Modelismo
Relativity Space fija el 8 de marzo para el lanzamiento de su cohete impreso en 3D
El primer Terran 1 en la plataforma de lanzamiento – Relativity Space
Aparte del lanzamiento del Miura 1 de PLD Space otro lanzamiento especialmente interesante para el mes de marzo es el del primer Terran 1 de Relativity Space. Y lo es porque se trata de un cohete en el que la mayoría de los componentes y estructuras han sido impresos en 3D. Es la primera vez que se va a intentar lanzar un cohete así.
El Terran 1 es un cohete de dos etapas que mide 2,1×40 metros diseñado para colocar hasta 1.250 kilos de carga útil en órbita baja terrestre. La primera etapa usará nueve motores Aeon 1 y la segunda una. Con un precio por lanzamiento de 10 millones de dólares su objetivo es colocarse en el segmento de mercado que queda entre las capacidades del Electrón de Rocket Labs y las del Falcon 9 de SpaceX.
Además el Terran 1 usa metano y oxígeno líquidos como propelentes, lo que añade un extra de interés al lanzamiento. No será la primera vez que se lance un cohete methalox, pues eso ya lo hizo la empresa china Landspace el pasado mes de diciembre, aunque el lanzamiento falló. Así que puede ser el primero en entrar en órbita.
Relativity Space ha completado pruebas de encendido de los motores de la primera y de la segunda etapa; ha hecho un encendido estático de la primera; ha ensamblado el cohete y ha hecho pruebas de traslado a la plataforma y de colocarlo en posición de lanzamiento; y una prueba de carga de propelentes. En principio iban a hacer también un encendido estático antes de lanzar pero han decidido que ya tienen los suficientes datos como para poder prescindir de él.
El lanzamiento está programado para el día 8 en una ventana que va de las 19:00 a las 20:00, hora peninsular española (UTC +1). Lo retransmitirán en directo.
Por mucha confianza que tenga la empresa en el Terran 1 no hay que olvidar que, si no llevo mal las cuentas, ninguna empresa ha conseguido lanzar con éxito a la primera ningún cohete. Así que habrá que ver qué sucede.
Pero si lo consiguen será espectacular: no sólo serán la primera empresa que lo logre a la primera sino que también será el primer cohete impreso en 3D y con metano y oxígeno líquidos como propelentes que entre en órbita.
La empresa está en Twitter como @relativityspace.
Relacionado,
OpenAirportMap es una especie de enciclopedia de aeropuertos con detallados mapas y datos abiertos
Los aficionados a los intríngulis de los aeropuertos, ya sea porque les guste la ingeniería civil, el planespotting o los mapas en general, encontrarán interesante el Open Airport Map, un mapa de la infraestructura de los aeropuertos de todo el mundo, donde basta teclear el nombre del aeropuerto o ciudad que quieres consultar e ir haciendo zoom y clics en los detalles, que son muchos.
Los datos son abiertos y parecen estar combinados sobre los de OpenStreetMap, otra loable iniciativa donde las haya. Entre otras cosas se pueden ver claramente:
- El recinto, normalmente vallado, que delimita el aeropuerto, sus pistas y en cuyo interior están todas las edificaciones e instrumental técnico relacionado.
- Las terminales
- La torre de control
- Las pistas con su numeración detallada, incluyendo todas las calles de rodaje y los puntos en los que pueden detenerse los aviones y los que marca el ILS.
- Las zonas de estacionamiento (aprons), numeradas.
- Los conos o mangas de viento (windsocks) que indican la dirección del viento.
- Los marcadores de ayuda a la navegación.
- Datos enciclopédicos: fotos, viajeros, web oficial, altitud, etc.
En fin, es el tipo de datos interesante para aerotrastornados y para cotillear qué es todo lo que se ve por allí. Y la verdad es que tiene de todo.
El otro día, por ejemplo, que Wicho y yo nos fuimos al mirador y otras zonas de los alrededores de Madrid-Barajas-Duquedepollo a hacer algunas fotillos vimos al pie de la 32L, fuera de la pista propiamente dicha pero dentro del recinto vallado, algo que no identificábamos: dos viejos postes con un cable que los cruzaba sin motivo aparente. Pensamos que podría ser una señal de ayuda a la navegación –más que nada porque estaba alineada con la pista– pero su estado, más machacado que el de los cables telefónicos de las fachadas de los edificios del barrio antiguo, no daba esa impresión. El mapa confirma que efectivamente es una NDB (baliza no direccional) que debe llevar ahí desde los tiempos de Carracuca. Otro misterio resuelto gracias a lo que uno se encuentra por internet medio de casualidad.
