Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 3, Escala N, Ref: 211113.

Zaratren - Lun, 01/27/2025 - 19:19

N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 3, Escala N, Ref: 211113. Precio: 7,90 Euros. CONJUNTO […]

La entrada N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 3, Escala N, Ref: 211113. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Zvezda – Tanque de batalla principal ruso T-90 MS, Escala 1:35, Ref: 3675.

Zaratren - Lun, 01/27/2025 - 19:18

Zvezda – Tanque de batalla principal ruso T-90 MS, Escala 1:35, Ref: 3675. Precio: 41,90 Euros. FICHA TÉCNICA TANQUE DE […]

La entrada Zvezda – Tanque de batalla principal ruso T-90 MS, Escala 1:35, Ref: 3675. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Publicado el informe preliminar sobre el aterrizaje de emergencia de Jeju Air en Corea del Sur que terminó con 179 muertes

Microsiervos - Lun, 01/27/2025 - 18:30


Restos del avión tras el accidente. A la derecha se ve el montículo sobre el que estaban las antenas del ILS. El avión viajaba de izquierda a derecha – Junta de Investigación de Accidentes Ferroviarios y Aéreos de Corea del Sur

El pasado 29 de diciembre el Boeing 737 que llevaba a cabo el vuelo 2216 de Jeju Air resultaba destrozado en un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Muan, en Corea del Sur. El resultado fue que murieron 179 personas de las que iban a bordo, mientras que dos sobrevivieron con graves heridas. La Junta de Investigación de Accidentes Ferroviarios y Aéreos ha publicado hoy su informe preliminar (PDF).

Del informe (las horas son locales):

  • A las 08:54:43 (1), el HL8088 (matrícula del avión siniestrado) se comunicó por primera vez para aterrizar con la torre de control del aeropuerto, recibiendo autorización para el aterrizaje en la pista 01
  • A las 08:57:50 (2), mientras el avión se aproximaba a la pista, la torre advirtió al HL8088 de la presencia de aves
  • A las 08:58:50 tanto el grabador de voz en cabina (CVR) como el grabador de datos de vuelo (FDR) se detuvieron a la vez
  • A las 08:58:56 (3) la tripulación declaró emergencia (mayday, mayday, mayday) por un choque con un pájaro durante una maniobra de motor y al aire. [Pero por como están redactadas la versión en inglés y por cómo traduce DeepL la versión en coreano no está claro si hicieron motor y al aire tras el impacto o si el impacto se produjo durante la maniobra]
  • Mientras el HL8088 sobrevolaba el lado izquierdo de la pista 01 (4) hizo un giro a la derecha (5) para aproximarse a la pista 19 y aterrizar en ella después de alinearse con su eje
  • El avión aterrizó sin el tren de aterrizaje desplegado (6), rebasó el final de la pista y se estrelló contra el terraplén (7) en el que estaban instaladas las antenas del ILS, lo que provocó que se partiera en varios fragmentos y se incendiara

Este gráfico no está incluido en el informe pero fue publicado en su momento por las autoridades del país. He incluido entre paréntesis () los números que salen en él en la lista de arriba:


Las dos cajas negras (CVR y FDR) fueron recuperadas y sus contenidos descargados. Pero faltan datos en ambas de los cuatro minutos y siete segundos que pasaron entre que dejaron de grabar y que el avión chocó contra las antenas.

Los restos de ambos motores fueron examinados y en los dos se encontraron plumas y manchas de sangre de pájaro. El análisis de ADN de los restos y una asociación local han permitido identificarlos como cercetas del Baikal, lo que a su vez ha permitido estimar su tamaño y peso: entre 30 y 40 centímetros y unos 450 gramos.

Hay también datos técnicos sobre el avión, sobre la meteorología, sobre la tripulación, y poco más.

Y es que un informe preliminar no busca explicar el por qué de un accidente –que en este caso además será bastante difícil de esclarecer– sino los hechos conocidos, que en este caso son más bien escasos.

Por eso aún quedan muchas preguntas abiertas como por ejemplo por qué dejaron de grabar las cajas negras; por qué tomaron tierra sin el tren de aterrizaje o los flaps extendidos; o por qué las antenas del ILS estaban sobre una estructura de hormigón en lugar de sobre una estructura frangible que no hubiera destrozado el avión, lo que convirtió un accidente con posibilidades razonables de sobrevivir a él en una carnicería.

