Modelismo
Noch – Pintura en polvo estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 y 125 ml. Ref: 60821.
Noch – Pintura en polvo estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 Y 125 ml. Ref: 60821. […]
La entrada Noch – Pintura en polvo estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 y 125 ml. Ref: 60821. aparece primero en Blog Zaratren.
Camión con cisterna de caja «ESSO» ( MAN ), Escala H0, Ref: 080597.
Camión con cisterna de caja «ESSO» ( MAN ), Escala H0, Ref: 080597. Precio: 25,90 Euros. – CAMIÓN CON CISTERNA […]
La entrada Camión con cisterna de caja «ESSO» ( MAN ), Escala H0, Ref: 080597. aparece primero en Blog Zaratren.
Wiking – Furgoneta VW T1 Sambabus «Flower Power», Escala H0, Ref: 079744.
Wiking – Furgoneta VW T1 Sambabus «Flower Power», Escala H0, Ref: 079744. Precio: 24,90 Euros. – FURGONETA VW T1 SAMBABUS. […]
La entrada Wiking – Furgoneta VW T1 Sambabus «Flower Power», Escala H0, Ref: 079744. aparece primero en Blog Zaratren.
Zvezda – Milicia soviética 1941, Escala 1:72, Ref: 6181.
Zvezda – Milicia soviética 1941, Escala 1:72, Ref: 6181. Precio: 4,90 Euros. FICHA TECNICA MILICIA SOVIÉTICA 1941. KIT DE MONTAJE […]
La entrada Zvezda – Milicia soviética 1941, Escala 1:72, Ref: 6181. aparece primero en Blog Zaratren.
Cruce de cables: las chicas del ENIAC y las programadoras de los Colossus, mujeres olvidadas en la historia de la informática
Mujeres olvidadas en la historia de la informática [~19:50] – Hoy en día la informática es un campo eminentemente masculino. Pero eso no siempre ha sido así ni mucho menos. En el programa de hoy recuperamos la historia de las programadoras del ENIAC y de los Colossus.
- El ENIAC, que se puede considerar el primer ordenador de propósito general del mundo, tenía la peculiaridad de que no almacenaba su programa en memoria sino para «cargar» el programa había que recablearlo, al estilo de una centralita telefónica manual, y cambiar de posición montones de interruptores según la tarea a realizar.
- De esta tarea, cuya importancia en su momento fue pasada por alto, se encargaban un grupo de mujeres a las que en su momento tampoco se les dio la importancia que merecían.
- Aún así dentro de lo que cabe tuvieron suerte. Hoy conocemos sus nombres: Betty Snyder Holberton, Betty Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence. Y tuvieron carreras destacadas en el campo de la informática.
- Peor suerte corrieron las mujeres que se encargaron de programar los Colossus, los ordenadores que se utilizaban en el Reino Unido para descifrar los mensajes transmitidos con máquinas Lorenz por las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.
- Esa tarea recayó, en su mayor parte, en un grupo de unas 300 mujeres, muchas de ellas miembros del Servicio Naval Real de Mujeres, la rama femenina de la Marina Real, que adquirieron una gran habilidad en el manejo de estas máquinas.
- Pero su tarea fue secreta durante muchos años porque al terminar la guerra Winston Churchill ordenó no sólo desmantelar todos los Colossus menos tres sino que además dio la orden de que su mera existencia siguiera siendo un secreto.
- El secreto se mantuvo hasta la década de los 70. Pero fue suficiente para que hoy en día apenas conozcamos el nombre de dos de estas mujeres, Dorothy du Boisson y Elsie Booker, porque salen manejando un Colossus en una foto de los Archivos Nacionales.
_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.
Relacionado:
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50 y la cuestión de cuál es el primer ordenador del mundo
- Cruce de cables: El legado digital: ¿qué sucederá con tus fotos, textos, libros y demás material digital que tienes almacenado cuando ya no estés?
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: Se suponía que esto era el futuro… pero no vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia, detectar robots fakes, la historia de Archive.org y muchas cosas más
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE
La increíble secuencia de casualidades que permitió evitar la destrucción de la probablemente última Sony PVM-4300, la tele de tubo más grande del mundo
Por fin he podido ver el vídeo en el que Shank Mods, un apasionado de las consolas, en especial de las más antiguas, relata la increíble secuencia de casualidades que permitieron rescatar de su destrucción el probablemente único ejemplar que queda de la tele de tubo más grande del mundo.
En la década de los 80 del siglo XX Sony era lo máximo en el campo del entretenimiento audiovisual. Y lo sabían. Como fruto de ello y de lo que seguramente un «sujétame el cubata» épico sacaron al mercado la PVM-4300, conocida como KX-45ED1 en Japón.
