una forma de perder la noción del tiempo y del espacio
Con una narración con música de fondo un tanto psicodélica* aquí se explica cómo generar algunos efectos de vídeo mediante cámaras, proyectores, espejos y retardos. Al comienzo se describe cómo funciona un poco la cosa –y se puede apreciar lo artesanal del proceso y los «instrumentos»– y a partir del minuto 4:00 comienza lo divertido.
Todo un mundo de espirales, bucles dentro de bucles, fractales analógicos de alta definición y recreaciones que parecen galaxias, células, moléculas de ADN, árboles, insectos, tentáculos y lo que puedas flipar imaginariamente o si vas inspirado por alguna «sustancia».
La lista de efectos que se ven es larga, pero entre ellos están:
- Captura de imagen residual
- Bucle de retroalimentación (feedback) simple
- Degradación progresiva de la imagen
- Prolongación de la imagen mediante retardo
- Bucle de retroalimentación con mezcla de imágenes
- Retroalimentación cruzada entre dos monitores
- Incremento de brillo causando inestabilidad extrema
- Efectos fractales espontáneos
- Transformaciones psicodélicas / caleidoscópicas
- «Desmaterialización» de la imagen
El invento tiene el encanto de los chismes analógicos y el «fabríquelo usted mismo», los mandos de ruedecillas y los reflejos, y ¡todo sin ordenador! El autor se lo ha dedicado a Douglas Hofstadter, uno de mis autores favoritos y amo y señor de las autorreferencias.
Relacionado:
- Douglas Hofstadter: el hombre que susurraba a las máquinas
- El libro recursivo de la recursividad
- Laberintos de Penrose
- Herramientas para dibujar fractales y explorar
- Un«jardín fractal» como exposición de la belleza
- Burbujas fractales
- Los patrones geométricos de Ghee Beom Kim
- Un atractor de Lorenz interactivo
Presentació del llibre: “L’accident del tren de Sarrià de febrer del 1939”
El proper dimarts 8 d’abril de 2025 a les 19:00 es farà al Gremi de Fabricants, carrer Sant Quirze, 30, Sabadell, la presentació del llibre “L’accident del tren de Sarrià de febrer del 1939. Una tragèdia censurada”, de Jordi Font-Agustí, Victor Canosa i Antoni Gras Font.
Trobada de modelisme tripulat a Benicàssim
El proper dissabte 26 d’abril de 2025 es farà una trobada de modelisme tripulat en 5 polzades al circuit de Farja, a Benicàssim.
Termina Fram2, la primera misión espacial tripulada en sobrevolar los polos de la Tierra
El amerizaje frente a la costa de California de la Crew Dragon Resilience ha puesto fin a la misión Fram2. Durante casi cuatro días sus tripulantes han estado en una órbita de 90º de inclinación que les ha permitido ser la primera misión espacial tripulada en sobrevolar los polos de la Tierra, aunque la órbita polar es muy popular para los satélites de observación terrestre y se han lanzado ya cientos sino miles de ellos a esa órbita.
Han superado con creces los 65,1 grados de inclinación de la misión de Valentina Tereshkova a bordo de la Vostok-6, hasta ahora la misión tripulada con mayor inclinación orbital. Y nadie podrá superarlos ya nunca, como mucho igualarlos. La Estación espacial Internacional (EEI), por ejemplo, está en una órbita de 51,6°.
El comandante de la misión era Wang Chun, el multimillonario chino de nacimiento aunque con nacionalidad maltesa y de San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts and Nevis). Aunque vive en Noruega. Lo que lo convierte en el primer astronauta maltés y sancristobaleño (sí, ese es el gentilicio). Él ha financiado la misión y les ha pagado el «billete» a sus acompañantes.
Eric Philips, Rabea Rogge, Jannicke Mikkelsen y Wang Chun dentro del simulador de las Crew Dragon – SpaceX
Estos eran la comandante de la nave Jannicke Mikkelsen, británica aunque también con nacionalidad noruega, lo que la convierte en la primera mujer noruega en el espacio; Rabea Rogge, piloto, que se ha convertido en la primera astronauta alemana, le pese lo que le pese al proyecto Die astronautin; y el australiano Eric Philips, que volaba como especialista de la misión y que, ya puestos a llevar las cuentas, se ha convertido en el tercer australiano en el espacio.
Aunque si soy estricto, ha sido el primero en ir al espacio con esa nacionalidad, ya que tanto Paul Scully-Power como Andy Thomas, que le precedieron, nacieron en Australia pero volaron al espacio con la NASA ya nacionalizados estadounidenses.