Pero todo eso tendrá que esperar al informe final. Que puede que no sea capaz de responder a todas las cuestiones planteadas.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La tercera persona en recibir un riñón de cerdo modificado genéticamente establece un récord de supervivencia

Microsiervos - Lun, 01/27/2025 - 17:30


Un reciente retrato de la señora Towana Looney – Ms Looney / NYU Langone Health

Towana Looney, la mujer que el pasado mes de noviembre recibió el trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente, se ha convertido en la persona que más tiempo ha aguantado con vida tras una de esas operaciones al llegar a los 61 días con él implantado. Y, afortunadamente para ella, contando.

No sólo eso sino que según sus médicos su función renal es perfecta, por lo que esperan que en cosa de un mes pueda dejar Nueva York, dónde está viviendo para que le hagan los controles oportunos, y pueda volver a Alabama, que es donde reside habitualmente.

El único problema que ha tenido hasta ahora es que unas tres semanas después de la operación empezó a mostrar algunos síntomas de rechazo. Pero el equipo médico estaba al quite porque había sucedido algo similar con un riñón similar trasplantado al cuerpo de un donante fallecido que en 2023 mantuvieron en funcionamiento durante 61 días. Así que le aplicaron el tratamiento adecuado y desde entonces no ha tenido ningún tipo de problema más.

Supera así los dos meses que aguantó Richard Slayman tras su trasplante –aunque murió por complicaciones no relacionadas con la operación– y los 47 días que aguantó Lisa Pisano tras su operación antes de que tuvieran que extirparle el riñón. La señora Pisano moriría semanas después por complicaciones relacionadas con otras patologías que ya sufría antes del trasplante.

Los tres trasplantes fueron autorizados como procedimientos experimentales extremos porque los tres pacientes tenían distintos problemas que impedían que recibieran un riñón humano, ya fuera por su condición médica o por tiempo.

Aunque en este sentido Towana Looney es, con diferencia, la persona más sana de las tres que han recibido un trasplante de este tipo, lo que sin duda está ayudando a que todo vaya bien y está sirviendo para aprender más sobre este tipo de trasplantes.

La señora Looney supera también los dos meses que aguantó David Bennett el mes y medio que aguantó Lawrence Faucette con un corazón de cerdo modificado genéticamente.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Presentació del llibre: “Manual de ferrocarriles – El sistema ferroviario español (2a edició)” al Museu del Ferrocarril de Catalunya

El proper dissabte 8 de febrer de 2025 a les 12 h es realitzarà al Museu del Ferrocarril de Catalunya a Vilanova i la Geltrú la presentació del llibre: “Manual de ferrocarriles – El sistema ferroviario español (2a edició)”.

Alberto García Álvarez, coordinador i editor, presentarà la segona edició d’aquest manual imprescindible per als professionals i entusiastes del ferrocarril, una obra de referència en el sector que descriu i ajuda a comprendre millor aquest sector. També desgrana la realitat actual del sistema ferroviari espanyol, amb l’objectiu de facilitar l’accés i el coneixement del món ferroviari a totes les persones interessades, ja sigui per motius professionals, laborals, per afició o simplement per curiositat.
La publicació ha estat redactada per més de 30 experts amb un ampli coneixement i experiència, cadascun dels quals ha aportat els seus coneixements en un capítol relacionat amb la seva especialitat.

Categorías: Modelismo

India consigue llevar a cabo con éxito su primer acoplamiento espacial

Microsiervos - Lun, 01/27/2025 - 12:00

Hace unos días la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO por sus siglas en inglés) conseguía llevar a cabo con éxito su primer acoplamiento espacial, que además fue realizado en modo automático. Esto es un importante avance para la agencia y el ambicioso programa espacial del país.

El acoplamiento de los dos satélites de la misión SpaDeX (Space Docking Experiment, Experimento de acoplamiento espacial) se produjo tras tres intentos fallidos, así que no se cumplió aquello de que a la tercera va la vencida. Y no sólo sirvió para demostrar el funcionamiento de los sistemas de navegación de los SpaDeX A y B sino que también sirvió para comprobar el funcionamiento de la nave como conjunto, transfiriendo electricidad de uno a otro y demostrando su capacidad de maniobra.