La Sony PVM-4300 era un pedazo de bicho de gama alta con un tubo Trinitron de 43 pulgadas que pesaba 200 kilos más otros 77 del soporte. Hoy en día 43 pulgadas nos pueden parecer hasta pocos. Pero para una televisión de tubo eran una auténtica barbaridad.
Salió a la venta en 1989 a un precio de 40.000 dólares, precio que ajustado a la inflación serían unos 100.000 dólares, unos 97.500 euros.
Con ese precio era un producto más de prestigio que para el mercado de consumo, así que no vendieron demasiados ejemplares. De hecho hasta no hace mucho había dudas de que realmente hubiera salido al mercado y que no hubiera sido más que una maniobra de relaciones públicas de Sony pues aparte del material publicitario de la empresa sólo se conocían dos fotos de la tele en cuestión en el MundoReal™.
Hasta que un día Shank Mods recibió un mensaje de un amigo que le decía que había conseguido averiguar dónde estaba hecha una de las fotos en cuestión: el restaurante Chikuma Soba en Osaka, situado en la segunda planta de una fábrica de noodles.
La foto en cuestión – vía moveofsunday
Shank consiguió comprobar que efectivamente la foto había sido tomada en ese restaurante. Pero para su horror descubrió que no sólo iba a cerrar en tres días sino que además era porque se mudaban porque el edificio ya no cumplía las normas e iba a ser demolido.
Desesperado, y tras ver que ninguno de sus contactos en Japón podía llegar a tiempo, terminó por pedir ayuda en Twitter a ver si alguien podía acercarse por el restaurante a ver si la tele aún seguí allí. Y aquí apareció Abebe Tinari, que resultó que vive a unos 45 minutos de allí. Pero sólo pudo pasarse por el Chikuma Soba el último día en el que estaba abierto.
Abibi pudo comprobar no sólo que la tele seguía allí sino que el dueño le confirmó que estaba buscando la forma de deshacerse de él. Aunque eso tenía que pasar en dos semanas, que era el tiempo que quedaba antes de que el edificio fuera demolido y el KX-45ED1 con él si nadie lo sacaba de allí.
Con lo que empezó una carrera contra reloj para encontrar una empresa que pudiera encargarse de la logística –recuerda que hablamos de una tele de 200 kilos y su soporte de 77– y conseguir financiación para todo ello, que según Shank salió por el precio de un coche usado.
Una historia muy curiosa acerca de un cacharro impresionante que probablemente puede ser considerado ¡el culmen del desarrollo de los televisores de tubo. Que, por cierto, Shank Mods explica al principio lo que son porque supone, creo que acertadamente, que buena parte de quienes vayan a ver el vídeo, no tendrán muy claro lo que es eso.
Relacionado,
El delicado equilibrio de la confianza entre humanos y máquinas
Este artículo se publicó originalmente en Tecvolución, el blog de Volvo en el que colaboramos desde hace una década, dedicado a las tendencias tecnológicas aplicadas al futuro de los coches, la sostenibilidad, la innovación y el ocio digital.
En el Centro de control de tráfico aéreo de Madrid, junto a las máquinas de última generación, había hace tiempo unas piezas de plástico con números y un curioso montaje con una webcam que apuntaba al panel. ¿Para qué servían?
Aunque los controladores pueden usar un ordenador o tableta para anotar los aviones en vuelo, en muchos lugares todavía se emplean habitualmente las fichas de progreso de vuelo (strips) como complemento más rudimentario pero eficaz. Y ese montaje de baja tecnología con una webcam apuntando al tablero en el que se acumulan esas fichas permite leer la información desde cualquier ordenador. Una situación un tanto extraña pero necesaria en caso de emergencia, por ejemplo, ante un fallo informático general.
Y es que en la relación entre humanos y máquinas la confianza es cada vez más fundamental, a todos los niveles. Debemos confiar en los ordenadores para guiar nuestros aviones, para que nos apliquen las dosis adecuadas de radiación en un tratamiento médico o para que piloten de forma autónoma un coche. Pero del mismo modo que nadie confiaría ciegamente en dejar vidas humanas o hacer totalmente responsables a unos algoritmos de una tarea absolutamente crítica —en un entorno en el que puede haber «sorpresas» por causas inesperadas— tampoco podemos «estar encima» continuamente el cien por cien del tiempo, pues la confianza perdida significaría simplemente que esa automatización no es la correcta.
En resumen: confiar demasiado puede ser peligroso o inseguro; confiar demasiado poco puede dar lugar a ineficiencias.
Como en el caso del centro de tráfico aéreo, en los centros de coordinación de emergencias es normal que las tecnologías más modernas a nivel de software y comunicaciones no sean de la total confianza de los operadores más expertos, que prefieren mantener líneas de seguridad tradicionales (telefonía fija, radio y otros sistemas antiguos). Lo mismo sucede con los médicos, que desconfían de la información que proporcionan los dispositivos personales de salud (contadores de ejercicio, medidores del ritmo cardíaco o del sueño) y prefieren encargar sus propias pruebas.