Durante sus días en el espacio han llevado a cabo 22 experimentos científicos y proyectos de investigación. Y también han hecho la primera radiografía en el espacio, tenga eso el valor que tenga. Pero más que nada se han dado el gusto de ir al espacio y disfrutar de las vistas, auroras boreales y australes.
Me sigue asombrando que ahora se pueda alquilar una nave espacial para ir a pasar unos días en el espacio por mucho que, por supuesto, no esté al alcance de cualquiera. Y es que es algo que hace unos años por mucho dinero que tuvieras, era imposible.
A la izquierda la radiografía de la mano izquierda de Anna Bertha Ludwig, esposa de Wilhelm Röntgen el descubridor de los rayos X, que generalmente se considera la primera radiografía de la historia; a la derecha, la framografía espacial – Fram2
Eso sí, Fram2 ha servido a SpaceX para ir cogiendo práctica con amerizajes frente a la costa de California, que será dónde a partir de ahora terminen sus misiones las Dragon de carga y las Crew Dragon. Básicamente porque la meteorología suele ser mejor que en el Golfo de México.
Los «framonautas» han sido también la primera tripulación que, una vez su cápsula a bordo del barco de recuperación, sale de la cápsula y camina hasta la zona dónde les hacen la revisión médica sin ayuda. Ha sido una prueba para ver si pueden hacerlo. Y quizás se convierta también en el estándar, al menos para las misiones de corta duración como esta.
Ha sido la cuarta misión tripulada de la Resilience después de haber volado las misiones Crew 1, la primera misión regular de una Crew Dragon, Inspiration4 y Polaris Dawn. La cúpula transparente que llevaba montada en su parte superior es la misma que se utilizó para Inspiration4.
Una calculadora… aproximadamente
Filip Hracek creó allá por 2020 esta Unsure Calculator, algo que podríamos traducir como una «calculadora insegura» o «calculadora de aproximaciones». Es como una calculadora normal en todos los aspectos pero tiene un operador especial: ~ (virgulilla o tilde, en inglés), que sirve para introducir un rango de números aproximados, por ejemplo «entre 1,10 y 1,30» (1.10~1.30). El resultado se expresa como un histograma, percentiles y demás, que dejan ver cuál puede ser el grado de probabilidad de que el resultado sea correcto.
Lo divertido es que sirve para calcular cualquier fórmula aunque no estés muy seguro de los valores de algunas variables. En el ejemplo, imagina que vendes un producto por 200 y que el precio final puede que varíe entre 1,10 y 1,30. El resultado será un valor entre 220 y 260, con un máximo en 240 (que es el percentil 50% en este caso).
La calculadora maneja los operadores básicos + - * y /, pero también tiene ^ (potencia), sqrt() (raíz cuadrada) o sin() cos() tan() para trigonometría.
El código fuente está en Github: Unsure Calculator por si alguien quiere entender cómo está construida o mejorarla, aunque el proyecto parece que está parado hace años.
Relacionado:
- CalcGPT, la calculadora inútil pero «inteligente»
- Una máquina calculadora mecánica; digital pero fabricada en madera
- Una historia épica de ingeniería y matemáticas
- La elegante y sencilla calculadora NumWorks
- Una calculadora online avanzada de Casio con 130 dígitos de precisión
- Notepad Calculator: una calculadora en forma de prácticas notas
- Una calculadora de dilatación temporal para viajes espaciales
- Una colección de calculadoras de entre 1968 y 1983
- Así funciona una calculadora Curta por dentro
- Calculadoras a lo largo de la historia
Electrotren – Vagón plataforma, Tipo MMC3, RENFE, Color rojo oxido, Cont. RENFE, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6065
Electrotren – Vagón plataforma, Tipo MMC3, RENFE, Color rojo oxido, Cont. RENFE, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6065. Precio: 57,90 […]
La entrada Electrotren – Vagón plataforma, Tipo MMC3, RENFE, Color rojo oxido, Cont. RENFE, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6065 aparece primero en Blog Zaratren.
Scalextric – Mercedes AMG GT3 – Tarmac, Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10501S300.
Mercedes AMG GT3 – Tarmac, Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10501S300. Precio: 74,90 Euros. – MERCEDES […]
La entrada Scalextric – Mercedes AMG GT3 – Tarmac, Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10501S300. aparece primero en Blog Zaratren.