Sindicador de canales de noticias
Publicado el informe preliminar sobre el choque de un avión de pasajeros y un helicóptero del ejército en Washington
La cola del helicóptero siniestrado – NTSB
Han tardado más de los 30 días que estipula la normativa, pero por fin la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de los Estados Unidos ha publicado el informe preliminar [PDF] sobre el choque de un avión de pasajeros y un helicóptero del ejército en las proximidades del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA).
Un informe preliminar no busca establecer las causas del accidente –eso vendrá en el informe final– sino recoger los hechos conocidos.
La colisiónEn él se puede leer que siete segundos antes de la colisión el avión había terminado su giro para alinearse con la pista 33 del aeropuerto. Y que un segundo antes levantó el morro hasta los 9º con una inclinación de las alas hacia la izquierda de 11º; los timones de profundidad estaban casi al máximo de su movimiento para hacer levantar el morro al avión. Estaba descendiendo a algo más de 135 metros por minuto.
También dice que la inspección de los restos reveló daños en la parte inferior trasera derecha del fuselaje: había una perforación en el lado derecho del carenado que cubre la unión del ala con el fuselaje de aproximadamente 25×20 centímetros, y un corte en la superficie inferior del carenado, la estructura interna y la puerta de acceso al lavabo de aproximadamente 72,5×5 centímetros. Una sección de aproximadamente 65 centímetros de largo de una de las palas del rotor de cola del helicóptero estaba incrustada en el corte.
La parte exterior del ala izquierda fue recuperada lejos de los restos del avión. La parte interior de ese ala, que permaneció unida al avión, presentaba numerosos daños, incluyendo varios cortes y rajas, en su parte inferior.
Trayectoria de las aeronaves siniestradas en los momentos anteriores al accidente. El avión viene de abajo; el helicóptero de arriba – ADSBexchange
El helicóptero, por su parte, perdió la cola, que apareció separada de los restos. La cola estaba intacta y los únicos daños que presentaba eran arrugas en su revestimiento. La deriva estaba casi intacta, excepto en su extremo superior, que estaba fracturado y deformado hacia la derecha. El estabilizador presentaba una deformación por impacto que iba más o menos desde la mitad de su cuerda hasta el borde de salida.
Como decía arriba el informe no llega a conclusiones, pero de la descripción de los daños creo que es fácil ver que en el último momento la tripulación del avión debió ver el helicóptero e inició una maniobra de evasión hacia arriba y a la izquierda. Pero a la velocidad de descenso que llevaba fue imposible evitarlo; de ahí que el impacto fuera contra la parte inferior del avión.
Otros factoresOtras cosas que se leen en el informe es que los altímetros del piloto y del piloto instructor del helicóptero mostraban una discrepancia de 100 pies, unos 33 metros. Y que aunque se dieron cuenta de ello no se preguntaron el por qué. Y que aunque el instructor indicó que había que bajar el piloto al mando no lo hizo inmediatamente.
Complicaba todo que la tripulación del helicóptero llevaba puestas gafas de visión nocturna, pues de hecho el vuelo era para instrucción en su uso. Pero con ellas puestas se produce un efecto túnel en la visión que complicaba identificar correctamente el avión del que tenían que haberse mantenido separados.
Otro factor es que aunque seguían rutas muy próximas el avión y el helicóptero hablaban en distintas frecuencias de radio con los controladores, con lo que ninguna de las dos tripulaciones tenía en su cabeza la situación completa.
Y también está aquello de que la ruta que seguía el helicóptero pasa por debajo de la de aproximación a la pista 33, con apenas unas decenas de metros de separación si el helicóptero va al máximo de altitud recomendado. De hecho el informe dice que entre 2011 y 2024 se ha venido produciendo al menos una alarma de proximidad al mes debida a los helicópteros.
