Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Sindicador de canales de noticias

Test Releases » bobjacobsen #235 (stable)

JMRI - Sáb, 07/26/2025 - 22:03
Categorías: JMRI

Ya hay que ser cerdo para arrojar miles de barriles radioactivos al fondo del Atlántico, pero es algo que se consideraba normal hasta hace unas décadas

Microsiervos - Sáb, 07/26/2025 - 20:50

Recientemente se identificaron 3.300 barriles con deshechos nucleares por parte de una expedición científica francesa en el fondo del Atlántico, más cerca de hecho de Galicia que de Francia. A raíz de esto Sabine Hossenfelder, nuestra física teórica de cabecera –ahora metida a youtuber de noticias científicas noticiosas– ha hecho un vídeo sobre cómo era hasta hace poco la situación, algo que a mi me ha indignado cada vez más a medida que lo iba escuchando.

El caso es que los barriles encontrados están a 4.000 metros de profundidad, pero ya se han podido detectar fugas de lo que probablemente es el aglutinante utilizado para sellarlos. De momento no hay señales de fugas radioactivas, pero se han recogido muestras de agua, sedimentos y fauna marina para analizarlas en el laboratorio.

Vigilando el fondo del mar

En todo esto está trabajando una misión llamada NODSSUM (Nuclear Ocean Dump Site Survey Monitoring), cuyo objetivo es cartografiar y estudiar las zonas donde, entre los años 1946 y 1993, varios países europeos —Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Suiza y posiblemente Francia— vertieron legalmente más de 200.000 barriles de residuos radiactivos al mar. Algo que hoy en día nos puede parecer más propio de Cerdolandia, pero que durante décadas se consideraba una «solución barata y conveniente». Shit yourself, little parrot.

Esta práctica se prohibió en 1993, gracias a $deity. Que se sepa, los residuos arrojados al océano eran de radioactividad baja o media: sus periodos de semidesintegración son de varios siglos, no de milenios. Aunque el riesgo inmediato es bajo, a los científicos les preocupa el deterioro de los barriles y el posible impacto ecológico y la acumulación de partículas radiactivas en la cadena alimentaria. Como dice Hossenfelder: ¿Atunes fosforescentes en el futuro? Pues veremos.

El otro tema indignante es el hecho de que aunque recuperar los barriles es técnicamente posible resulta extremadamente costoso. Pero –atención– más que nada es algo «políticamente delicado». ¿Para qué remover un problema si simplemente puedes hacer como que no existe, ahorrarte debates políticos y pasarle la patata caliente –o radioactiva– a la siguiente generación? Es algo que llamaría demasiado la atención… algo que no siempre resulta conveniente.

Nuestro cerdísimo comportamiento dice mucho acerca de nuestra despreocupación por el medioambiente en el pasado, pero también lo hace acerca del presente y probablemente del futuro. De momento el problema plantea el dilema de si simplemente ignorar lo que ya está ahí abajo o es mejor enfrentarse al trabajo (y al coste) de solucionarlo. Mientras tanto, esos tristes barriles siguen ahí, oxidados, y esperando.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Microrobots con inteligencia colectiva: fuertes como hormigas, dotados de precisión quirúrgica y además se pueden producir en masa

Microsiervos - Sáb, 07/26/2025 - 19:57

Un equipo de investigadores surcoreanos han desarrollado enjambres de microrobots cúbicos capaces de colaborar, transportar cargas miles de veces superiores a su propio peso, trepar obstáculos y desbloquear tubos al estilo de las arterias obstruidas. El trabajo parece un gran avance en miniaturización robótica e «inteligencias colmena» y es de esos que acongoja un poco cuando lo ves en acción.

Inspirados en la naturaleza, fabricados en masa

Cada microrrobot mide 600 micras de alto y se fabrica mediante un molde, resina epoxi y con una imantación programada de neodimio-hierro-boro (NdFeB). Tienen forma cúbica y una mayor área de contacto que los modelos esféricos. Esto además permite que se ensamblen de forma más robusta para las tareas más exigentes. Se pueden producir en masa los perfiles de magnetización ajustados de modo que haya tres tipos distintos de configuración, según las tareas.