Las dos naves acopladas – ISRO

Por ahora siguen acoplados. Pero en cuanto se separen, como permanecerán al menos un par de años en órbita, la ISRO ha dotado a SpaDeX A de una cámara de observación de la Tierra en luz visible con una resolución de 4,5 metros, mientras que SpaDeX B lleva una cámara multiespectral, y un monitor de radiación.

La importancia de la misión para la ISRO es que en los próximos años tiene previsto el lanzamiento de la estación espacial BAS (Bharatiya Antariksha Station, Estación espacial india), compuesta en una primera fase por cinco módulos, que han de acoplarse de forma autónoma una vez en el espacio. Y la nave tripulada Gaganyaan, a bordo de la que viajarán sus tripulaciones, también será capaz de acoplarse de forma automática a ella aunque en caso necesario se peda tomar el control manual.

También necesitará hacer un acoplamiento autónomo en órbita alrededor de la Luna del módulo de retorno de muestras de la misión Chandrayaan 4.

Y para cuando quiera enviar una misión tripulada a la Luna, lo que también está en los planes de futuro del país, también necesitarán hacer acoplamientos espaciales, en un número que determinará la arquitectura escogida para la misión.

La India se convierte así en el cuarto país en alcanzar esta capacidad tras la Unión Soviética, los Estados Unidos, y China.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Piskel: un editor de sprites para videojuegos a la antigua usanza

Microsiervos - Lun, 01/27/2025 - 11:37

Piskel es un editor de sprites, que, para quien no lo sepa, son los pequeños objetos y personajes que se usaban en los antiguos videojuegos porque no requerían sobrecargar la CPU dado que los chips gráficos los gestionaban directamente. Me ha sorprendido leer en la enciclopedia que el término sprite lo popularizó el mismísimo Jay Miner (que trabajó en Atari, Commodore y con los Amiga).

A falta de algo mejor que hacer y de formas de conseguir aplicaciones, juegos y utilidades para nuestros ordenadores, en aquellos tiempos (años 80) los que nos iniciábamos con los Commodores, Amigas y MSX solíamos desarrollar nuestras propias herramientas: editores de tipografías, de mapas de escenarios y también de sprites. No era raro comprar una revista en el quiosco cuyo titular de portada era «Editor de sprites». Crear los sprites era un trabajo metódico y delicado. Cuantas más limitaciones tenían, más creatividad hacía falta. Esto se complementaba con técnicas para poder usar más sprites de los que proporcionaban los chips gráficos, por ejemplo moviéndolos rápidamente antes de que llegara el barrido vertical de la pantalla, o reemplazándolos por mapas de bits estáticos en momentos clave.

Piskel me ha recordado un poco aquellas herramientas, porque utiliza muchas de las mismas ideas: lápices, paletas de colores, herramientas para borrar, rellenar, trazar líneas, dibujar cuadrados y círculos… Todo con unos píxeles grandísimos, gordos como puños, como mandan los cánones. Naturalmente aquí las herramientas son un poco más avanzadas: hay selección de zonas para desplazar, brillo y contraste, tramado (dithering) y otras.

Para la navegación por los distintos fotogramas (frames) que componen el sprite se puede variar la velocidad (FPS), usar capas, clonados y otras transformaciones. También hay un buen gestor de paletas de color y se pueden ampliar y reducir imágenes. Lo más interesante es quizá poder importar y exportar GIF animados, además de PNG y JPEGs. Además, como buena herramienta, incluye decenas de atajos de teclado para hacer el trabajo repetitivo más ágil. Incluso se pueden personalizar.

Mientras se trabaja con el sprite se pueden ver todos los frames y también el resultado ya animado, para que resulte todo más cómodo y visualmente fácil de apreciar. ¡Ah! Y el código fuente de Piskel es abierto y está disponible en Github, junto con referencias a todas las librerías que se usan, que no son pocas y también muy interesantes. La de maravillas que hubiéramos hecho en los viejos tiempos con un editor tan rápido y potente como este. ¡Larga vida a los sprites!

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Cruce de cables: algunas veces que la tecnología y las armas nucleares casi la lían parda

Microsiervos - Lun, 01/27/2025 - 09:30
Cruce de cables 21 (25 de enero de 2025)

Juegos de guerra en el MundoReal™ [~12:20] – En este Cruce de Cables hablamos de algunas ocasiones en los que la mezcla de ordenadores y armas nucleares estuvieron a punto de liarla parda, aunque empezamos por un cruce literal de cables. De cables de cobre, no de las personas que escuchan el programa.