Medidas en vigor y recomendaciones de seguridadComo siempre el accidente era perfectamente evitable y sólo una concatenación de fallos –el modelo del queso suizo– llevaron a que se produjera. A ver si con suerte aprendemos de él y se toman las medidas para que no vuelva a suceder.
Por de pronto la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos tomó la decisión el 31 de enero de prohibir a los helicópteros sobrevolar el río Potomac cerca del aeropuerto, a menos que sea para misiones policiales, médicas o presidenciales.
Por su parte la FAA emitió dos recomendaciones de seguridad urgentes el siete de marzo. Por un lado, prohibir que los helicópteros utilicen la ruta 4, que es la que seguía el helicóptero siniestrado, cuando la pista 15 o la 33 del aeropuerto estén activas; y por otra establecer una ruta alternativa para helicópteros. Pero la FAA no manda, sólo puede recomendar. Es la NTSB la que decide.
Development » Ignored Test Scan #2683 (stable)
Un tren arrolla un remolque abandonado en un paso a nivel de Arenas de Iguña sin que se produzcan heridos
Development » SpotBugs #2491 (stable)
NC-BC propone vivienda digna, potenciar la educación y que Canarias se configure como plataforma de paz
Más de 100 empresas se unen a La Hora del Planeta de WWF contra el cambio climático
El cortometraje 'Enllaç' gana la segunda edición del concurso Tibmetratges
Reparada la avería de electrificación de la línea ferroviaria Huelva-Sevilla en La Palma del Condado
Adjudicado el refuerzo en la seguridad de la vía ferroviaria entre Valencia y Tarragona
WestBahn orders 250 km/h Smile trains
Sueskola Fundazioa celebra su 15 aniversario con más de 50.000 personas formadas en prevención y extinción de incendios
La NASA lanza juntos el observatorio SPHEREx para estudiar la historia del universo y la misión PUNCH para estudiar el Sol
Esta mañana un Falcon 9 de SpaceX ha lanzado el observatorio SPHEREx y la misión PUNCH para la NASA. Los ha colocado, tal y como estaba previsto, en una órbita sincrónica al Sol de 649×665 kilómetros y 98 grados de inclinación.
SPHEREx, de Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization, and Ices Explorer, Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos, observará más de 450 millones de galaxias para estudiar la historia del universo y su evolución.
En concreto estudiará qué impulsó la inflación del universo primitivo, un periodo en el que el universo creció ~1038 en tamaño en una fracción de segundo, el origen y la historia de las galaxias, y explorará el origen del agua en los sistemas planetarios.
Para ello monta un instrumento capaz de cartografiar todo el cielo en 96 bandas de color diferentes cuatro veces durante su misión de dos años. Sus resultados permitirán poner en contexto los de telescopios con campos de visión más reducidos como el Hubble o el Webb.
PUNCH, de Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere, de Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera, estudiará por su parte la corona del Sol hasta una distancia de una unidad astronómica de él, que es la distancia la que está la Tierra, con la idea de entender cómo la corona se convierte en el viento solar.
Está formada por cuatro satélites prácticamente idénticos de 40 kilos cada uno. Tres de ellos llevan una cámara gran angular, mientras que el cuarto lleva una cámara con un campo de vista más reducido y un espectrómetro para estudiar la física del calentamiento de la corona y las erupciones solares. Los instrumentos de los cuatro satélites funcionarán como uno solo. Estarán en activo durante al menos dos años.
La primera etapa del cohete, con el número de serie B1088, aterrizó de vuelta en la zona de aterrizaje del Complejo de Lanzamiento 4E de la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg, con lo que podrá volver a ser utilizada. Era su tercer lanzamiento.
La segunda etapa, por su parte, y una vez terminada su misión, realizó un encendido más de su motor para colocarse en una trayectoria de reentrada controlada que hizo que se incinerara en la atmósfera .
Decés d’en Hans Hug
Ens fan saber des de la Federació Suïssa la notícia del decés d’en Hans Hug.