Usando campos magnéticos rotatorios, se pueden autoorganizar para:

  • Escalar obstáculos de hasta cinco veces su tamaño.
  • Lanzarse individualmente distancias 20 veces su longitud corporal.
  • Levantar objetos 1.600 veces más pesados.
  • Formar balsas que flotan en agua y transportan otros materiales.
  • Desatascar conductos, simulando eliminar trombos en arterias.
  • Guiar insectos vivos como hormigas o cochinillas, sin dañarlos.
  • Regular el acceso a comida de larvas, manipulando su entorno.

Es interesante que el vídeo a diferencia de otros similares está ralentizado porque los movimientos de los microrrobot son muy rápidos, aunque por su tamaño necesitan más tiempo para que a lo que para ellos sería el tamaño «macro», nuestros objetos cotidianos, puedan observarse los cambios.

Aunque el sistema es sorprendente, estos enjambres aún dependen de un campo magnético externo. El siguiente paso será dotarlos de navegación autónoma con retroalimentación en tiempo real, de modo que puedan moverse por espacios confinados como las arterias y ejecutar tareas médicas de forma independiente

La idea de los investigadores es demostrar que es posible lograr inteligencias colmena funcional en tareas complejas. Las aplicaciones futuras abarcan desde cirugía mínimamente invasiva hasta manipulación de organismos y materiales sensibles, lo que abre una nueva frontera en la robótica en miniatura.

(¡Gracias, Juan, por el vídeo… Sí que da miedito!)

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ambigrammia, un libro de Douglas Hofstadter sobre el arte y la ciencia de los ambigramas

Microsiervos - Sáb, 07/26/2025 - 14:51

Hacía bastante tiempo que Hofstadter no publicaba libros, aunque le hemos visto en conferencias y leído sus ensayos sobre temas diversos, incluyendo la IA. Su última obra fue Soy un bucle extraño (2007), dedicada a la autorreferencia, así que me ha encantado ver que ha vuelto con Ambigrammia (publicado por Yale University Press, julio 2025), una obra de más de 300 páginas disponible tanto en papel como en libro electrónico. En la web de la editorial se pueden leer unas 50 ó 60 páginas totalmente gratis.

Estoy seguro de que el papel merece la pena en este caso, porque el libro está lleno de diseños artísticos y técnicos del universo de los ambigramas, ya sabes: esas figuras que se leen igual si las giras 180 grados («del derecho o del revés), con otras variantes que permiten leerlas también en otras direcciones, reflejadas o invertidas. El prólogo es, además y apropiadamente, de Scott Kim, otro artista pionero en este campo.

El libro, cuyo título informal y «abreviado» es ABCD, recopila cientos de ambigramas creados por Hofstadter y docenas de otros autores. Pero es más que eso. Es una reflexión sobre la creatividad, su dimensión lúdica y su relación con las ciencias cognitivas. Hofstadter parece presentar un concepto llamado «descubrimentalidad» como complemento de la creatividad, con los ambigramas como pequeños rompecabezas visuales que estimulan la mente y la imaginación.

Ambigrammia es, además, una pequeña obra autobiográfica, donde el bueno de Hofstadter relata cómo su vida y sus viajes han estado ligados durante décadas a esta forma de arte lingüístico y visual, con el que se ha topado en múltiples idiomas y culturas. Un libro único, a medio camino entre la tipografía, la ciencia y la filosofía personal del autor. Yo ya estoy salivando esperando a que me llegue para ponerlo entre los primeros de mi Pila™.

_____
Los enlaces a Amazon llevan nuestro código de asociado. Si compras el libro o algo más tras haberlo seguido, es posible que obtengamos algo en forma de comisión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Dibuja un pez

Microsiervos - Sáb, 07/26/2025 - 14:01

No hace falta ser un gran artista para probar este entretenimiento, Dibuja un pez (mirando hacia la derecha), un sitio donde –como su propio nombre indica– lo que hay que hacer es dibujar un pez. El acuático animal será entonces juzgado en tiempo real por un sistema de reconocimiento de imágenes y se mostrará ver el porcentaje de «reconocimiento» o «probabilidad de ser un pez» del 0 al 100%.

Las herramientas no son gran cosa, todo sea dicho: apenas unos valores numéricos para indicar el grosor del pincel y una espartana paleta de colores. Pero bueno, es más que suficiente para dibujar un esquemático pececillo y probar suerte.

