Modelismo
Superslot – Ford GT40 – BOAC 500 1968 – Drury / Holland, Escala 1/32. Ref: H4495
Superslot – Ford GT40 – BOAC 500 1968 – Drury / Holland, Escala 1/32. Ref: H4495. Precio: 49,90 Euros. – […]
La entrada Superslot – Ford GT40 – BOAC 500 1968 – Drury / Holland, Escala 1/32. Ref: H4495 aparece primero en Blog Zaratren.
Zvezda – Tanque pesado soviético IS-2, Escala 1:35, Ref: 3524.
Zvezda – Tanque pesado soviético IS-2, Escala 1:35, Ref: 3524. Precio: 23,50 Euros. FICHA TÉCNICA TANQUE PESADO SOVIÉTICO IS-2. KIT […]
La entrada Zvezda – Tanque pesado soviético IS-2, Escala 1:35, Ref: 3524. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Tanque RSO/PAK 40, Escala 1:35, Ref: 0355
Italeri – Tanque RSO/PAK 40, Escala 1:35, Ref: 0355. Precio: 25,90 Euros. FICHA TECNICA TANQUE RSO/PAK 40. KIT DE MONTAJE […]
La entrada Italeri – Tanque RSO/PAK 40, Escala 1:35, Ref: 0355 aparece primero en Blog Zaratren.
Cómo desarrollar el superpoder de «encontrar las diferencias» de un vistazo con un poco de destreza ocular
En Cómo desarrollé un nuevo superpoder Daniel cuenta cómo, tras quedarse sorprendido viendo la actuación de una concursante de un programa de televisión, puedo desarrollar la capacidad de jugar al Encuentra las diferencias de forma instantánea.
La técnica tiene resultados muy curiosos y ciertamente que da para llamarla «superpoder». Consiste en superponer las dos imágenes poniéndose bizco, bastante al estilo de lo que se hace con las otrora famosas imágenes de El ojo mágico.
Puedes intentar esta técnica con la imagen que encabeza esta anotación, haciendo clic para agrandarla, o con cualquiera de las del artículo original o de las que encuentres por ahí. La cosa varía de una persona a otra y puede funcionarte mejor o peor, pero la idea es ir cruzando los ojos hasta superponer las imágenes, hasta donde el reenfoque resulte casi automático.
Esto es lo mismo que convertir el puzle en un estereograma y, una vez re-enfocada la imagen, hace que las diferencias resalten por sí mismas. A veces hay que ir probando variando lentamente la distancia de los ojos a la imagen también.
Yo, por ejemplo, veo mejor las diferencias si muevo un poco la cabeza y busco las diferencias que también se mueven o parecen transparentarse, pero no necesariamente será así para todo el mundo. En mi caso los ejemplos que aparecen marcados como «muy difíciles» son los más fáciles, y los más fáciles no me resultan tan obvios (?!) Peculiaridades de cada cual.
Como siempre, recuerda que forzar así la vista durante mucho tiempo no debe ser sano ni recomendable, así que prueba un rato para asombrarte y luego dedícate a otra cosa.
Hay gente que nunca ha conseguido ver un estereograma de El ojo mágico (a mi me sucedió durante meses) y quizá no puede desarrollar este superpoder; para otros resulta sencillo y obvio. Tanto como para ir a un programa de televisión, asombrar a todo el mundo y llevarse el premio.
Relacionado:
- Gente que tiene el superpoder del «oído absoluto»
- El superpoder de la orientación
- Un hackeo mediante zurriagazos eléctricos proporciona el superpoder de la velocidad de reacción sobrehumana
- Tesauro sobre colores y mujeres con superpoderes en su visión
- Cómo interpretar los códigos hexadecimales de color
- Otra forma de leer todo tipo de textos, supuestamente a más velocidad
- Del 1 al 100: un juego de números diseñado por una mente malévola
2024 fue el año más cálido desde que tenemos datos y el primero en superar el límite de 1,5 °C del Acuerdo de París de 2015
Anomalías de la temperatura del aire en superficie en 2024 en relación con la media del periodo de referencia 1991-2020. Se utiliza una escala de colores no lineal para aumentar la visibilidad de las anomalías más pequeñas y distinguir las desviaciones más grandes. Fuente de los datos: ERA5 – C3S/ECMWF.