Va ser President de la Comissió Tècnica del MOROP. Persona amb grans coneixements de modelisme ferroviari i gran capacitat de treball, amb la que havíem tingut un bon tracte.
Des de la FCAF donem el condol a la família i amics.
Test Releases » bobjacobsen #217 (stable)
Norwegian ERTMS programme makes steady progress
Development » Deprecations #2083 (stable)
El grupo Air France-KLM ofrece 300 millones por el control de Air Europa y Lufthansa 240 por el 25 %
Sanear sus cuentas permitiría a la aerolínea incorporar nuevos aviones, de los que anda escasa para satisfacer la demanda de plazas – Wicho
Después de que Iberia (técnicamente IAG) desistiera de la compra de Air Europa por las limitaciones que querría imponer la Comisión Europea a la operación es ahora el grupo Air France-KLM el que quiere hacerse con ella. La oferta es de 300 millones en efectivo por un 51% de la aerolínea, lo que les daría el control de ella. También asumirían la deuda pendiente con el Gobierno de España compuesta por dos préstamos que suman 475 millones de euros.
Air Europa tiene además otra oferta sobre la mesa, en este caso de Lufthansa. Pero en lugar de pagar en efectivo la aerolínea alemana ofrece 240 millones por una ampliación del capital de la aerolínea que supondría que se hace con el 25 % de sus acciones.
Le toca ahora a la familia Hidalgo, que tiene un 80 % de las acciones, de la aerolínea, decidir cuál de las dos opciones le viene mejor. Tanto para sanear las cuentas de Air Europa, que tiene que liquidar los préstamos en cuestión en noviembre de 2026, como para intentar conservar el valor de la aerolínea de cara al futuro.
Aunque decidan lo que decidan la Comisión Europea tendrá que aprobar la operación, algo para lo que en cualquiera de las dos opciones no parece que debiera haber mucho problema.
(Aviation24.be vía José Manuel «Gizmo».)
Relacionado:
- Iberia anuncia la compra de Air Europa
- Iberia firma la un nuevo acuerdo para la compra de Air Europa por 500 millones de euros
- Iberia pone en marcha su tercer intento de compra de Air Europa
- Iberia acuerda por tercera vez comprar Air Europa
- Las tres objeciones de la Comisión Europea a la compra de Air Europa por parte de Iberia
- Iberia renuncia a la compra de Air Europa una vez más (y van tres)
- Iberia ofrece ceder una serie de rutas para que la Comisión Europea las asigne a otras aerolíneas y así poder comprar Air Europa
Freight sector says rail reforms need to offer investors more certainty
La comunitat TMB supera el milió i mig de seguidors
A TMB estem d'enhorabona! La nostra comunitat d’usuaris continua creixent i les persones connectades a través de JoTMBé i dels nostres perfils a les xarxes socials (Instagram, Facebook, X, LinkedIn, Spotify, Youtube i Wechat) per estar al dia de totes les novetats, serveis i iniciatives que posem en marxa ja són més d’un milió i mig. Recordem que el passat 31 de gener vam obrir el nostre canal TikTok.
A través de JoTMBé, milers de persones gaudeixen d’informació actualitzada del servei, avantatges exclusius i la possibilitat de comprar i recarregar títols de transport amb total agilitat. També els subscriptors del blog Hola Barcelona poden gaudir de les millors propostes i consells per no perdre's res de la ciutat.
Amb la campanya "TMB lovers" volem agrair la confiança i el suport que ens demostren les persones usuàries de les nostres xarxes de transport.
Segueix-nos a les nostres xarxes socials i registra’t a JoTMBé per descobrir tot el que tenim preparat per a la nostra comunitat. Estar al dia de les novetats, participar en concursos, rebre consells per als teus trajectes i accedir a promocions exclusives són només alguns dels avantatges de formar-hi part.
Gràcies per acompanyar-nos en aquest viatge. Seguim avançant junts!