Además de eso se puede dar un nombre para guardar el resultado y ver la evolución en el ránking, donde por lo visto hay grandes artistas que le han dedicado un tiempo a conseguir la máxima puntuación. Y como bonus, una pecera gigante donde viven felices todos los pececillos enviados generación tras generación.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Èxit de públic a la SANTCUGATREN 2025

Més de 1.500 visitants van assistir els passats dies 19 i 20 de juliol de 2025 a la SANTCUGATREN 2025 que l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès va dur a terme a la Sala Clavé de la Unió Centre Cultural.

Per a més informació, consulteu el web de l’associació de Sant Cugat.

Categorías: Modelismo

Zaratren NO cierra por vacaciones

Zaratren - Sáb, 07/26/2025 - 10:14

Como todos los Años, ZARATREN no cierra en Verano. Puede realizar sus pedidos por web, correo electrónico y telefónico. También […]

La entrada Zaratren NO cierra por vacaciones aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Disarmodel – Rincón del pintor, Ref: 44017.

Zaratren - Sáb, 07/26/2025 - 10:13

Disarmodel – Rincón del pintor, Ref: 44017. Precio: 42,90 Euros. – MALETÍN DEL MODELISTA DISARMODEL. – MUEBLE TALLER PORTÁTIL, PRÁCTICO […]

La entrada Disarmodel – Rincón del pintor, Ref: 44017. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Scalextric – Audi RS3 LMS TCR – Loctite, Escala 1/32, Ref: U10551S300

Zaratren - Sáb, 07/26/2025 - 10:12

Audi RS3 LMS TCR – Loctite, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10551S300. Precio: 57,90 Euros. – AUDI RS3 LMS TCR […]

La entrada Scalextric – Audi RS3 LMS TCR – Loctite, Escala 1/32, Ref: U10551S300 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Comsa awarded €41m Madrid depot construction contract

Railway Gazette - Sáb, 07/26/2025 - 08:00
SPAIN: Comsa has been awarded a €41m contract to expand national operator’s RENFE depot in the Madrid suburb of Fuencarral.
Categorías: Extranjero

A día 24 de julio ya hemos consumido todos los recursos que necesitamos de la Tierra en un año

Microsiervos - Sáb, 07/26/2025 - 01:04

¡Feliz Día del Exceso de la Tierra (Overshoot Day)! (O no tanto…) Los expertos han calculado este año con datos de diversas agencias oficiales que fue ayer, 24 de julio.

Eso quiere decir que en algo menos de 7 meses hemos consumido todos los recursos ecológicos que genera la Tierra a lo largo de los 12 meses del año. Estamos bien jodidos como sigamos con esta tendencia, a un ritmo 1,8 veces mayor que la capacidad de la Tierra para renovarlos.

El día actual marca el récord más chungo de todos los tiempos, que había estado en el 29 de julio en alguna ocasión. En 1987 era algo tan idílico como el 19 de diciembre, una fecha mucho más apropiada para marcar el ritmo natural de consumo de esos recursos.

Desde el aspecto económico, la situación es una especie de fallo de mercado global; los recursos están infravalorados, lo que incentiva abusar de ellos. Corregir este fallo es esencial para evitar un colapso ambiental y económico.

La buena noticia es que hay soluciones disponibles y rentables en cinco grandes áreas: ciudades, energía, alimentación, población y planeta. Por poner un ejemplo, reducir las emisiones de CO₂ a la mitad podría retrasar el Día del Execso de la Tierra hasta tres meses. Ya estamos tardando.

Para saber más sobre el impacto de nuestras actividades:

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Microsiervos cumple 22 años

Microsiervos - Vie, 07/25/2025 - 19:30

Pues así, a lo tonto, este blog cumple hoy 22 años¹. Quién nos iba a decir que iba a durar tanto tiempo cuando se nos ocurrió montarlo. De hecho, si le hacemos caso a eso que dice la neurociencia de que el encéfalo termina de madurar allá por los 25 años, Microsiervos ha estado presente en nuestras vidas durante la mayor parte de lo que se supone que es la vida adulta.

Como siempre decimos, no sabemos hasta cuándo. Aunque como poco sería bonito que al menos hasta que cumpla 25 años, una bonita cifra redonda. La idea, en cualquier caso, es seguir escribiendo mientras nos divierta hacerlo.

Y, de nuevo como siempre decimos, no podemos menos que daros las gracias a quienes nos seguís leyendo, en especial en estos tiempos de vídeos cortos y contenidos creados por IA que se nos están comiendo a quienes buscamos hacer las cosas de una forma un poco más reposada y con un mínimo de calidad.