Visto lo visto –o más bien sentido lo sentido– era fácil sospecharlo pero ahora los datos lo confirman: 2024 fue el año más cálido desde que tenemos datos, superando el récord de 2023. Y por si fuera poco, fue el primero en superar los 1,5 °C del Acuerdo de París de 2015.
En concreto la temperatura global estuvo 0,72°C por encima de la registrada entre 1991 y 2020. Y 1,60°C por encima de los niveles preindustriales, cuando el objetivo de París era mantener el aumento por debajo de los 2°C, e idealmente por debajo de los 1,5. Aunque afortunadamente hasta que lo de los 1,5 grados se mantenga en el tiempo de manera continuada durante al menos 20 años no se debería considerar que se ha incumplido el objetivo.
Pero no hay que perder de vista el hecho de que todos los años entre 2015 y 2024 están entre los más 10 más cálidos de la Tierra desde que hay registros. Y por si eso fuera poco también se batieron otros récords mundiales como por ejemplo los de niveles de gases de efecto invernadero y los de temperatura del aire y de la superficie del mar.
Todo eso, como preveían los modelos científicos, contribuyó a la aparición de fenómenos extremos como inundaciones, olas de calor e incendios forestales como por ejemplo los que arrasan Los Ángeles en el momento de publicar esta anotación.
Por si esto no fuera lo suficientemente preocupante todo parece indicar que en los próximos años, con una administración negacionista del cambio climático al frente de los Estados Unidos, nada va a mejorar.
Y no tenemos un Planeta B, por mucho que Elon Musk esté empeñado en colonizar Marte. Aunque tampoco es que esto suponga un problema para la Tierra; aunque sí lo es para nosotros, claro.
No hay Planeta B – Markus Spiske en Unsplash
El planeta no se verá afectado por el cambio climático. Dos o tres grados de calentamiento global no son un problema. La humanidad y la mayoría de las especies morirán, pero el planeta permanecerá mientras se desarrollan nuevas especies. Sin nosotros.
– Nicolas Gaume en el IAC2022,
(Vía Remco Timmermans).
Una calculadora de dilatación temporal (y otros detalles curiosos) para viajes espaciales
Con esta calculadora de dilatación temporal hasta los más largos viajes espaciales parecen al alcance de cualquiera, y eso que no son precisamente «un paseo por el campo». Básicamente basta indicar la distancia que a recorrer y la aceleración constante que puede alcanzar la nave espacial.
El ejemplo que propone la calculadora es ir de la Tierra a Alfa Centauri (que está a 4,3 años luz) con una aceleración constante de 1g (9,8 m/s²). Si los cálculos son correctos¹ esto requeriría tan solo 2,3 años para los astronautas, mientras que para los observadores de la tierra serían 5,3 años. ¿Fácil, no?
Lo malo es que este viaje supone acelerar hasta 0,9834 c (el 98% de la velocidad de la luz) y luego decelerar a mitad de camino, aunque esto no lo han tenido en cuenta, la verdad . Y aunque 9,8 m/s² parece poca aceleración (al fin y al cabo es la de un objeto en caída libre debido a la gravedad terrestre, nada espectacular) mantenerla de forma constante requiere pisarle al acelerador. Y esto equivale, según la calculadora, a consumir lo mismo que 397 millones de camiones cisterna llenos de gasolina².