En el terreno de los coches autónomos hace tiempo que se está produciendo la misma «batalla»: del mismo modo que muchos desconfiaban a principios del siglo XX de los coches mecánicos sin caballos, en la transición hacia la conducción semiautónoma o totalmente autónoma muchos no confiarán en que el coche pueda «conducir solo», aunque muchas veces lo haga incluso mejor, más eficientemente y con mayor seguridad que una persona.
_____
Foto: ENAIRE.
Locomotora diésel de media distancia, Tipo DD51, JR Hokutosei azul, Escala N. Marca Kato, Ref: 7008-L
Locomotora diésel de media distancia, Tipo DD51, JR Hokutosei azul, Escala N. Marca Kato, Ref: 7008-L. Precio: 92,90 Euros. – […]
La entrada Locomotora diésel de media distancia, Tipo DD51, JR Hokutosei azul, Escala N. Marca Kato, Ref: 7008-L aparece primero en Blog Zaratren.
Noch – Pintura Estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 ml. Ref: 60826
Noch – Pintura Estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 ml. Ref: 60826. Precio: 9,90 Euros. – […]
La entrada Noch – Pintura Estructurada de construcción de carreteras, para todas las escalas, 250 ml. Ref: 60826 aparece primero en Blog Zaratren.
Wiking – Grúa Chevrolet “Dave’s Garage”, Color azul y rojo, Escala H0, Ref: 063103.
Wiking – Grúa Chevrolet “Dave’s Garage”, Color azul y rojo, Escala H0, Ref: 063103. Precio: 15,90 Euros. – GRÚA CHEVROLET […]
La entrada Wiking – Grúa Chevrolet “Dave’s Garage”, Color azul y rojo, Escala H0, Ref: 063103. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Helicóptero HO4S-3/HAS.7/H-19, Escala 1:72, Ref: 1476
Italeri – Helicóptero HO4S-3/HAS.7/H-19, Escala 1:72, Ref: 1476. Precio: 12,90 Euros. FICHA TECNICA HELICÓPTERO HO4S-3/HAS.7/H-19. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. […]
La entrada Italeri – Helicóptero HO4S-3/HAS.7/H-19, Escala 1:72, Ref: 1476 aparece primero en Blog Zaratren.
Zvezda – Lanzador de misiles balísticos intercontinentales ruso «Topol» SS-25 «Sickler», Escala 1:72, Ref: 5003.
Zvezda – Lanzador de misiles balísticos intercontinentales ruso «Topol» SS-25 «Sickler», Escala 1:72, Ref: 5003. Precio: 35,90 Euros. FICHA TECNICA […]
La entrada Zvezda – Lanzador de misiles balísticos intercontinentales ruso «Topol» SS-25 «Sickler», Escala 1:72, Ref: 5003. aparece primero en Blog Zaratren.
SpaceX establece un nuevo récord al lanzar y recuperar el mismo cohete veinticinco veces
Primeros instantes de la misión – SpaceX
La primera etapa de Falcon 9 de SpaceX con el número B1067 sigue estableciendo récords y ya acumula veinticinco lanzamientos y aterrizajes con éxito.
En este caso la misión puso en órbita 21 satélites Starlink v2 mini, 13 de ellos con radios para dar conexión directa a teléfonos móviles. El lanzamiento tuvo lugar desde el Complejo de lanzamiento 40 de Cabo Cañaveral. Y el aterrizaje de la primera etapa en el espaciopuerto flotante Just Read the Instructions.
Por cierto que SpaceX y T Mobile han habilitado el servicio de SMS a través de los satélites Starlink en la zona de Los Ángeles para ayudar con la gestión de la emergencia y las comunicaciones entre particulares.
La B1067 sigue siendo la líder de la flota, aunque le siguen de cerca las B1063 y B1071 con 22 vuelos y las B1069 y B1073 con 20 vuelos cada una.
Aparte de misiones Starlink la B1067 ha lanzado a lo largo de su carrera las misiones tripuladas Crew 3 y Crew 4 a la Estación Espacial Internacional (EEI); las cápsulas de carga Dragon 22 y Dragon 25, también a la EEI; y toda una serie de satélites de telecomunicaciones así como los satélites FOC FM26 y FM32 del sistema europeo de navegación Galileo.
Aprender sintetizadores ¡fácilmente! con un tutorial y visualizaciones
Learning Synths es un estupendo tutorial para aprender y entender con todo detalle cómo funcionan los sintetizadores. Y además es divertido.
La web con el tutorial es tan completa como entretenida: en casi cualquiera de las visualizaciones se puede hacer clics y mover el ratón para escuchar los sonidos y sentir cómo varían. También se puede utilizar el teclado para tocar notas sueltas.