  • Y es que en la noche del 25 al 26 de octubre de 1962 unos cables mal conectados hicieron que dos escuadrones de aviones interceptores F-106 A que estaban de alerta en la Base Aérea de Volk cargados de combustible y armas, incluyendo un misil nuclear Genie en cada uno de los aviones recibieran la orden de despegar de emergencia. Aunque no había tal emergencia. Menos mal que alguien se dio cuenta y consiguió pararlos. Porque en plena Crisis de los misiles de Cuba podía haber pasado cualquier cosa.
  • Otra historia que pone los pelos de punta es la de cuando el 9 de noviembre de 1979 saltaron todas las alarmas en el NORAD –sí, el de Juegos de guerra– al saltar una alarma procedente de otros cuatro centros de comando subordinados que indicaba que se habían detectado 1.400 misiles intercontinentales soviéticos de camino a los Estados Unidos. Aunque en realidad es que alguien en el Pentágono estaba haciendo unos juegos de guerra y se había olvidado de avisar.
  • Pero la que más miedo da y la que estuvo más a punto de terminar con nuestra civilización fue cuando el 26 de septiembre de 1983 los ordenadores del equivalente soviético al NORAD dieron la alarma de que los Estados Unidos habían lanzado misiles contra la Unión Soviética. Menos mal que la presencia de ánimo del teniente coronel Stanislav Petrov le llevó a concluir que, dijeran lo que dijeran los ordenadores, tenía que ser una falsa alarma.

_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Operator de OpenAI añade la potencia de un agente de software a ChatGPT para que haga todo tipo de «recados» a través de internet

Microsiervos - Dom, 01/26/2025 - 22:14

Hubo muchos detalles que me hicieron gracia que en la presentación del otro día de Operator de OpenAI. Se trata básicamente de un agente de software sobre ChatGPT con el que se puede interactuar con otras webs y realizar tareas.

Desde que salió ChatGPT se ha estado esperando, así que es casi un sueño hecho realidad. Operator puede leer cualquier página web e intentar entenderla, elegiendo opciones, «haciendo clics» o «tecleando» y, en definitiva, buscando la forma de completar las instrucciones que se le dan (el prompt) de la mejor manera. Todo esto se ve en una ventana a modo de visor que permite apreciar lo que está haciendo, para luego modificarlo en una charla al estilo ChatGPT habitual.

De momento Operator.chatgpt.com sólo está disponible en Estados Unidos (o con «truquis» ;-) Dicen que en algún momento lo estará en Europa –cosas de las regulaciones– pero mientras tanto lo están introduciendo poco a poco entre los usuarios de pago (ChatGPT Plus y superiores). Los ejemplos típicos de tareas incluyen ir al supermercado, comprar un billete de avión, reservar en un restaurante… Lo habitual. Hasta que la gente empiece a usarlo y a sorprender con su ingenio, claro.

El agente se detiene cuando necesita intervención humana para luego continuar; también puede simplemente buscar resultados en la web como hacemos todos en Google para encontrar algún sitio con el que realizar la tarea encomendada. Será interesante verle lidiar con las webs falsas y el spam. Operator es tan hábil que cuando no sabe qué hacer con el contenido de una página –lo que haya en el código HTML, al fin y al cabo– es capaz de hacer una captura de pantalla para entender dónde debe «hacer clic», visualmente. Wow.

Será curioso verlo en acción como «validación» de los sitios fáciles de usar frente a los difíciles de entender incluso para los humanos. Podremos criticar diciendo «¡hasta un agente automático puede hacerlo!» Personalmente me preguntaba en Bluesky, medio en broma medio en serio, si Operator sería capaz de reservar un billete en la infame-web-de-Renfe. Dot CSV hizo la misma meditación, pero cuando le pidió en sus pruebas que reservara un billete Madrid-Barcelona el astuto agente eligió otra compañía: «definitivamente, es inteligente, ha evitado la web de Renfe»*. Me pregunto si fue eso o que Operator es extremadamente cauto y por alineación NO TUVO HUEVOS de navegar en esa web.

