Sindicador de canales de noticias
La NASA renuncia a lanzar la cápsula de carga Cygnus 22 a causa de un accidente durante su transporte
El módulo de carga de la Cygnus 7 «S.S. John Glenn» en su contenedor de transporte – NASA/Kim Shiflett
La NASA acaba de anunciar que renuncia a lanzar la cápsula de carga Cygnus 22 hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) a causa de un accidente durante su transporte. Su lanzamiento estaba originalmente previsto para febrero, pero problemas con la aviónica lo habían retrasado a junio.
Aunque a principios de este mes la NASA y Northrop Grumman (NG), el fabricante de las Cygnus, dijeron que estaban evaluando el estado del módulo de carga la cápsula porque el contenedor en el que estaba siendo transportada para su lanzamiento había resultado dañado en un accidente.
Y al final ha resultado que el módulo de carga, que es la parte de la cápsula que se conecta directamente a la EEI y en cuyo interior va la carga útil, estaba también dañado. Así que la misión NG-22 desaparece de la programación por completo. Pero hasta el punto de que la siguiente Cygnus, cuyo lanzamiento está previsto para otoño de este año, volará la misión NG-23. Lo que no está aún decidido es si la cápsula dañada será reparada para volar una misión futura.
Cada Cygnus, en su versión actual, puede llevar hasta 3.500 kilos de carga en un volumen de 27 metros cúbicos en su módulo de carga
La NG-22, que aún no había sido bautizada, era la última de las tres que estaban programadas para ser lanzadas en sendos Falcon 9 mientras NG terminaba de tener listo su nuevo cohete Antares 330. Pero aún está por ver que el 330, que Northrop ha tenido que desarrollar porque la primera etapa del Antares 230+ que usaba antes usaba dos motores RD-191 fabricados por la empresa rusa NPO Energomash que ahora resultan «complicados» de conseguir, vaya a estar listo a tiempo. Así que a lo mejor también se retrasa, a menos que la NASA y NG decidan lanzarla en el tercer Falcon 9 que había contratado.
La Cygnus 7, completa con su módulo de servicio, que se ve en la parte superior, a punto de llegar a la Estación Espacial Internacional – NASA
Así que la NASA ha optado por retirar parte de los materiales científicos que iban a ser lanzados en la Dragon 32 de SpaceX y sustituirlos por comida y otros consumibles para la tripulación de la Estación. Que no es que haya escasez a bordo de ella, pues siempre se planean estas cosas con meses de reserva a bordo. Y también están las cápsulas de carga Progress rusas.
Pero es que también coincide que la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) va con retraso en la puesta en servicio del HTV-X, su nuevo carguero espacial que tenía que haber entrado en servicio en 2022. Su primer lanzamiento está ahora previsto para septiembre de este año. Pero desde que terminó la misión del HTV-9 en agosto de 2020 es un recurso menos para enviar carga a la Estación.
Y con que la entrada en servicio de la versión de carga del avión espacial Dream Chaser tampoco deja de retrasarse. Cuando la NASA decidió en enero de 2016 incorporarlo a la flota de naves de carga que da servicio a la Estación la fecha de entrada en servicio era 2019. Pero a estas alturas, aunque el primero ya está construido, no está previsto que su primer vuelo se produzca antes del tercer trimestre de este año.
Nadie dijo nunca que lo de la exploración espacial fuera fácil.
Restablecida la circulación de la R3 de Rodalies tras la avería en la infraestructura
Teresa Ribera compara el comportamiento de Trump con el de un "abusón de colegio" y pide a la UE ser autónoma
JuntsxBarcelona y BComú reprochan a Collboni su falta de liderazgo ante el "caos" de Rodalies
Vale orders 50 locomotives
Renfe, Ouigo, Iryo: Comparativa de precios del tren Madrid-Barcelona tras las últimas subidas
Novedades Semana Santa de Valladolid
Avelia Horizon high speed train order confirmed
Renfe pone en servicio las nuevas plataformas elevadoras de la estación de Utrera (Sevilla)
Se reanuda la circulación ferroviaria entre Pedrera (Sevilla) y Fuente de Piedra (Málaga) tras un fallo de señalización
Traction: Battery technology adapts to rail demands
Cruce de cables: los hackers no son piratas informáticos
Aclarando conceptos: los hackers no son piratas informáticos [~19:00] – En este Cruce de Cables intentamos arrojar algo de luz sobre la más que habitual confusión de términos que iguala a hackers y crackers, algo muy alejado de la realidad.
- Un hacker, al menos tal y como se aplica en el mundo de la tecnología, y de la informática en particular, es una persona que disfruta con la exploración de los detalles de los sistemas programables y cómo aprovechar sus posibilidades al máximo, en ocasiones más allá de lo previsto por el propio fabricante.
- Pero nunca usaría sus habilidades y conocimientos para hacer el mal; esos son los crackers, los verdaderos piratas informáticos.
- El término comenzó a usarse en el ámbito de la informática allá por los años 60 en el MIT, dónde aparecieron los primeros hackers informáticos
- Aunque la denominación de hacker hay que ganársela, no puedes autoaplicártela.