Relacionado:
- Rutas aéreas, aeropuertos y muchos mapas de todo tipo en Python
- Contrailz, una herramienta para visualizar patrones de vuelo
- Guía para fotografiar aviones - Dónde
- Inaugurada la plataforma para spotters en el Prat
- Dos de las pistas del aeropuerto de Barajas cambian de nombre
- Tráfico aéreo en el navegador web
NME – Vagón de Cereal Tagnpps 102m2, VTG Alemania, Azul, Luces de Cola, Epoca VI, Escala H0. Marca, Ref: 506690
Vagón de Cereal Tagnpps 102m2, VTG Alemania, Azul, Luces de Cola, Epoca VI, Escala H0. Marca NME, Ref: 506690. Precio: 99,90 Euros. – VAGON DE CEREAL VTG ALEMANIA. – VTG. – Tagnpps. – CON LUCES DE COLA FUNCIONALES EN DC Y DCC. – CAPACIDAD: 102 METROS CUBICOS. – MATRICULA: 3780 0764 854-8. – COLOR AZUL. […]
La entrada NME – Vagón de Cereal Tagnpps 102m2, VTG Alemania, Azul, Luces de Cola, Epoca VI, Escala H0. Marca, Ref: 506690 aparece primero en blog.zaratren.com.
Preiser – Obrero de vías y obras, 1 figura, Escala H0, Ref: 28010
Obrero de vías y obras, 1 figura, Escala H0. Marca Preiser, Ref: 28010. Precio: 4,80 Euros. – OBRERO DE VÍAS Y OBRAS. – 1 FIGURA. – EXCELENTE CALIDAD. – PINTADO CUIDADOSAMENTE A MANO. – ESCALA H0. – REF: 28010. – MARCA PREISER.
La entrada Preiser – Obrero de vías y obras, 1 figura, Escala H0, Ref: 28010 aparece primero en blog.zaratren.com.
87Train – Conjunto de 2 contenedores de Ropa Blancos, Escala H0, Ref: 221033
Conjunto de 2 contenedores de Ropa Blancos, Escala H0. Marca 87Train, Ref: 221033. Precio: 15,90 euros. CONJUNTO DE DOS CONTENEDORES DE ROPA. COLOR BLANCO. 2 UNIDADES. REALIZADO EN 3D. CALIDAD EXCEPCIONAL POR PARTE DE ESTA MARCA. ESCALA H0. REF: 221033. MARCA 8Train.
La entrada 87Train – Conjunto de 2 contenedores de Ropa Blancos, Escala H0, Ref: 221033 aparece primero en blog.zaratren.com.
Italeri – Avion de Transporte Dakota Mk III, Escala 1:72, Ref: 1338
Avion de Transporte Dakota Mk III, Escala 1:72. Marca Italeri, Ref: 1338. Precio: 28,20 euros. FICHA TECNICA AVION DE TRANSPORTE DAKOTA MK III. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. INCLUYE: SUPER CALCOMANIAS PARA 5 VERSIONES, Y INSTRUCCIONES EN COLORES. NIVEL: 3. DIMENSION DEL MODELO: 272 mm. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. ESCALA: 1:48. MARCA: ITALERI. […]
La entrada Italeri – Avion de Transporte Dakota Mk III, Escala 1:72, Ref: 1338 aparece primero en blog.zaratren.com.
Hasegawa – Coche Mitsubishi Lancer (Carisma GT) Evolution IV, Escala 1:24, Ref: 20593
Coche Mitsubishi Lancer (Carisma GT) Evolution IV, Escala 1:24. Marca Hasegawa, Ref: 20593. Precio: 52,60 Euros. FICHA TÉCNICA COCHE MITSUBISHI LANCER (CARISMA GT) EVOLUTION IV. REQUIERE ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. DIMENSIONES DEL MODELO 350 x 200 x 65 mm. ESCALA: 1:24. MARCA: HASEGAWA. REF: 20593. MATERIALES Y PRODUCTOS RECOMENDADOS NO INCLUIDOS ADHESIVO PARA […]
La entrada Hasegawa – Coche Mitsubishi Lancer (Carisma GT) Evolution IV, Escala 1:24, Ref: 20593 aparece primero en blog.zaratren.com.
Boeing tiene que detener de nuevo las entregas del 787
Un 787 con el mamparo frontal a la vista – Boeing
Em agosto de 2022 Boeing retomaba las entregas del 787 tras más de un año sin hacer ninguna. Pero ha vuelto a las andadas: lleva desde el 26 de enero sin entregar ningún Boeing 787. El problema está en el mamparo frontal de presión. Pero al parecer es un problema distinto al que apareció en verano de 2021 con ese mismo mamparo.