Seguridad en todos los aspectos (esa es la idea)

Hablando de seguridad, una última curiosidad es que Operator incluye diversas medidas de protección, como puede verse en la pantalla: tareas dañinas, errores del agente e «inyecciones maléficas» en las instrucciones (sitios web falsos), según estén desalineados el usuario, el modelo o la web de destino. Pero me parece que esto va a ser una risa de medidas y contramedidas, de jailbreaks y contrajailbreaks. Básicamente porque una de ellas es:

Tareas dañinas
Ejemplo
“El usuario pide a Operator comprar algo ilegal”

¿Qué es una «compra ilegal»? ¿Dónde? ¿De qué depende? Si quieren que esto sea válido van a tener que entrenar al agente con toda la normativa de lo que es legal y no es legal comprar en cada país y estado/provincia del mundo, en según qué época y según quién está comprando y para qué. Se me antoja complicado.

Por poner algunos ejemplos, en California no puedes comprar foie gras (por aquello del «daño animal») mientras que en España puedes bajar a la tienda y pedirte tu lata de paté de cerdo o de pato sin mayores problemas y hacerte un bocata. En cambio en otros sitios puedes comprar aleta de tiburón pero no en Europa. También en Estados Unidos permiten la venta de unos fuegos artificiales y petardos que fliparían a los valencianos, pero aquí la venta está mucho más regulada y algunos no se podrían adquirir. Y si nos vamos a algo más radical como la venta de órganos humanos puede que esté prohibida en virtualmente todos los países del mundo, pero en algunos existe la llamada «compensación económica por donaciones» que viene (¡ejem!) a ser muchas veces lo mismo. Por no hablar de temas como productos farmacéuticos, drogas varias, alcohol, armas…

En fin, creo que Operator va a ser tan práctico e interesante como apasionante, y que seguramente las cuestiones relativas a su seguridad son una nueva vía para todos esos filósofos de la ética y abogados de la razón, que seguramente no se quedarán sin trabajo con la llegada de esta IA.

_____
* Nuestra admiración cuando Dot CSV intentó lanzar otro segundo Operator desde Operator y el sistema se negó, con un error bastante explícito. ¡Bien visto, OpenAI!

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Todos los elementos HTML en una misma página: una explicación tan educativa como interesante

Microsiervos - Dom, 01/26/2025 - 12:16

Will se entretuvo en recopilar meticulosamente todos los elementos HTML en una misma página web, lo cual resulta tremendamente instructivo e interesante a la vez. La página es totalmente minimalista y simplemente contiene una descripción de cada código HTML, desde <body> hasta <map> y algunos menos usuales. Bajar, subir, ver el código y aprender.

El código es bastante autoexplicativo, porque sólo hay que ver el código HTML(botón de derecho del navegador > ver código fuente de la página> para entender cómo funciona. No muestra todas las opciones posibles, porque serían casi infinitas, pero para todo lo demás siempre están las especificaciones de HTML del W3C.

Todos los días se aprende algo nuevo, y no es raro que haya gente que se sorprenda al ver <video>, <video>, aunque para mi las mejores son otras como <article>, <address> o <time> que sólo sirven para las máquinas, no los humanos. Yo en esta visita aprendí (o recordé, porque ni me acordaba de que existían) <ins>, &l;samp> y <q> («el hermano pequeño de <blockquote>.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ultima llamada para aprovechas los descuentos, termina a las 23:59 minutos de hoy domingo

Zaratren - Dom, 01/26/2025 - 10:12

Hoy es el último día para disfrutar del 12% de descuento en modelismo ferroviario, Scalextric, Superslot, wargames, plástico y más. […]

La entrada Ultima llamada para aprovechas los descuentos, termina a las 23:59 minutos de hoy domingo aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 2, Escala N, Ref: 211112.

Zaratren - Dom, 01/26/2025 - 10:09

N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 2, Escala N, Ref: 211112. Precio: 7,90 Euros. CONJUNTO […]

La entrada N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 2, Escala N, Ref: 211112. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Zvezda – Cañón antiaéreo alemán Flak-38 de 20 mm con Tripulación, Escala 1:72, Ref: 6117

Zaratren - Dom, 01/26/2025 - 10:08

Zvezda -Cañón antiaéreo alemán Flak-38 de 20 mm con Tripulacion, Escala 1:72, Ref: 6117. Precio: 4,90 Euros. FICHA TECNICA CAÑON […]