Relacionado:
- Cruce de cables: El seguimiento de famosos a través de diferentes aplicaciones públicas con geolocalización
- Cruce de cables: Los astronautas no abandonados en la EEI
- Cruce de cables: Aviones de pasajeros supersónicos de ayer y hoy
- Cruce de cables: La primera Ley de inteligencia artificial
- Cruce de cables: ¿Un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
- Cruce de cables: Tecnología y las armas nucleares casi la lían parda.
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores.
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y de los Colossus.
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50.
- Cruce de cables: El legado digital.
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas.
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular.
- Cruce de cables: No vemos robots repartidores por las calles.
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia.
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE.
Cortada la circulación ferroviaria Sevilla-Málaga por un fallo en la señalización entre Pedrera y Fuente de Piedra
Transportes pone en marcha un nuevo servicio ferroviario entre Logroño y Madrid desde el 11 de abril
El alcalde de Algeciras exige el arreglo de la línea férrea, cortada "hace 11 días" por el desprendimiento de rocas
Train to the plane partnership
Cambio de hora al horario de verano: en la madrugada de este domingo 30 de marzo a las 2:00 serán las 3:00
Este fin de semana toca dormir una hora menos y caminar hacia la luz. Estamos en el cambio de hora de primavera, para pasar al llamado horario de verano: toca adelantar una hora el reloj en la madrugada del último domingo de marzo.
El caso es que en la noche del sábado al domingo, madrugada del próximo día 30 de marzo de 2025, a las 2:00 serán las 3:00.
A pesar de que el cambio horario se instauró en Europa durante las crisis energéticas del siglo XX con el objetivo de ahorrar electricidad, la situación ha cambiado mucho. Los estudios actuales coinciden en que su impacto económico es prácticamente nulo e incluso los portavoces de Greenpeace afirman que el ahorro energético real es irrelevante —apenas entre 2 y 4 euros por hogar al año— dado que las industrias y consumidores ajustan su consumo según franjas tarifarias y de producción de energía renovable. El cambio de hora no se traduce en beneficios tangibles, y algunas voces en la Comisión Europea lo califican directamente como una auténtica falacia.
Hay analistas que afirman que el cambio de horario supone un ahorro de millones de euros. Pero, de ser cierto, ese dinero no sería lo único que se notaría en nuestras vidas: los médicos desaconsejan el cambio por los trastornos que producen en el sueño y porque creen que puede aumentar hasta un 20% los infartos y problemas cardiovasculares. Como se suele recomendar, lo mejor es un cambio gradual a lo largo de 5 a 10 días antes/después, especialmente en los niños pequeños. También hay quien opina que 60 minutos de sueño tampoco son un trastorno para la salud, porque tenemos un reloj biológico natural de 24,2 a 25 horas.
Aunque había un plan para eliminar el cambio horario, en 2020 se canceló por lo de la pandemia. Luego una encuesta a nivel europeo con más de 4,6 millones de respuestas reveló que el 84% de las personas preferiría eliminar el cambio horario, pero los gobiernos siguen sin coger el toro por los cuernos.
En cualquier caso en esta casa de momento seguimos siendo #TeamVerano y en contra del cambio. A ver si llega algún día en el que esta costumbre desaparezca.
Relacionado,
- Un problema entre Serbia y Kosovo ha retrasado los relojes europeos unos 6 minutos desde enero. WTF (2018)
- Mapa de la diferencia entre la hora oficial y la solar en todo el mundo
- La noche más larga del año y cambio de hora en Australia
- Los ciclos biológicos del sueño en relación con los días de 24 horas
- ¿Sirve para algo modificar la hora en verano/invierno?
- El coñazo del cambio de hora
Scalextric – Fiat Abarth 131 Talavera ´82, Escala 1/32, Ref: U10549S300.
Fiat Abarth 131 Talavera ´82, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10549S300. Precio: 57,90 Euros. – FIAT ABARTH 131 TALAVERA ´82. […]
La entrada Scalextric – Fiat Abarth 131 Talavera ´82, Escala 1/32, Ref: U10549S300. aparece primero en Blog Zaratren.
Auhagen – Vehículo Multicar M24 con caja de transporte, kit de montaje, Escala H0, Ref: 66002.
Vehículo Multicar M24 con caja de transporte, kit de montaje, Escala H0. Marca Auhagen, Ref: 66002. Precio: 25,60 Euros. VEHICULO […]
La entrada Auhagen – Vehículo Multicar M24 con caja de transporte, kit de montaje, Escala H0, Ref: 66002. aparece primero en Blog Zaratren.
Revell – Avión Fairey Gannet AS.1-AS.4, Escala 1:72, Ref: 03775.
Revell – Avión Fairey Gannet AS.1-AS.4, Escala 1:72, Ref: 03775. Precio: 18,90 Euros. FICHA TECNICA AVIÓN FAIREY GANNET AS. 1-AS.4. […]
La entrada Revell – Avión Fairey Gannet AS.1-AS.4, Escala 1:72, Ref: 03775. aparece primero en Blog Zaratren.