Los capítulos se pueden desplegar desde el menú de la izquierda y son:
- Realizar cambios, o cómo modificar el sonido (introducción)
- Conceptos básicos de sintetizadores
- Envolventes
- LFOs (osciladores de baja frecuencia)
- Osciladores, la generación del sonido
- Filtros
- Recetas
- Playground, para crear tus propios sonidos
Por su claridad y sencillez no solo parece un buen tutorial musical, sino que también es todo un ejemplo de visualización bien hecha y mejor aprovechada. Felicidades a sus creadores.
Robatori d’una locomotora al Train des Fêtes
Ens arriba la notícia que durant la celebració del Train de Fêtes 2024/2025, a Moudon (Suïssa), s’ha produït el robatori de la locomotora a vapor TGV109, a escala IIm-G.
Es tracta de la locomotora insígnia del Train des Fêtes, doncs és la que figura en els flyers de l’esdeveniment. És un model únic molt conegut i per tant difícil de vendre. El robatori ja ha estat denunciat a la policia.
XV Trobada de Mòduls escala N a Santa Eulàlia de Ronçana
Els propers dies 15 i 16 de febrer de 2025 es farà al Centre Cívic La Fàbrica de Santa Eulàlia de Ronçana la 15a Trobada de Mòduls a escala N.
Els horaris seran el dissabte de 10 a 13:30 i de 16 a 20 hores, i el diumenge de 10 a 13:30 hores.
Conferència: “Els tramvies 900, d’Estats Units a Bèlgica”
El proper dimecres 29 de gener de 2025 a les 18:30 hores es durà a terme una conferència amb el títol “Els tramvies 900, d’Estats Units a Bèlgica”, a càrrec de l’Alfred Puig, membre de l’Agrupament Ferroviari de Barcelona, organitzada per l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès conjuntament amb la FCAF.
L’acte es realitzarà a la sala d’audiovisuals del Museu del Monestir, Claustre del Monestir de Sant Cugat, plaça de l’Om, 1 de Sant Cugat del Vallès.
Conferència: “El Ferrocarril de Vallparadís”
El proper dijous 23 de gener de 2025 a les 18:00 hores es realitzarà una conferència amb el títol “El ferrocarril de Vallparadís”, a càrrec d’Ildefons Argemí, Lluís Berengueras, i Joan Artigas, membres del Club Ferroviari de Terrassa, organitzada per Engitren.
Molts parcs públics, arreu del món, disposen de circuits de tren tripulat, capaç de transportar persones.
Al nostre país n’hi ha uns quants, sobre alguns dels quals parlarem durant el present curs.
El primer serà el Ferrocarril de Vallparadís, situat al parc del mateix nom, a Terrassa.
La història d’aquest circuit va estretament lligada al Club Ferroviari de Terrassa, ja que es a partir dels coneixements d’alguns socis del Club que es va decidir emprendre també aquesta especialitat del modelisme, al principi amb una instal·lació portàtil i mes endavant des del 29 de juny de 1996 amb una fixa, en terrenys cedits per l’Ajuntament de Terrassa, al Torrent de Vallparadís.
Actualment la instal·lació està consolidada com a membre de la Federació Catalana d’Amics del Ferrocarril, lligada a la ciutat de Terrassa amb força col·laboracions institucionals de caire educatiu i altres, amb convenis de col·laboració.
Sobre aquesta instal·lació, la seva història, característiques del traçat i annexes, material tractor i rodant, així com les activitats que du a terme dins de l’ambient ferroviari, ens en parlaran:
- Ildefons Argemí, responsable del Ferrocarril de Vallparadís i membre de la Junta del CFT
- Lluis Berengueras, vicepresident del Club Ferroviari de Terrassa
- Joan Artigas, president del Club Ferroviari de Terrassa
Format híbrid (online i presencial a la Via Laietana, 39, Barcelona)
Locomotora de vapor C12, Epoca III, Escala N. Marca Kato, Ref: 2022-1
Locomotora de vapor C12, Época III, Escala N. Marca Kato, Ref: 2022-1. Precio: 129,90 Euros. LOCOMOTORA DE VAPOR C12. EPOCA […]
La entrada Locomotora de vapor C12, Epoca III, Escala N. Marca Kato, Ref: 2022-1 aparece primero en Blog Zaratren.
Sudexpress – Vagón tolva Renfe tipo Tgpps, Color Gris, Epoca III-IV. Ref: SUD740095
Sudexpress – Vagón tolva Renfe tipo Tgpps, Color Gris, Época III-IV. Ref: SUD7400950. Precio: 49,90 Euros. VAGON TOLVA RENFE. TIPO […]
La entrada Sudexpress – Vagón tolva Renfe tipo Tgpps, Color Gris, Epoca III-IV. Ref: SUD740095 aparece primero en Blog Zaratren.