¹ Si al leer 22 has pensado en el Dúo sacapuntas tú también tienes una edad.

_____
Foto: Marcel Strauß en Unsplash

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

First Amtrak Airo push-pull trainset leaves the factory

Railway Gazette - Vie, 07/25/2025 - 18:01
USA: The first of Amtrak’s Airo push-pull trainsets has left Siemens Mobility’s Sacramento factory for testing at Pueblo in Colorado.
Categorías: Extranjero

Se cumplen 25 años del accidente que no terminó con la carrera del Concorde

Microsiervos - Vie, 07/25/2025 - 18:00


El avión condenado poco después de irse al aire - Toshihiko Sato vía Wikipedia

Hoy se cumplen 25 años del accidente del vuelo 4590 de Air France en el que un Concorde se estrellaba apenas unos minutos después de despegar envuelto en llamas del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle en París. Fue el único accidente del avión durante su carrera comercial. Y no fue lo que terminó con ella. Fue, de hecho, la realidad económica de operarlo la que acabó con él.

Según el informe de la Oficina de Investigación de Accidentes (BEA) francesa la causa del accidente estuvo en que el tren principal izquierdo del Concorde pisó una tira de titanio desprendida de uno de los motores de un DC-10 de Continental Airlines que había despegado unos minutos antes de la misma pista. Eso hizo romperse uno de los neumáticos y que sus restos impactaran el ala, lo que a su vez provocó una fuga de combustible que acabó incendiándose.

Para entonces el avión iba por encima de V1, la velocidad a la que puede detenerse de forma segura. Así que la tripulación hizo aquello para lo que estaba entrenada, despegar con la intención de hacer un aterrizaje de emergencia en el cercano aeropuerto de Le Bourget.

Pero entre los problemas causados por el fuego en los motores uno y dos, los daños estructurales causados por el fuego, y las acciones de la tripulación, el avión terminó por entrar en pérdida y estrellarse contra el hotel Hotelissimo.

En el impacto fallecieron las 113 personas que iban a bordo del avión y cuatro más en tierra.

Sin embargo hay otra versión de los hechos que apunta a que un defecto de mantenimiento en el tren de aterrizaje habría hecho saltar una pieza que sería la causante del incendio; de hecho hay testigos que afirman que el avión estaba en llamas mucho antes de llegar a la zona en la que estaba la tira de titanio.

De todas formas, fuera como fuera, para noviembre de 2001 el Concorde estaba de nuevo en vuelo con modificaciones aprendidas del accidente: depósitos de combustible protegidos por kevlar, ruedas anti reventones y cableado más protegido.

Lo que pasa es que para entonces se habían producido los atentados del 11-S, que provocaron una gran caída en la demanda de vuelos, en especial de vuelos de lujo como eran los del Concorde. Y además, Airbus, que para entonces era quien tenía los derechos sobre el modelo, anunció una gran subida en los costes de mantenimiento.

British Airways, una vez que el gobierno de Margaret Thatcher decidió privatizar la aerolínea, se había encontrado con la necesidad de empezar a ganar dinero con él o asumir que habría que retirarlo. Y vaya si consiguió ganar dinero con él, llegando a obtener unos beneficios 500 millones de libras con él. Así que aunque les habría sido más complicado, podían haberlo seguido operando aún con el nuevo coste de mantenimiento.

Pero Air France, por su parte, nunca se vio en esta necesidad, pues los sucesivos gobiernos franceses fueron asumiendo las pérdidas que generaba el Concorde para la aerolínea, así que siempre voló a pérdida con él. Con lo que el aumento del coste de mantenimiento era una nueva carga en la operación del avión. Así que básicamente decidió que iba a retirarlo, lo que poco menos que forzó a British Airways a hacer lo mismo.

La aerolínea francesa hizo su último vuelo comercial con un Concorde el 30 de mayo de 2003, mientras que el último de British Airways fue el 24 de octubre. Aunque hubo algunos vuelos de despedida más por parte de las dos aerolíneas hasta que el 26 de noviembre de 2003 un Concorde de British Airways voló del aeropuerto de Heathrow al de Bristol, dónde ahora está expuesto. Fue el último Concorde en volar.