La calculadora proporciona muchos más datos y gráficas³ además de los cálculos de tiempo, dilatación temporal, velocidad máxima y energía requerida. Hay gráficas de cómo aumenta la velocidad con el tiempo, de la distancia recorrida, del efecto Doppler o del factor de Lorentz, que haría contraerse la nave más o menos al 70% de su tamaño (para los observadores externos), como sucedía en la paradoja de la escalera en el granero.
Buena suerte y buen viaje… Pero eso sí, no te olvides de cargar suficiente combustible.
_____
¹ Que seguro que no, porque todo esto es aproximado.
² Y la masa de esa flota de camiones cisterna con combustible no debe estar incluida en los cálculos; supongo que tampoco el hecho de que la masa del cohete aumente al acelerar debido a los efectos relativistas (mmm… aunque si eso también hace aumentar la masa del combustible, igual no es tan importante).
² Algunos gráficos no van bien y es mejor recargar la página y meter los datos que simplemente darle a «calcular».
Relacionado:
- Un simulador de nave espacial relativista
- La Parker Solar Probe establece un nuevo récord de espacial
- Por qué la velocidad de la luz es la que es y no infinita
- La paradoja de la escalera en el granero
- Varias formas de visualizar las velocidades de la luz y del sonido
- ¿Cuál es la velocidad de la oscuridad?
- Viajes a la velocidad de la luz desde la Tierra a la Luna y a Marte
- ~300.000 km/s
- Igual que la luz tiene un límite absoluto de velocidad, también hay un límite de fuerza y potencia máximas en el Universo
- Cálculos casi de servilleta que demuestran que lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible: ir y volver a Marte
Arnold – Set de 3 coches “D242 París – Berlín – Varsovia”, DR, Epoca IV, Escala N, Ref: HN4437.
Arnold – Set de 3 coches “D242 París – Berlín – Varsovia”, DR, Epoca IV, Escala N, Ref: HN4437 Precio: […]
La entrada Arnold – Set de 3 coches “D242 París – Berlín – Varsovia”, DR, Epoca IV, Escala N, Ref: HN4437. aparece primero en Blog Zaratren.
Locomotora Euro Dual 159.101, Captrain, Digital con sonido, Escala H0. Marca Sudexpress, Ref: S1591010
Locomotora Euro Dual 159.101, Captrain, Digital con sonido, Escala H0. Marca Sudexpress, Ref: S1591010 Precio: 439,90 Euros. – LOCOMOTORA EURO […]
La entrada Locomotora Euro Dual 159.101, Captrain, Digital con sonido, Escala H0. Marca Sudexpress, Ref: S1591010 aparece primero en Blog Zaratren.
Wiking – Camión articulado MAN, Color verde oliva, Escala H0, Ref: 051003
Wiking – Camión articulado MAN, Color verde oliva, Escala H0, Ref: 051003. Precio: 21,90 Euros. – CAMIÓN ARTICULADO MAN. – […]
La entrada Wiking – Camión articulado MAN, Color verde oliva, Escala H0, Ref: 051003 aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Coche Jaguar XJ220 Racing, Escala 1:24, Ref: 3669.
Italeri – Coche Jaguar XJ220 Racing, Escala 1:24, Ref: 3669. Precio: 30,90 Euros. FICHA TECNICA. COCHE JAGUAR XJ220 RACING. KIT […]
La entrada Italeri – Coche Jaguar XJ220 Racing, Escala 1:24, Ref: 3669. aparece primero en Blog Zaratren.
Zvezda – Vehículo Ural-4320, Escala 1:72, Ref: 5050.
Zvezda – Vehículo Ural-4320, Escala 1:72, Ref: 5050. Precio: 26,30 Euros. FICHA TECNICA VEHÍCULO URAL -4320. KIT DE MONTAJE EN […]
La entrada Zvezda – Vehículo Ural-4320, Escala 1:72, Ref: 5050. aparece primero en Blog Zaratren.
Una visualización del reloj Unix en tiempo real
El reloj s32 de Unix es una curiosa representación del tiempo Unix en un reloj con cuatro hermosas manecillas de colores.
