Sindicador de canales de noticias
Transport públic per a l’espectacle ‘Corteo’ de Cirque du Soleil al Palau Sant Jordi
Amb motiu de l’espectacle ‘Corteo’ de Cirque du Soleil que té lloc al Palau Sant Jordi amb funcions a diari en diferents horaris, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) habilita els dies amb màxima afluència de públic serveis d’autobusos llançadora per a la pujada i la baixada. Aquestes llançadores connecten la plaça d’Espanya i el Palau Sant Jordi i circulen demà divendres, 28 de març, de 19 h. a 21 hores; demà passat dissabte, 29 de març, de 15 h. a 21 hores; i dissabte de la setmana vinent, 5 d’abril, de 15 h. a 21 hores.
En aquests serveis de busos llançadora són vàlids tots els títols de transport del sistema tarifari integrat i els vehicles, que són articulats, porten l'indicador de línia “Pl. Espanya – Palau St. Jordi”.
Cal recordar que el metro funciona divendres fins a les 2 de la matinada i dissabte de forma ininterrompuda durant tota la nit.
Per a més informació es pot consultar la secció avisos de servei del web de TMB.
Minister orders urgent measures to enhance railway safety
Development » Deprecations #2104 (stable)
Development » Ignored Test Scan #2711 (stable)
Development » SpotBugs #2516 (stable)
Adolescencia, una miniserie sobre un crimen que en realidad es una crítica demoledora a las redes sociales
[No contiene spoilers.] En tan solo cuatro episodios, esta miniserie británica de Jack Thorne y Stephen Graham (quien además de coproductor escribió el guión y es uno de los protagonistas) Adolescencia cuenta una historia impactante bajo una premisa: un crimen en el que muere una adolescente y en el que está implicado otro niño de 13 años. ¿Quién ha cometido el crimen? ¿Lo ha hecho solo? Y sobre, todo ¿Qué le ha llevado a hacerlo?
Cada episodio se desarrolla en momentos distintos de la historia, con protagonistas que van cambiando según el punto de vista que quieren resaltar: los investigadores, la familia, el niño protagonista… Esto permite además mostrar varios entornos en los que han sucedido los hechos: el del hogar, el colegio, la comisaría de policía… Una de las curiosidades es que cada episodio es un solo plano secuencia, pero sin truquis. En el primero fue bien la cosa y acertaron a la segunda; de los otros se hicieron más de diez, incluyendo uno en el que la cámara pasa a un dron, vuela y vuelve a bajar.
A mi me recordó poderosamente a la franquicia Criminal (2019), de la que se hicieron versiones en España, Reino Unido, Alemania y Francia). En tres episodios independientes cada una (en el Reino Unido se grabó una segunda temporada) se contaba un caso en un interrogatorio con algún caso rebuscado y unos investigadores, perfiladores y psicólogos sumamente sagaces.
En Adolescencia el transfondo son las redes sociales en las que se mueven los jóvenes: los instagrams, tiktoks, grupos y chats de la vida. Que son básicamente su «mundo real» porque prefieren estar ahí a estar en la calle y donde hay tantos o más peligros que los que se encontrarían en los barrios bajos.
Los adultos no pueden entender ese lenguaje de megustas, emojis, coraconcitos de colores y términos del neolenguaje como incels, cringe, NPCs y actitudes como el ghosting, flexear o rizzear.
Los adultos creen que permitiéndoles estar encerrados en su habitación con internet «para jugar» los adolescentes están seguros.
Los adultos se equivocan.
Relacionado:
- Los nativos digitales no existen ya está en las librerías
- A ver si va a ser que los nativos digitales no existen
- Los nativos digitales no existen explicado en 15 minutos
- Cinco enseñanzas del libro Los nativos digitales no existen según las inteligencias artificiales ChatGPT, Bing y Perplexity
- ¿Existen los famosos «nativos digitales»?