La entrada Zvezda – Cañón antiaéreo alemán Flak-38 de 20 mm con Tripulación, Escala 1:72, Ref: 6117 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Tamiya – Spray Green (USAF), Bote de 100 ml, ( 86513 ), Ref: AS-13

Zaratren - Dom, 01/26/2025 - 10:08

Spray Green (USAF), Bote de 100 ml, ( 86513 ). Marca Tamiya, Ref: AS-13. Precio: 8,90 Euros. SPRAY GREEN (USAF). […]

La entrada Tamiya – Spray Green (USAF), Bote de 100 ml, ( 86513 ), Ref: AS-13 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Citadel Colour – Acrílico, Pintura Contrast: Guilliman Flesh, Bote 18 ml. Ref: 29-32

Zaratren - Dom, 01/26/2025 - 10:05

Citadel Colour – Acrílico, Pintura Contrast: Guilliman Flesh, Bote 18 ml. Ref: 29-32. Precio: 5,70 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA CONTRAST. […]

La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Contrast: Guilliman Flesh, Bote 18 ml. Ref: 29-32 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Pitfall! Una recreación del clásico de acción y aventuras completamente pixelado y en 8 bits

Microsiervos - Vie, 01/24/2025 - 00:32

Alguien llamado Meatfighter se entretuvo en desarrollar una versión en TypeScript del legendario Pitfall! de la consola Atari 2600 publicado en 1982. Es un juego de acción que resultó rompedor en su día –a pesar de las limitaciones de aquella vieja máquina– y se sigue considerando uno de los mejores del tipo plataformas / scroll horizontal. Ahora se puede jugar directamente en el navegador.

En el juego, un aventurero debe recorrer la jungla esquivando peligros como escorpiones, troncos y charcas infestadas de cocodrilos. La acción transcurre entre árboles o en cuevas, que curiosamente tienen escaleras (a pesar de estar en medio de la jungla). Hay que recoger 32 tesoros y sortear todos los obstáculos. Es el modo «Difícil» (que sería el «Normal» del juego original) hay 20 minutos como tiempo límite; el juego permite cambiar los niveles y el tiempo.

Quizá lo más interesante es que está desarrollado sin emulación, sólo observando el comportamiento de los personajes y la acción y viendo qué hacía el código fuente original. El código fuente de este nuevo Pitfall está disponible en Github para quien quiera entretenerse en aprender algo más

Las diferencias de este Pitfall y el original son por un lado sutiles, como la transición de escenas y las animaciones más suaves y por otro de más enjundia, como el control del personaje cuando salta o el comportamiento «inteligente» de los enemigos. Así que, en cierto modo, es revivir un clásico pero también jugar a un juego nuevo, así que… Suerte al emular a Indiana Jones.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

¡Arranca la campaña de descuentos en Zaratren!, del 24 al 26 de Enero, 12% en todos nuestros productos.

Zaratren - Jue, 01/23/2025 - 22:06

 ¡Arranca la campaña de descuentos en Zaratren! Del 24 al 26 de enero disfruta de un 12% de descuento en modelismo ferroviario y mucho más: Locomotoras, […]

La entrada ¡Arranca la campaña de descuentos en Zaratren!, del 24 al 26 de Enero, 12% en todos nuestros productos. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 1, Escala N, Ref: 211111

Zaratren - Jue, 01/23/2025 - 22:01

N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 1, Escala N, Ref: 211111. Precio: 7,90 Euros. CONJUNTO […]

La entrada N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 1, Escala N, Ref: 211111 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Peco – Fondo de escena de rio y valle, 2400 mm x 333 mm, Ref: SK-P01.

Zaratren - Jue, 01/23/2025 - 22:01

Fondo de escena de rio y valle, 2400 mm x 333 mm, presentado en tres partes, Valido para todas las […]

La entrada Peco – Fondo de escena de rio y valle, 2400 mm x 333 mm, Ref: SK-P01. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Zvezda -Cañón soviético de 76 mm, Escala 1:72, Ref: 6145.

Zaratren - Jue, 01/23/2025 - 22:00

Zvezda -Cañón soviético de 76 mm, Escala 1:72, Ref: 6145. Precio: 4,90 Euros. FICHA TECNICA CAÑÓN ANTIAÉREO SOVIÉTICO 76 mm. […]

La entrada Zvezda -Cañón soviético de 76 mm, Escala 1:72, Ref: 6145. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Páginas