678C542F… ¿Pero qué es eso? ¿Cómo se entiende mejor? El tiempo Unix se codifica en 32 bits (4 bytes) y en este reloj cada byte se convierte en una manecilla que gira según el valor de cada uno de los bytes, expresado en hexadecimal: 00, 01… FF, que son las «horas» que marca la esfera del reloj.
El límite inferior del tiempo representable de esta forma es el 13 de diciembre de 1901 y llega hasta el 19 de enero de 2038, lo cual resultaba práctico en su época. El punto intermedio se definió como el 1 de enero de 1970 a las 00:00:00 (Unix Epoch) y se considera la referencia temporal o el «0» para el tiempo Unix; las fechas anteriores son los valores negativos de esos 32 bits (con signo) y las positivas las posteriores.
Como en total con 32 bits se cubren unos 136 años (68 hacia el pasado y 68 hacia el futuro, desde 1970) en algún momento el tiempo se acaba. Podría llegar el año 2038 y suceder cosas chungas con los ordenadores (¡desbordamiento!), una especie de rememoración del «efecto 2000». En sistemas de 64 bits, el rango se extiende a ±292.000 millones de años desde 1970, una solución con «más holgura». Y es así en Windows, Mac, Linux, iOS y Android de 64 bits desde hace bastante tiempo.
En el reloj s32 los segundos que quedan hasta el 19 de enero de 2038 se calculan también como un porcentaje. Actualmente la barra está al 90% más o menos.
Relacionado:
Pilgrim Machines, una historia de exploración espacial en el futuro a la que le falta una historia que enganche
Pilgrim Machines. Por Yudhanjaya Wijeratne. Aethon Books (17 de septiembre de 2024). 310 páginas.
En el futuro la humanidad está dando sus primeros pasos por nuestro vecindario galáctico cuando entra en contacto con una entidad alienígena que, tras años de conversaciones, le da los esquemas de un motor mucho más avanzado que los que tiene.
Para cuando consiguen descifrar los esquemas montan un primer ejemplar en la PCS Blue Cherry Blossom (BCB), una nave manejada por una inteligencia artificial que nació como una persona pero que en un momento dado de su vida optó por ser convertida en la base de esa IA.
La tripulación de la BCB está formada por personas «normales» pero también incluye algunas que han modificado sus cuerpos para adaptarse a las condiciones del espacio o para poder desempeñar alguna función especial a bordo.
El libro cuenta el viaje de la BCB y su tripulación hasta Cygnus X-1, el agujero negro que hay en el centro de nuestra galaxia, viaje que sirve al autor para ir reflexionando sobre lo que es ser humano y sobre el sentido de la vida –no, no es 42, al menos no en esta novela– desde un punto de vista claramente influido por el budismo, que es la religión del autor. Ya sabes, quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos.
El problema es que aunque parece que pasan cosas en realidad no pasan muchas cosas, por mucho que se encuentren a algún otro alienígena por el camino. Me la terminé esperando que llegara a algún sitio –guiño guiño codazo codazo– y porque no me gusta dejar libros a medias. Pero no la recomendaría.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.
Un comparador de modelos de Inteligencia Artificial
Simplificándolo mucho*, se puede pensar en los modelos de las inteligencias artificiales como en las «versiones» de un software. Estos modelos pueden existir con nombres diferentes, funcionar en distintos sistemas operativos y estar programados en tal o cual lenguaje (ej. ChatGPT-4, GPT 3.5, GPT-o1-preview…) Cada cual tiene sus características, ventajas y desventajas: cómo ha sido su entrenamiento, si requiere datos etiquetados o no o cuál ha sido el conjunto de datos del que aprendió. Ahora en Countless.dev se puede acceder a toda esa información de forma fácil y rápida, comparando unos modelos con otros.