El G-BOAF sobre el puente colgante de Clifton poco antes de aterrizar en Bristol – British Airways

Hoy en día sólo se pueden ver expuestos en algunos aeropuertos y museos. O como un modelo de Lego en tu casa.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Quince años después Nature retira el estudio que afirmaba que se habían encontrado unas bacterias capaces de alimentase con arsénico

Microsiervos - Vie, 07/25/2025 - 16:30

En diciembre de 2010 la NASA hizo el asombroso anuncio de que científicos de la Universdidad de Arizona habían descubierto un organismo capaz de alimentarse con arsénico. Incluso había un estudio publicado en Nature que apoyaba esa información. Pues bien, casi quince años después la revista ha retirado ese trabajo. Non é sen tempo, que decimos en mi tierra.

Ya en su momento el anuncio de la NASA fue polémico. A mí, que sé de biología lo que recordaba entonces de BUP y COU –sí, ya tengo una edad– y lo que había leído desde entonces. A quienes realmente saben de esto, les sonaba aún más raro. Y es que el arsénico es un elemento mortal para la vida en la Tierra. Y el organismo en cuestión no lo habían encontrado en un alejado planeta extrasolar sino en un lago de California.

Ya en 2012 la misma Nature publicaba dos estudios que refutaban ese resultado. Pero la revista decidió entonces no retirar el estudio porque, según dicen ahora en aquel momento las retracciones se usaban «para alertar a los lectores sobre la manipulación de datos o para que los autores proporcionaran información sobre problemas posteriores a la publicación» y que su impresión era –y es– que no hubo fraude deliberado o mala conducta por parte de los autores.

Pero sus estándares han cambiado, y ahora, si los editores de la revista determinan que los experimentos comunicados en un artículo no respaldan sus conclusiones principales, aunque no haya habido fraude ni manipulación, se considera apropiada una retractación.

Es lo que tiene la ciencia y el método científico: afirmas algo, expones los datos y observaciones en los que te basas, y si luego vienen otros que intentan reproducir tus afirmaciones y observaciones y conclusiones y resulta que no les sale, pues te la tienes que envainar.

Así que adiós y gracias por todo el arsénico.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Two bids to supply PKP Intercity double-deck trains

Railway Gazette - Vie, 07/25/2025 - 16:00
POLAND: PKP Intercity has received two bids for a contract to supply 200 km/h double-deck electric multiple-units.
Categorías: Extranjero

Un juego científico para poner a prueba la memoria musical

Microsiervos - Vie, 07/25/2025 - 15:32

La Universidad de Ámsterdam ha lanzado TuneTwins, un juego científico en fase beta para evaluar la memoria musical. Es el juego de memoria y parejas de toda la vida pero con fragmentos de melodías ligeramente distorsionadas (al menos eso me pareció). Además, a la vez que se juega funciona como «experimento» en el que los datos personales, convenientemente anonimizados, pasan a formar parte de las estadísticas para los estudios de los investigadores.

Tras responde algunas preguntas demográficas y sobre conocimientos musicales el tablero muestra 16 tarjetas en forma de cuadrados naranjas tras cada cual hay una tonadilla. Hay que escucharla atentamente y luego probar con otra, repitiendo el proceso hasta ir emparejando canciones.

En mi caso eran todas las musiquillas que estaban escondidas eran de películas y series de televisión, supongo que por los datos de gustos, conocimientos y edad que proporcioné. Saqué como nota un 94%, que me dejó el regusto de que al menos esto de reconocer la música de acompañamiento no se me da mal.

Un entretenimiento que además sirve para hacer avanzar la ciencia, ¿qué más se puede pedir?

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Network Rail announces Jeremy Westlake as next Chief Executive

Railway Gazette - Vie, 07/25/2025 - 14:55
UK: Network Rail has announced the appointment of Chief Financial Officer Jeremy Westlake as its next Chief Executive, who will oversee the amalgamation with Great British Railways.
Categorías: Extranjero

Jacobs to provide West Seattle Link Extension design services

Railway Gazette - Vie, 07/25/2025 - 14:00
USA: Sound Transit has appointed Jacobs to provide design and design validation services for the 6·6 km West Seattle Link Extension.
Categorías: Extranjero

Plataforma Soterramiento se movilizará si se inician las obras de la estación en Valladolid

Europapress - Vie, 07/25/2025 - 13:14
La Plataforma por el Soterramiento en Valladolid se movilizará si se inician las obras de la nueva estación de trenes adjudicada el pasado martes por 215,8 millones al advertir de que no contribuye a "mejorar la integración y sí a dificulta"
Categorías: Tren real

Páginas