Sindicador de canales de noticias
Renfe reorganizará sus servicios de alta velocidad entre Galicia, Castilla León y Madrid a partir del 9 de junio
El Tren de Lujo Costa Verde Express comenzó el sábado su temporada 2025
Metro de Madrid incorporará la tecnología Big Data a sus trenes
Récord histórico de Metro de Sevilla en Feria, con más de un millón de viajeros transportados
Adaptación al tráfico de trenes de hasta 750 metros en las estaciones de Jadraque y Humanes de Mohernando
Ampliado el plazo de los Premios Corredores de Adif hasta el 30 de mayo
Adjudicada la prolongación de las vías de apartado en las estaciones cántabras de Cobejo y Corrales de Buelna
Récord de licitaciones y adjudicaciones en el Corredor Mediterráneo
Adjudicado un contrato para mejorar la movilidad en el entorno de la estación de Jaén
Programa y#39;De Vueltay#39; de Radio 5. El modelismo ferroviario
Rail Baltic Estonia firma los mayores contratos de infraestructura de la historia del país
Acuerdo entre Italia y Grecia para modernizar la red ferroviaria griega
Korea National Railway to support Poland’s high speed programme
Irish computer-based interlocking contract awarded
La Convención del metro –el de medir, no el de ir de un sitio a otro– cumple 150 años
Tal día como hoy en 1875 diecisiete países firmaron en París la Convention du Mètre, la Convención del metro, de la que nació la Bureau International des Poids et Mesures (BIPM), la Oficina internacional de pesos y medidas, que sería la encargada de fabricar la famosa barra de platino iridiado que definía el metro.
Ya sabes, eso que, al menos quienes fuimos a EGB, estudiamos como
Un metro es la longitud de una barra de platino iridiado que se conserva en el Museo de Pesas y Medidas de París.Esa definición venía a sustituir la que decía que un metro era la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre.
La idea era que la barra en cuestión, fabricada precisamente en esa aleación para hacerla lo más insensible a variaciones de temperatura, sustituyera lo del meridiano porque había un cierto temor de que distintas mediciones pudieran arrojar resultados distintos, lo que daría al traste con la estandarización buscada en un mundo cada vez más interconectado.
Y es que hasta entonces no era raro que incluso dentro de un país se utilizaran diversas unidades de longitud y peso, lo que hacía todo mucho más complicado.
De hecho, como indica su nombre, la BIPM fue también la encargada de fabricar el cilindro de platino iridiado que servía como referencia para definir un kilo, que allá por los tiempos de la revolución francesa había sido definido como la masa de un litro de agua.
Tanto la barra que definía el metro como el cilindro del kilo, de los que luego se harían copias, como la número 27 que ilustra esta anotación, que fue entregada a los Estados Unidos, aunque no le hicieran mucho caso, estuvieron listos para 1889 y fueron adoptados en la primera Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) celebrada ese mismo año. Aunque hoy en día ya no son más que curiosidades históricas.
El metro fue redefinido en 1960 en la 11ª Conferencia de Pesos y Medidas y pasó a ser
1.650.763,73 veces la longitud de onda en el vacío de la radiación naranja del átomo del kriptón 86.Lo que desplazaba a la barra de platino iridiado. Aunque en 1983, en la 17ª Conferencia General de Pesas y Medidas, su definición volvió a cambiar para quedar en
La distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de 1/299.792.458 segundos.Que es la que sigue vigente.
El patrón del kilo, más correctamente el Prototipo internacional del kilogramo, sin embargo, estuvo en vigor hasta 2019, cuando la definición de kilo pasó a ser esto
El kilogramo, kg, es la unidad de masa; su magnitud se establece mediante la fijación del valor numérico de la constante de Planck, a ser exactamente igual a 6,62607015 ×10−34 cuando es expresada en s-1·m2·kg, que es igual a expresarlo en J·s.Sí, un galimatías.
Pero como cada vez necesitamos medir las cosas con más precisión, es lo que hay.
La adopción del metro y el kilo por cada vez más países a partir de la Convención del metro permitió que en la 6ª Conferencia General de 1921 fueran ampliados los objetivos de la BIPM para cubrir todas las medidas físicas. Eso llevó a que en 1960 el sistema de unidades establecido desde 1921 fuera renombrado como Sistema Internacional de Unidades en la 11ª Conferencia General.
Una avería en un Avant Málaga-Sevilla provoca retrasos en varios trenes
PP-A critica el "apagón" de Montero con Andalucía: "Ni financiación, ni trenes, ni agua, ni red eléctrica"
Tap-on tap-off ticketing goes live at Edinburgh Trams
Cosas, en PNG
Thiings.co son cosas. En PNG.
Parte de la gracia de estas imágenes descargables en forma de iconos, con sus redondeadas formas y elegantes paletas de color, es que están en formato PNG con su canal de transparencia. Y, a diferencia del chiste, la transparencia es auténtica.
Si se da tiempo a cargar toda la página se puede ver que hay cerca de 650 imágenes, clasificadas con etiquetas, con su buscador y luego cada una de ellas con una descripción detallada.
Las imágenes son de Charlie Clark y hay una lista para apuntarse por si el proyecto continua desarrollándose y admite colaboraciones de terceros.