Los grandes grupos en que se puede filtrar la base de datos de modelos de IAs –que no deja de ser una gigantesca tabla– incluye a los chats (IA generativa conversacional), los de generación de imágenes, audio, los de autocompletado y los de conversión de texto-a-voz (TTS).
De cada modelo se incluye el nombre, empresa desarrolladora y detalles importantes como la longitud de entrada/salida máxima y si soportan visión o no. Esta es una función que tienen alguna IAs en las que les enseñas una foto o vídeo y te dicen qué es lo que ven, o hacen OCR de los textos.
No menos importante es que también se incluye el precio de entrada/salida por millón de tokens. Los tokens son las unidades de información que manejan las IAs; las generadoras de texto lo descomponen en tokens del tamaño de las sílabas –más o menos– y por eso se puede hablar de cuántos tokens procesan por segundo, o suceder que te cobren 5 dólares por millón de tokens.
Los datos en general parece que están bastante actualizados, así que si necesitas ver qué opciones tienes o qué te pueden costar las consultas a la IA para un proyecto, dependiendo de cuán popular sea, ahí lo tienes. Es una herramienta interesante sobre todo para programadores, jefes de producto y gente interesada en las tripas de la IA en general.
_____
* Pero mucho, mucho.
Relacionado:
Llegan las transferencias bancarias inmediatas gratuitas (o no, según lo avaricioso que sea tu banco)
Habrás leído en mil sitios que desde hoy, 9 de enero de 2025, las transferencias bancarias inmediatas pasan a ser gratuitas. Pero eso no es exactamente así.
Para empezar, se aplica entre países de la zona SEPA (Zona Única de Pagos en Euros por sus siglas en inglés); los estado miembros de la UE cuya moneda no sea el euro, tienen hasta el 9 de enero de 2027 para implementar esto.
Y, por si no lo sospechabas, la gratuidad no viene de la buena voluntad de los bancos ni de que por fin hayan decidido que es hora de que lleguen al siglo XX (del XXI ya ni hablamos). Sino que lo hace de una normativa europea que dice que, en el caso de las operaciones realizadas en línea, los bancos tendrán que cobrar lo mismo por una transferencia inmediata que por una ordinaria. Además, tendrán que ser ejecutadas en segundos a cualquier hora del día cualquier día.
Pero como siempre, hecha la ley, hecha la trampa. Y aquí lo relevante es lo de cobrar lo mismo por una transferencia inmediata que por una ordinaria. Porque la normativa no dice en ningún sitio que tengan que ser gratis.
Así que si tu banco no te cobraba por las transferencias ordinarias, no puede cobrarte por las inmediatas. A menos que decida que las ordinarias ya no son gratis, claro, en cuyo caso pasará a cobrarte por ambas. O que la gratuidad en las transferencias inmediatas se aplica según bajo que condiciones que puede que cumplas o no.
Con lo que, hayas leído lo que hayas leído, lo mismo no tienes transferencias inmediatas gratuitas. Claro que tenerlas o no a partir de hoy también te puede servir para decidir si cambiar de banco o no.
PocketBook InkPoster, un marco de tinta electrónica a color para ver tus fotos u obras de arte variadas… Si puedes permitirte su precio
El InkPoster de 28,5 pulgadas en el MundoReal™ - PocketBook
Hace años que he desistido de intentar seguir mínimamente el CES por la cantidad de productos que se presentan en él. Pero en la edición de 2025 hay un producto que me ha llamado mucho la atención, el PocketBook InkPoster™. El fabricante lo define como «el primer póster de ePaper digital a color del mundo.» Pero a mí me parece una solución que por fin podría sacar del olvido todas esas fotos en formato digital que duermen medio olvidadas en nuestros discos duros y memoria de los móviles sin que nunca las veamos.
Sí, es algo que se puede hacer con una tablet o un ordenador viejos. O incluso con una Raspbery Pi y un monitor. Pero todas esas soluciones necesitan alimentación y por ende al menos un cable, lo que complica –al menos estéticamente– lo de colgarlos en una pared.