Según el fabricante «al revisar los registros de certificación, Boeing descubrió un error de análisis por parte de nuestro proveedor relacionado con el mamparo de presión delantero del 787. Lo hemos notificado a la FAA [la Administración Federal de Aviación] y hemos suspendido las entregas del 787 mientras completamos el análisis y la documentación necesarios». El proveedor lo niega, claro. Dicen también que no supone ningún problema de seguridad para que la flota de aviones ya entregados a las aerolíneas siga en servicio.
Un 787 de Royal Jordanian saliendo de Londres – Wicho
Pero es un tropezón más en la vuelta a la normalidad de Boeing tras el fiasco del 737 MAX, la pandemia, y los anteriores problemas de producción con el 787. Y esto sin salirnos de la división de aviones comerciales. Que las demás también tienen lo suyo.
El rover chino Zhurong no sale de su hibernación en Marte… y empieza a ser preocupante
Zhurong visto por la cámara HiRISE de la Mars Reconnaissance Orbiter en marzo y septiembre de 2022 y en febrero de 2023 – NASA/JPL-Caltech/UArizona
En mayo de 2022 la llegada del invierno a Marte obligó a poner en hibernación al rover Zhurong de la misión Tianwen-1. La esperanza era que con la llegada de la primavera pudiera despertar. En concreto tenía que haber temperaturas por encima de los -15 ºC y los paneles solares tenían que producir más de 140 vatios.
Pero bien entrada ya la primavera –el equinoccio de primavera en el hemisferio de Marte en el que está el rover fue el pasado 26 de diciembre– aún no sabemos nada de él.
China es a menudo un tanto opaca con sus misiones. Pero es que en este caso parece que no hay nada que saber. O al menos nada positivo. Y es que en la imagen de arriba, tomada por la cámara HiRISE de la Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, se puede ver que no se ha movido al menos entre el 8 de septiembre de 2022 y el 7 de febrero de 2023. Aunque probablemente desde mayo de 2022, pues para el 8 de septiembre llevaba ya casi tres meses en hibernación.
El rover Zhurong sobre la superficie de Marte en primer plano y más atrás y a la derecha su plataforma de aterrizaje – CNSA/PEC
Zhurong es el punto azulado que se ve arriba a la izquierda en la primera imagen del mosaico con el que se abre esta anotación. Y un poco por debajo del cráter que hay en el centro de la imagen en las otras dos. Es fácil apreciar como en las dos imágenes de la derecha brilla mucho menos, lo que indica que la capa de polvo marciano que hay depositado sobre él ha aumentado. Y en esas condiciones es posible que sus paneles solares sean incapaces de producir la suficiente electricidad como para despertarlo.
Aunque también es posible que sus tripas se hayan congelado durante el invierno y que aunque sus paneles solares estuvieran como si les acabaran de pasar Pronto de Johnson tampoco se pudiera despertar.
En cualquier caso, toca esperar a que la CNSA –la NASA china– diga algo oficialmente. Pero aunque lo que diga es que da por terminada la misión de Zhurong no hay que olvidar que estaba diseñado para durar 90 soles –unos 93 días– y que estuvo en activo casi un año hasta entrar en hibernación. Todo un éxito se mire como se mire.
Hay una cuenta de Twitter no oficial que va siguiendo sus andanzas, @MarsZhurong.
(Algunos datos vía Wu Lei).
Relacionado,
- Así fue la llegada de la misión china Tianwen–1 a Marte
- China escoge Zhurong como nombre del rover que ha enviado a Marte en la misión Tianwen 1
- El rover Zhurong de la misión china Tianwen–1 aterriza en Marte
- El rover chino Zhurong ya rueda sobre Marte
- El rover chino Zhurong envía sus primeras fotos desde Marte
- El rover chino Zhurong se pasa Internet con un espectacular selfie de familia en Marte
- El rover chino Zhurong se convierte en el primero en grabarse en vídeo rodando por otro astro
Sale la beta (AKA acceso anticipado) de Kerbal Space Program 2
Tal y como estaba anunciado hoy ha salido el acceso anticipado de Kerbal Space Program 2, AKA una beta de toda la vida. Así que no todas las cosas funcionan. Ni están implementadas todas las funcionres prometidas.
La nueva versión de KSP, escrita desde cero, incorpora entre otras cosas cientos de piezas nuevas y mejoradas, un sistema de terrenos que genera unos entornos mejores, una aceleración del tiempo para no morir de aburrimiento durante los viajes mejorada, y gráficos mejorados. También se podrán personalizar y pintar vehículos.
