Sindicador de canales de noticias
Polish-Korean railway technology partnership
Development » SpotBugs #2492 (stable)
Revenue protection, accessibility and safety focus for next-generation ticket gate
Development » Deprecations #2084 (stable)
Skywriter convierte hilos de Bluesky en páginas más cómodas de leer
Skywriter (sin el Luke :-) es una herramienta para convertir hilos de Bluesky en páginas de fácil lectura en cualquier dispositivo. Tan solo hay que poner la URL del hilo en cuestión y se genera en un plis-plas.
La URL de un hilo es simplemente la de la primera anotación. Se accede a ella haciendo clic sobre la hora/fecha de la anotación en cuestión. Tiene un código numérico que la identifica y permite referenciarla desde cualquier otra página web o app.
El Skywriter funciona bien, aunque para mi que está todavía muy en desarrollo porque no he conseguido crear una cuenta, siempre da el mensaje «ese correo ya está en uso». Tampoco tiene la opción típica de «recuperar contraseña» lo cual es un fallo importante, pero bueno, imagino que estarán trabajando en ello y pronto funcionará mejor.
Relacionado:
Development » Ignored Test Scan #2684 (stable)
Vídeo: Conferència “100 anys del Gran Metropolitano de Barcelona”
En aquest vídeo podreu veure la conferència “100 anys del Gran Metropolitano de Barcelona”, efectuada per Ramon Lascorz i Joan Alberich, que es va fer el passat dimecres 26 de febrer de 2025, organitzada per l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès conjuntament amb la FCAF.
Cronoescalada en la estación de El Coll / La Teixonera de la L5 de Metro de Barcelona
Acuerdo ETS-Tecnalia para el desarrollo de tecnologías innovadoras en el ferrocarril vasco
Comienza la instalación de postes de catenaria en la prolongación Sur del Metro de Granada
Metrovalencia prestará servicio todas las noches de Fallas
Renfe presenta su nuevo Plan Director de Sostenibilidad
Los trenes Allegro volverán a operar como Pendolino Plus en Finlandia
Próximo inicio de las obras de renovación integral de la línea Játiva-Alcoy
A licitación los cinco proyectos de la plataforma de la línea de alta velocidad Huelva-Sevilla
Licitación del mantenimiento de la electrificación del Corredor Sur de alta velocidad ferroviaria
Las cifras de la película de las pelotas de goma bajando las calles de San Francisco de Sony (y la versión 4K)
En 2005, el danés Nicolai Fuglsig grabó una película publicitaria para los televisores Bravia de Sony. Fueron dos minutos y medio sumamente caóticos y divertidos, que pronto se convertirían en un minimetraje icónico. Era una idea loca: lanzar miles y miles de pelotas de goma rebotando por las empinadas calles de San Francisco.
El equipo de filmación tuvo que prepararlo todo meticulosamente: acordar las condiciones con los residentes, las autoridades de la ciudad y las aseguradoras. En varias ocasiones se prohibió el uso de los cañones lanza-pelotas por los ruidos que causaban; además de esto tenían contratados varios seguros en caso de causar desperfectos.
Rodado con una excelente fotografía y ocho cámaras necesitaron cuatro días para la filmación, a los que siguió un selecto montaje. El hecho es que todavía a día de hoy se considera uno de los mejores diez anuncios de la televisión, y estaría en casi cualquier Top 10 que se hiciera en ese sentido.
En SF Gate han recuperado la historia tras el anuncio más inolvidable de la historia de San Francisco, donde se mencionan todas estas cifras:
- Presupuesto: 1 millón de dólares.
- Se usaron 250.000 pelotas de goma.
- El coeficiente de restitución de las pelotas era 0,92.
- En las primeras pruebas se rompieron 5.000 pelotas.
- Cada cañón lanzador podía almacenar 25.000 pelotas.
- Se usaron 6 cañones en la primera ubicación y otros 6 en la segunda.
- La velocidad máxima de algunas pelotas fue de unos 160-210 km/h.
- Muchas salieron rebotadas hasta tres manzanas y otras hasta 8 km.
- Coches dañados: 24.
- Coste de reparación de cristales de ventanas: 74.000 dólares.
- Viviendas dañadas: 6.
- La gente permaneció en sus casas, excepto 50 ó 60 espectadores.
- Un niño recogió 500 pelotas él solito.
- Consiguió 5 millones de de reproducciones en YouTube (no está mal teniendo en cuenta que la plataforma nació 9 meses antes).
- Las calles por las que rebotaron las pelotas: Filbert, Hyde, Jones, Union, Sanchez, Hill, Kearny, Romolo Place, Broadway, Carolina y Wisconsin St.
Para la música se eligió la versión de Heartbeats que hizo José González y que con el tiempo superó los 580 millones de reproducciones en Spotify y le cambió la vida, según dijo él mismo. Era una recreación mucho más ligera y romántica del Heartbeats original del grupo sueco The Knife, habitualmente más dado a la música electrónica y los sintetizadores.
En YouTube puede encontrarse también el vídeo del making of, donde se pueden ver algunos de los truquis: cómo se recogían (o intentaban recoger) las pelotas con redes al final del trayecto, cómo usaban escudos protectores y a qué velocidad real caían las pelotas antes de montar la película a cámara (súper)lenta. Además de eso han reconocido que el salto de la rana estaba… un poco preparado.
Sony envió la película en discos a las tiendas para que se usaran como película de demostración de los nuevos televisores. Hay varias versiones cortas, de 60 segundos, emitidas en televisión, y otra de dos minutos y medio conocida como «versión del director». La versión 4K está remasterizada a partir de uno de esos discos HD, escalándola a 4K con técnicas profesionales, por Mat Van Rhoon. No es una «versión oficial», ni la llamaría remaster, sino más bien «restauración», y creo que no puede competir con un 4K real en detalle. Se puede comparar con el original en HD y que cada cual elija su favorita.
Relacionado: