Sindicador de canales de noticias
El transporte público y los aparcamientos disuasorios serán gratuitos este martes por el Bando de la Huerta
Riverside tram link to open in Lisboa by 2028
Renfe programa tres servicios de autobuses por el corte en las líneas C2, C7 y C8 por obras de mejora
Restablecida la circulación ferroviaria de media distancia entre Córdoba y Jaén tras reparar la rotura de un carril
Cruce de cables: Computación analógica
Computación analógica [~16:00] – En este Cruce de Cables repasamos lo que era (y es) la computación digital, que a diferencia de los ordenadores modernos, que trabajan con datos en forma de 0s y 1s, la utilizan sistemas mecánicos, eléctricos o hidráulicos para representar valores continuos.
Algunas de estas máquinas se remontan muchos siglos en la antigüedad:
- El mecanismo de Anticitera (siglo II a.C.), que calculaba fechas, el movimiento de los planetas, los eclipses y mucho más.
- Astrolabios (siglo VI d.C.) Empleados para el cálculo de posiciones astronómicas y la navegación.
- Esferas armilares (siglo III a.C.): Modelos mecánicos del sistema solar usados en astronomía.
- Reglas de cálculo (siglo XVII) inventadas por John Napier, para realizar cálculos de forma rápida, usando logaritmos (hasta el siglo XX).
- El analizador diferencial de Vannevar Bush (1931). Se empleaba para resolver ecuaciones diferenciales complejas relacionadas con balística (trayectorias), aerodinámica, mareas y corrientes y otros cálculos con ecuaciones complicadas.
- ¿Se siguen usando? Sorprendentemente, sí, a modo de filtros analógicos de ruido, controladores industriales, marcapasos, ECG e incluso investigación de dinámica de fluidos y computación cuántica.
_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.
Relacionado:
- Cruce de cabless: Mis soluciones de baja tecnología favoritas
- Cruce de cables: Los 50 años de Microsoft
- Cruce de cables: ¿Por qué son tan malas las IAs jugando al ajedrez?
- Cruce de cables: Los hackers no son piratas informáticos
- Cruce de cables: El seguimiento de famosos a través de GPS
- Cruce de cables: Los astronautas no abandonados en la EEI
- Cruce de cables: Aviones de pasajeros supersónicos de ayer y hoy
- Cruce de cables: La primera Ley de inteligencia artificial
- Cruce de cables: ¿Un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
- Cruce de cables: Tecnología y las armas nucleares casi la lían parda.
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y de los Colossus
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50
- Cruce de cables: El legado digital
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: No vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE
GMV firma un contrato de transporte en Colombia para gestionar los tranvías del Metro de la 80 de Medellín
Cerca de 45.000 personas visitan la exposición sobre cómo será el Metro del futuro con su primera línea automatizada
Renfe duplica las plazas de 12 trenes de Cercanías entre Murcia y Alicante por el Bando de la Huerta
Tecnologías muertas: porque también a todo ese software que usamos le llega su inevitable hora
Is This Tech Dead? nos recuerda que las tecnologías no son para siempre. Mediante búsquedas y recopilación de datos en Github, Reddit, Hacker News, Stack Overflow y otros sitios calcula cuán muerta está una tecnología, ya sea un lenguaje de programación, un CMS, una librería o un framework.
En total hay de momento 56 tecnologías, y se puede utilizar tanto el buscador como el menú desplegable para encontrar la que te tenga en ascuas. Se pueden ordenar por más muertas o menos muertas, por las más respetadas, por las más recientemente buscadas o simplemente por orden alfabético. Si quieres darle un «voto» a alguna puedes «presentar tus respetos» en su ficha.
En la lista aparecen con diversos grados de mortitud (muerta, crítica, en peligro…) tecnologías y lenguajes como Perl, venerables CMS como Joomla o Drupal, el navegador de texto Lynx… La lista parece un tanto dramatizada porque incluye con la etiqueta «en peligro de extinción» a WordPress, PHP o jQuery, que queramos o no se siguen usando masivamente. Los más beneficiados con Python, Node.js, Next.js, Typescript y Go.
Ayuso celebra la puesta en marcha de la ampliación de la L3 hasta El Casar "en tiempo récord"
Cortada la circulación ferroviaria de media distancia entre Córdoba y Jaén por una rotura de carril en Córdoba
Conferència: “Història dels trens turístics FGC”
El proper dimarts 13 de maig de 2025 a les 18:00 es durà a terme al Centre Cívic La Pau, carrer Pere Vergés, 1, planta 6, una conferència amb el títol “Història dels trens turístics de FGC”, a càrrec d’Ana Isabel Serrat, responsable de l’Àrea de Trens Turístics de FGC, organitzada per Asafer.
La nueva parada de Metro de El Casar ya funciona "como una más" entre visitas de curiosos que llegan "por probar"
Warhammer 40.000 – Kill Team: Escaramuzas tácticas en el 41 Milenio. Ref: 103-54
Warhammer 40.000 – Kill Team: Escaramuzas tácticas en el 41 Milenio. Ref: 103-54. Precio: 74,40 Euros. KILL TEAM: ESCARAMUZAS TÁCTICAS […]
La entrada Warhammer 40.000 – Kill Team: Escaramuzas tácticas en el 41 Milenio. Ref: 103-54 aparece primero en Blog Zaratren.
Roco – Encarriladora de ruedas, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 42609.
Roco – Encarriladora de ruedas, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 42609. Precio: 6,60 Euros. ENCARRILADORA DE RUEDAS. […]
La entrada Roco – Encarriladora de ruedas, valido para todas las marcas, Escala H0, Ref: 42609. aparece primero en Blog Zaratren.
Superslot – Rally Montecarlo 1965 – Triple Pack Mini, (Tres coches), Escala 1/32. Ref: H4488A
Superslot – Rally Montecarlo 1965 – Triple Pack Mini, (Tres Coches) Escala 1/32. Ref: >H4488A. Precio: 169,90 Euros. – RALLY […]
La entrada Superslot – Rally Montecarlo 1965 – Triple Pack Mini, (Tres coches), Escala 1/32. Ref: H4488A aparece primero en Blog Zaratren.
Warhammer Age of Sigmar – Maggotkin of Nurgle: Nurglings, 3 unidades. Ref: 97-18
Warhammer Age of Sigmar, Maggotkin of Nurgle: Nurglings, 3 unidades. Ref: 97-18 Precio: 26,80 Euros. MAGGOTKIN OF NURGLINGS. – Las […]
La entrada Warhammer Age of Sigmar – Maggotkin of Nurgle: Nurglings, 3 unidades. Ref: 97-18 aparece primero en Blog Zaratren.
Comment: The devil is in the detail of reform
Termina la misión de la cápsula tripulada Soyuz MS-26 con el astronauta de más edad que haya hecho una estancia de larga duración a la Estación Espacial Internacional
Aterrizaje de la Soyuz MS-26. La nube de polvo la causan los motores de frenado que se encienden justo antes de que la cápsula tome tierra – NASA/Bill Ingalls
Esta pasada madrugada la cápsula tripulada Soyuz MS-26 aterrizaba en la estepa de Kazajistán, poniendo fin a su misión. A bordo venían los cosmonautas Alekséi Ovchinin e Ivan Vagner junto con Donald Pettit de la NASA. La duración total de la misión fue de 220 días, ocho horas, 57 minutos y 23 segundos.
Curiosamente el retorno se produjo en el día del cumpleaños de Pettit, que con 70 años recién cumplidos es la tercera persona de más edad que ha permanecido en órbita después de John Glenn y Larry Connor. Y la de más edad en una misión de larga duración a la Estación Espacial Internacional (EEI).
Después del aterrizaje a Pettit se le veía un poco perjudicado, pero por lo visto es algo que ya le había pasado en sus tres misiones anteriores. Él mismo dijo antes de despegar en la MS-26 que necesita como 24 horas para sobreponerse al retorno. Aunque no se teme por su salud ni nada parecido. En total acumula 590 días, una hora, 39 minutos y 16 segundos en el espacio.
Además de su trabajo a bordo de la EEI Pettit deja atrás una impresionante colección de fotos y videos – NASA/Don Pettit
Alekséi Ovchinin, por su parte, acumula 595 días, 4 horas, 29 minutos y 13 segundos en tres misiones. Ivan Vagner terminó lleva dos en las que acumula 416 días, tres horas, 46 minutos y 29 segundos.
Durante su tiempo a bordo los tres participaron tanto en el mantenimiento de la Estación –Ovchinin y Vagner incluso hicieron un paseo espacial– y llevaron a cabo diversos experimentos.
Ocupan su lugar los cosmonautas Sergei Ryzhikov y Alexander Zubrichkin de Roscosmos y el astronauta Jonathan Kim de la NASA, quienes llegaron a la Estación el pasado día ocho a bordo de la Soyuz MS-27.
Relacionado,
- Tres nuevos tripulantes llegan a la Estación Espacial Internacional en la Soyuz TMA-20M
- Falla el lanzamiento de la cápsula tripulada Soyuz MS-10
- Jim Bridenstine y Nick Hague hablan sobre el fallo de la Soyuz MS-10
- Espectacular simulación en vídeo del accidente de la Soyuz MS-10
- La Soyuz MS-12 llega sin problemas a la Estación Espacial Internacional
- Termina la misión de Hazza Al Mansouri, el primer astronauta emiratí
- Abortado in extremis el atraque de la Soyuz MS-14 en la Estación Espacial Internacional
- La Soyuz MS-16 llega sin problemas a la Estación Espacial Internacional
- Termina la misión de la cápsula tripulada Soyuz MS-16
- El lanzamiento de la Soyuz MS-26 pone una cifra récord de 19 personas en el espacio