Una estación espacial en KSP2 2 – Private Division/Intercept Games
La beta está disponible para PC a través de Steam, Epic Games Store y otras plataformas de venta digitales por 49,99€. Las versiones para PlayStation 5 y Xbox X|S saldrán una vez terminado el periodo de acceso anticipado.
Hay quien está diciendo que el precio es muy alto para una beta, pero no hay que olvidar que cuando salga la versión definitiva el precio subirá. Así que puedes ir disfrutando/sufriendo y ahorrarte unos euritos. También hay quien protesta porque el juego no parece ir muy fino a menos que tengas un pedazo de pepino de PC. Pero, de nuevo, hay que recordar que es una beta, así que aún hay margen de mejora. O debería haberlo.
En cualquier Private Division e Intercept Games me han dado un código para que lo pruebe. Así que ya os contaré. Y si veis que en un par de semanas no he dado señales de vida enviad a Jebediah Kerman a buscarme.
Boeing anuncia el fin de la producción del F-18 para 2025
Un Super Hornet aterrizando en el USS Abraham Lincoln – Armada de los Estados Unidos
Boeing acaba de publicar una nota de prensa en la que dice que cerrará la producción del F-18 en 2025. Sí, técnicamente se trata del F/A-18 Super Hornet. Pero para entendernos.
El último pedido que ha aceptado es uno de ocho unidades para la Armada que el Congreso de los Estados Unidos añadió al presupuesto de 2023. A partir de ahí seguirá dando mantenimiento a las unidades en servicio y actualizando los Bloque II a Bloque III hasta la década de los 30, aunque eso lo hace en otras instalaciones.
Aunque es posible que, si la armada de la India se decide por el modelo, Boeing decida entonces mantener la línea de producción en funcionamiento hasta 2027 porque si aceptaría ese pedido.
El F/A-18 Super Hornet hizo su primer vuelo en 1995 aunque su producción no arranco hasta 1997. Pero si le añadimos la del F/A-18 Hornet «clásico», que empezó en 1980, y que aún está en servicio en las fuerzas armadas de varios países, entre ellas en el Ejército del Aire y del Espacio de España, habrán sido 45 años de producción si finalmente termina en 2025. En total habrán salido algo más de 2.000 ejemplares de las plantas de McDonnell Douglas y luego Boeing.
Relacionado,
- Una pasión: Volar el EF-18
- 100.000 Salidas de los F-18 del Ala 15
- «El F-18 es un avión muy fácil de pilotar»
- Un despegue de un F-18 desde un portaaviones
- Volando bajo con un F-18
- Así se ve el mundo desde un F-18 de la Armada de los Estados Unidos
- Inspección pre-lanzamiento de un F-18
- Boeing desmontará un par de F-18 para ver cómo se desgastan por dentro
Taller de decoració d’un mòdul a la Fira EXPO TREN de Lleida
La FCAF organitza a la Fira EXPO TREN de Lleida un taller de decoració d’un mòdul.
El taller es dividirà en tres sessions:
- Dissabte 11 al matí es dedicarà a la preparació del terreny al mòdul
- Dissabte 11 a la tarda es decorarà l’entorn de la via
- Diumenge 12 al matí s’acabarà el paisatge
El taller és obert a tothom que vulgui ajudar o aprendre.
L’horari serà el dissabte d’11 a 13 hores i de 17 a 19 hores i el diumenge d’11 a 13 hores.
Activitat gratuïta per als participants.
Podeu descarregar la versió per a imprimir en format PDF.
El escueto pero interesante e histórico manual de 12 páginas del Apple-1 (1976)
En la web del Museo de historia de los ordenadores de Mountain View, California, tienen este escaneado de calidad en PDF del Manual del Apple-1 [PDF] que data de 1976. Sus amarilleadas páginas incluyen tanto el logo original de Apple –la icónica imagen de Newton bajo el manzano– como las manchas del paso del tiempo. También puede verse el sello de Byte Shop, la tienda de Paul Terrell donde tradicionalmente se vendían ordenadores en forma de kits. Resultó ser un socio definitivo al hacerle los primeros pedidos a unos jovencísimos Jobs y Wozniak, que no daban abasto a montarlos.
Este manual del primer ordenador Apple muy probablemente está escrito por Wozniak en persona, pues es eminentemente técnico y en la compañía sólo eran dos empleados. Incluye las especificaciones del ordenador, las explicaciones para arrancarlo, cómo usar el monitor y cómo ampliar el sistema, todo un detalle visionario. Incluye un programa de tres páginas en código máquina para chequearlo y hacerlo funcionar y muchas notas de hardware sobre sus circuitos integrados y conexiones.
También hay una página aparte con la garantía del equipo, que se vendía ya ensamblado por 666 dólares –aunque luego había que buscarle una caja o maletín para alojarlo todo– y del que se fabricaron 200 unidades en total. Muchas todavía se conservan (el último conteo dice que entre 60 y 80) y alcanzan precios estratosféricos en las subastas. La mayor parte todavía funcionan.
Relacionado:
Lanzada sin problemas la cápsula «de rescate» Soyuz MS-23 rumbo a la Estación Espacial Internacional
Esta pasada noche Roscosmos ponía en órbita sin problemas la cápsula tripulada Soyuz MS-23. Sólo que en esta ocasión ha sido lanzada sin tripulación porque es la cápsula «de rescate» para Sergey Prokopyev, Dmitri Petelin y Frank Rubio, la tripulación de la Soyuz MS-22, cápsula que ha sido declarada no apta para volar tripulada salvo en caso de emergencia tras haber perdido su refrigerante en diciembre de 2022. A cambio de no ir tripulada lleva a bordo 429 kilos de carga útil para la Estación Espacial Internacional (EEI) y su tripulación.
Está previsto que la Soyuz MS-23 atraque de forma automática en la EEI el domingo 26 a las 2:01, hora peninsular española (UTC +1). La duración de su misión está prevista en 215 días, de modo que sus tres tripulantes no volverán a tierra hasta septiembre de 2023. De esta forma establecerán, aunque sea por accidente, un nuevo récord de permanencia a bordo de la EEI.
Claro que visto que en menos de dos meses tanto la Soyuz MS-22 como la Progress MS-21 perdieron sus circuitos de refrigeración de forma muy similar hay un cierto nerviosismo acerca de cómo se va a comportar la Soyuz MS-23, pues los dos modelos de cápsula comparten muchos sistemas, entre ellos el de refrigeración.
El agujero por el que se produjo la fuga en la Soyuz MS-22 y los restos anaranjados de refrigerante – NASA/Roscosmos
Aunque también servirá de canario en la mina la cápsula de carga Progress MS-22, que lleva atracada a la Estación desde el 11 de febrero, justo desde unas horas antes de que fallara el sistema de refrigeración de la Progress MS-21.
En cualquier caso en cuanto la Soyuz MS-23 esté atracada en la Estación una de las primeras tareas que serán llevadas a cabo será transferir a ella los asientos de Prokopyev, Petelin y Rubio. El de Rubio ahora mismo está sujeto con cinchas en la Crew Dragon Endeavour; los de Prokopyev y Petelin aún están en la Soyuz MS-22 or si tuvieran que evacuar en ella, aunque nadie tiene muy claro cómo les iría. Y mejor no tener que comprobarlo.
Mientras tanto la NASA prepara el lanzamiento de la misión Crew 6, previsto para el lunes 27. En ella viajarán Stephen Bowen y Warren Hoburg de la NASA, el astronauta emiratí Sultan Al Neyadi y Andrey Fedyaev de Roscosmos, quienes sustituirán a la tripulación de la Crew 5.
Iberia acuerda por tercera vez comprar Air Europa
Un avión de Iberia y otro de Air Europa… algo que en unos años ya no se podrá ver si el acuerdo da por fin sus frutos – Iberia
Esto es casi de culebrón venezolano, pero IAG y Globalia –sus empresas matrices– acaban de alcanzar por tercera vez un acuerdo para que Iberia compre Air Europa.
Todo esto empezó en noviembre de 2019 cuando se anunció la compra de Air Europa por parte de Iberia por un importe de 1.000 millones. Pero vino la pandemia y mandó parar. Y en enero de 2021 las dos empresas anunciaron un nuevo acuerdo que valoraba la operación en 500 millones de euros a causa del desplome de la demanda causada por la pandemia de covid y la inyección de 470 millones de euros por parte del gobierno recibida por Air Europa.
Los dos acuerdos estuvieron siempre sujetos a las pertinentes autorizaciones por parte de las autoridades implicadas. Y para diciembre de 2021 las dos empresas parecían a punto de rescindir el acuerdo tanto porque los 500 millones se le estaban haciendo bola a Iberia como porque las autoridades europeas iban a imponer unas condiciones que no le acababan de convencer. Y también había un préstamo de 500 millones que Air Europa tenía pendiente de devolver.
Sin embargo en abril de 2022 la compra volvía a tomar impulso con el anuncio de un nuevo principio de acuerdo. En él Iberia hacía un préstamo de 100 millones de euros a Air Europa que fue formalizado en junio. El préstamo garantizaba un año de exclusividad en cualquier negociación de venta de Air Europa –había rumores de que Globalia, su propietaria, estaba hablando también con Air France– y a tres años en los que poder igualar cualquier oferta que un tercero pueda hacer por ella.
El acuerdo también daba a Air Europa hasta siete años para devolver los 100 millones. Pero la idea era que en lugar de hacerlo ese dinero se pudiera convertir en un 20% del accionariado de la aerolínea. Y que, con el tiempo, IAG llegara a hacerse con el 100% de Air Europa.
Que es lo que se ha firmado ahora. La operación sigue valorada en 500 millones, aunque de nuevo está sujeto a la aprobación de las autoridades de Competencia, así como a la SEPI y el ICO. Y establece una compensación de 50 millones de euros para Air Europa en caso de que no se pudiera materializar la adquisición.
Cuando la operación sea aprobada Iberia abonará 200 millones de euros, otros 100 en el primer aniversario, y otros 100 en el segundo.
Según la nota de prensa «hasta que se consiga la citada aprobación, ambas compañías continuarán compitiendo como hasta la fecha». Y precisamente lo de la competencia es lo que más me preocupa. Quienes tenemos como aeropuerto base uno pequeño como es mi caso con el de A Coruña no podemos ver con muy buenos ojos que las dos principales aerolíneas que operan en él se conviertan en una.
Para las dos aerolíneas el acuerdo «permitirá consolidar la oferta para la conectividad aérea entre Europa y América, especialmente con Latinoamérica y la región del Caribe […] estableciendo, a su vez, un vínculo sólido desde el continente americano hasta Asia y Oriente Medio. Esto permitirá a España competir de igual a igual con otros hubs de conexión europeos y contribuirá no solo a acelerar el desarrollo económico a ambos lados del Atlántico, sino también a la recuperación de la industria turística con la puesta en marcha de un nuevo modelo, más innovador, sostenible y rentable.»
Y aunque Jesús Nuño de La Rosa, consejero delegado de Air Europa Holding, dice que «El acuerdo alcanzado con IAG refrenda el éxito del plan llevado a cabo para consolidar Air Europa como referencia internacional tras la pandemia, demostrando su viabilidad y buen hacer, antes y después de la mayor crisis del sector aeronáutico» para mí en realidad es la salida menos mala para la empresa. Que desaparecerá como tal pero sin cerrar.
Clonar una voz a partir de muestras de audio para vulnerar un sistema biométrico de reconocimiento de voz
Utilizando el servicio de síntesis de voz Prime Voice de ElevenLabs, Joseph Cox de Motherboard consiguió entrar en su banco con una muestra de su voz sintetizada que había creado anteriormente. Lo cual quiere decir que si alguien consigue hacerse con una muestra suficientemente buena de la voz de otra persona puede no tener problemas en crear un fake suficientemente realista como para pasar por alto algunos sistemas de autenticación. Ya lo habíamos visto venir. Y parece que funciona, a menos que tenga acento escocés, claro.
Para hacerlo simplemente tuvo que llamar al banco (el Lloyd’s Bank) y seguir las instrucciones que sistema contestador automático le iba dando: «indique su cuenta, fecha de nacimiento, frase de contraseña…» En vez de hablar, él iba tecleando los textos de respuesta en el sintetizador. Su voz clonada y depurada mediante inteligencia artificial resultó ser un fake de suficiente calidad como para que el reconocimiento biométrico no lo detectara y le dejara entrar hasta la cocina.
El mejor detalle de todo el proceso es que la frase para autenticar era «mi voz es mi pasaporte», que es exactamente la misma que utilizaban en la película Sneakers, una favorita de esta casa. Allí Mary McDonell graba en una cinta a un despreocupado directivo haciéndole pronunciar todas las palabras clave de la frase; luego el equipo de hackers corta y pega los trozos de audio para crear una rudimentaria pista de audio precisamente con «mi-voz-es-mi-pasaporte», que aunque suena a lata acaba funcionando.
He estado cotilleando un poco el servicio de ElevenLabs y la verdad es que la calidad de síntesis es bastante buena e incluye opciones gratuitas y de pago para crear nuevas voces, de momento sólo en inglés, pensando en generadores de voz de calidad para audiolibros, anuncios, narraciones, vídeos y similares, pagando por caracteres/palabras/horas según se necesite.
(Vía @minipetite + @JosephFCox + Motherboard.)