Pero sin embargo el InkPoster, al utilizar tinta electrónica, funciona con una batería recargable interna que le da hasta un año de autonomía entre cargas. Las imágenes a mostrar se le envían desde una aplicación para móvil, sí que no hace falta tocarlo para cambiar lo que muestra.
Hay tres tamaños: 31,5, 28,5 y 13,3 pulgadas. Las medidas en centímetros, incluidos el paspartú blanco y el marco de aluminio negro son de 59,9×93,47×2.45; 70,92×88,37×2,45; y 33,72×41,2×2,45 cm. Sus resoluciones respectivas son de 2.560×1.440 , 2.160×3.060 y 1.200×1.600 puntos lo que se traduce en 94, 131, y 150 puntos por pulgada, lo que en principio parece más que suficiente teniendo en cuenta que, especialmente en el caso de los dos más grandes, no vas a mirarlos de cerca. El de 31,5 pulgadas tiene formato 16:9; los otros dos son 3:4. Se pueden colocar tanto en vertical como en horizontal.
En cualquier caso lo importante es la fidelidad en la reproducción de las imágenes. Para ello utilizan pantallas E Ink Spectra™ 6 que prometen 60.000 colores. Claro que la prueba del algodón estaría en poder ver esas pantallas en directo.
El modelo de 28,5 pulgadas incorpora además una placa base IGZO de Sharp, lo que le da una mayor velocidad de refresco que a los otros dos modelos. Aunque no se muy bien para qué. ¿Quizás si lo usas para mostrar información que se vaya refrescando con más o menos rapidez?
Todavía no hay anunciada una fecha de disponibilidad, aunque casi mejor para poder ir ahorrando, ya que no son dispositivos precisamente baratos: el de 13,3 pulgadas sale por 599 dólares; el de 31,5 se va ya a los 1,700; y el de 28,5 con su frecuencia de refresco acelerada ni más ni menos que a los 2.400. Que habría que ver cómo se traducen a euros, claro.
Arnold – Set de 3 coches “D242 París – Berlín – Varsovia”, DR, Epoca IV, Escala N, Ref: HN4436
Arnold – Set de 3 coches “D242 París – Berlín – Varsovia”, DR, Época IV, Escala N, Ref: HN4436 Precio: […]
La entrada Arnold – Set de 3 coches “D242 París – Berlín – Varsovia”, DR, Epoca IV, Escala N, Ref: HN4436 aparece primero en Blog Zaratren.
DCCconcepts – Convertidor decodificador DCC de 3 cables a 2 cables (paquete de 6). Ref: DCD-SDC6
DCCconcepts – Convertidor decodificador DCC de 3 cables a 2 cables (paquete de 6). Ref: DCD-SDC6. Precio: 22,90 Euros. CONVERTIDOR […]
La entrada DCCconcepts – Convertidor decodificador DCC de 3 cables a 2 cables (paquete de 6). Ref: DCD-SDC6 aparece primero en Blog Zaratren.
Wiking – Porsche 911 SC, Color Negro, Escala H0, Ref: 016103
Wiking – Porsche 911 SC, Color Negro, Escala H0, Ref: 016103. Precio: 14,90 Euros. PORCHE 911 SC. COLOR NEGRO. ÉPOCA […]
La entrada Wiking – Porsche 911 SC, Color Negro, Escala H0, Ref: 016103 aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Deposito M14/41 I Serie con Infanteria Italiana, Escala 1:35, Ref: 6543
Italeri – Deposito M14/41 I Serie con Infanteria Italiana, Escala 1:35, Ref: 6543. Precio: 26,90 Euros. FICHA TECNICA DEPOSITO M14/41 […]
La entrada Italeri – Deposito M14/41 I Serie con Infanteria Italiana, Escala 1:35, Ref: 6543 aparece primero en Blog Zaratren.