Relacionado:
- Clonar la voz de alguien con una muestra de 5 segundos. No sólo es fácil sino también «increíble y terrorífico»
- Avances en reconocimiento de voz: el problema de focalizarse
- Reconocimiento automático de voz estilo escocés
- Un algoritmo que convierte texto a voz «con emoción y sentimiento»
- Troleando al reconocimiento de voz de Google
- Reconocimiento de voz y ataques por audio en MP3
- Háblale a ChatGPT, una extensión para Chrome tan útil como divertida
PLD Space está a menos de un mes de la apertura de la ventana para primer lanzamiento de su cohete Miura 1
La plataforma de lanzamiento del Miura 1 – PLD Space
Lanzar un cohete no es sencillo. Y menos si lo vas a hacer por primera vez. Pero a tenor de un tuit de Raúl Torres, uno de los fundadores de PLD Space, puede que estemos a menos de un mes del primer lanzamiento del Miura 1, pues la ventana de lanzamiento se abre el 16 de marzo. Tendrá lugar desde la plataforma que la empresa tiene en el Centro de Experimentación de El Arenosillo en Huelva y prometen que será retransmitido a través de Internet.
El pasado mes de diciembre consiguieron hacer un encendido completo del Miura 1. Fue la primera vez que una empresa privada conseguía tal cosa en Europa.
El cohete utilizado en ese ensayo, que es la unidad de pruebas de calificación, será el que se use para terminar las últimas pruebas antes de certificar la plataforma para el lanzamiento. Luego llevarán a cabo un ensayo estático de 5 segundos pero ya con el cohete que será lanzado. En él se validarán todas las secuencias automáticas así como la compatibilidad de la base de lanzamiento, estaciones de seguimiento, radares y telemetría.
El Miura 1 es un cohete suborbital de una etapa con una capacidad de lanzar hasta 100 kilos a una altitud máxima de 150 kilómetros, aunque para el lanzamiento inaugural apuntan a los 100 km. Esos 100 kg pueden repartir en hasta cuatro compartimentos distintos para lanzamientos compartidos. Ofrece alimentación eléctrica para las cargas que lleve a bordo así como almacenamiento y transmisión de datos. Proporciona hasta cuatro minutos en microgravedad una vez en la parte alta de su trayectoria. El cohete, además, es reutilizable y se recupera en el mar al final de cada misión.
Impresión artística del Miura 1 en vuelo – PLD Space
Aparte de su utilidad per se el Miura 1 está sirviendo también como plataforma de desarrollo para el Miura 5, el cohete orbital de PLD. Es un cohete de dos etapas diseñado para colocar hasta 540 kg de carga útil en órbita sincrónica al Sol. La primera etapa será recuperable igual que la del Miura 1. Si todo va bien con el Miura 1, PLD apunta un primer lanzamiento del Miura 5 a finales 2024.
PLD Space es una de las empresas mejor situadas en el segmento de las startup europeas dedicadas a los lanzamientos espaciales, al menos en cuanto a ">la financiación de la que disponen. Y la cosa ha mejorado, pues tras la publicación del artículo del enlace anterior han anunciado que ya están en los 60 millones de euros.
A ver si llega pronto ese 16 de marzo.
La empresa está en Twitter como @PLD_Space.
Relacionado,
La lista pública de los sufijos de los dominios de internet
La Lista pública de los sufijos es uno de esos curiosos recursos de Internet mantenido por voluntarios con paciencia y dedicación sobrehumanas para intentar poner un poco de orden en esta casa y que no esté todo hecho unos zorros. Se trata básicamente de una gigantesca lista de los sufijos de los dominios del sistema de nombres de dominios para que todo el mundo la pueda consultar en tareas técnicas, entre ellas:
- Saber hasta dónde llega el sufijo de un «dominio nacional», como por ejemplo, porque hay países que en vez de dos letras usan otra fórmula, como .uk (Reino Unido) que tiene .co.uk para sus .com, como Japón, algo que pocos países adoptaron al principio de los tiempos interneteros.
- Cuestiones técnicas relativas a las cookies, que se pueden «poner» a nivel de dominio o subdominio, dando a veces problemas porque se autoricen para sitios que no deberían (debido a ese uso atípico de los sufijos).
- Saber si una cadena de texto se corresponde con un dominio o no (Chrome lo hace en las búsquedas).
- Resaltar la parte importante de los dominios.
- Saber si un subdominio es algo relevante y distinto de un sitio principal que abarca varios subdominios o no, evitando líos en el caso de periódicos con muchas secciones o marcas asociadas y alojadas en el mismo dominio principal.
La lista completa he contado que tiene más de 9.500 entradas, facilitadas por las organizaciones de registro de dominios de los países, empresas, voluntarios de Mozilla y de particulares. La zona de España está declarada así:
// es : https://www.nic.es/site_ingles/ingles/dominios/index.html
es
com.es
nom.es
org.es
gob.es
edu.es
… que quizá sorprende a quienes no sepan que los .com.es, .edu.es o .org.es existen. También están por ahí declarados blogspot.com.es, 123miweb.es y myspreadshop.es de forma independiente.
La lista se actualiza todos los días y se mantiene en Github, donde también hay un wiki explicativo del formato.
Relacionado:
El aeropuerto de Madrid Barajas estrena aterrizajes paralelos independientes al estilo de San Francisco
Esta mañana a las 7:00 locales entraba en funcionamiento el proyecto Ámbar, que permite aproximaciones paralelas independientes al aeropuerto de Madrid Barajas. Esto, para entendernos, permite que dos aviones aterricen en paralelo cuando hay dos pistas en funcionamiento manteniendo entre ellos la separación que hay entre los ejes de las pistas.
Hasta ahora tenían que mantener una distancia mínima en diagonal entre ellos de 1,5 millas cuando había dos pistas en uso para aterrizajes. Eran aproximaciones paralelas no independientes. Y es el modo que se aplicará cuando la meteorología impida las aproximaciones independientes.
Con las aproximaciones paralelas independientes cambia toda la operativa de aproximación al aeropuerto, como se explica en el vídeo de arriba, simplificándola un poco. Pero dado que no se modifican las distancias mínimas entre aviones que llegan por la misma pista y que además entre las 23:00 y las 7:00 el aeropuerto seguirá operando con una pista para despegues y otra para aterrizajes el proyecto Ámbar no va aumentar la capacidad de llegadas del aeropuerto. Eso sí, la idea es que permita reducir demoras, consumo de combustible, y emisiones de CO2.
Y para quienes somos del ramo del planestpotting permitirá hacer espectaculares fotos o vídeos de aviones aterrizando en paralelo al estilo de San Francisco. Id sacando las cámaras.
La paradoja de la revista de relatos de ciencia ficción que ha decidido no recibir más abrumada por los generados mediante IA
La conocida revista de ciencia ficción Clarkesworld ha tenido que cerrar –esperan que temporalmente– la recepción de nuevos relatos ante la enorme cantidad de ellos generados mediante inteligencias artificiales que estaban recibiendo.
Neil Clarke, su editor, cuenta en A Concerning Trend que hacia finales de 2022 la cantidad de relatos recibidos creados mediante chatbots se disparó. Y que para mediados de este mes los relatos generados mediante IA ya rondaban el 40%.
Dice que más o menos tiene datos para poder pillarlos de forma razonablemente fiable, aunque no quiere compartirlos para no facilitar de quienes quieren colársela. Pero le preocupa que, según vaya mejorando la programación de estas IA, cada vez sea más difícil identificar sus productos. Y le preocupa también la posibilidad de rechazar textos que en realidad han sido creados por una persona humana, claro.
Número de personas que han tenido que bloquear por mes. Antes de finales de 2022, se trataba sobre todo de plagios. Ahora son textos generados por máquinas – Neil Clarke
Por otro lado, aunque hay herramientas que en teoría detectan este tipo de textos, no son infalibles, ni mucho menos. Y de hecho, dice, hay una empresa que vende tanto una herramienta para detectar textos generados mediante IA como una para enmascararlos.
Así que por ahora no están aceptando nuevos textos a la espera de ver cómo lidian con esto, aunque tampoco tienen la solución perfecta. Y no quieren limitar los textos a aquellos de personas que ya hayan publicado, pues estarían cerrando el mercado a nuevos talentos. Pero al mismo tiempo tienen la presión de tener que seguir sacando nuevos ejemplares.
Mira que es habitual que la IA figure en historias de ciencia ficción. Y que a veces sea la mala. Pero nunca imaginé que una versión tan limitada de la inteligencia artificial como son los chatbot –y otro día discutimos si a eso se le puede llamar inteligencia artificial– empezara a causar problemas tan pronto.
Relacionado,
- The Road to Conscious Machines, una magnífica introducción a lo que de verdad es la inteligencia artificial
- Inteligencia artificial y cultura pop, un vistazo al mundo que viene… o que más bien ya está aquí
- ¿Cuál está generado por una inteligencia artificial? Un juego de distinguir imágenes
- Imágenes creadas por personas o por inteligencias artificiales; esa es la cuestión, y distinguirlas es el juego
- Una IA que resuelve crucigramas. No te quitará el trabajo, pero impresiona
- Travel Hero crea itinerarios para viajes turísticos y no lo hace del todo mal (excepto cuando se lo inventa todo)
- Una entrevista completamente generada por inteligencia artificial entre un Steve Jobs «falso» y el podcaster Joe Rogan