Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

La sonda Parker Solar Probe de la NASA se acerca más que ninguna otra a la superficie del Sol de paso que se convierte en la más rápida de la historia

Microsiervos - Mar, 12/24/2024 - 12:53


Impresión artística de la sonda dentro de la atmósfera del Sol – NASA

Según los cálculos de la NASA hoy a las 12:53, hora peninsular española (UTC +1), la sonda Parker Solar Probe (PSP) de la agencia está pasando a tan sólo 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol. Es la distancia mínima de su órbita actual y a la que apuntaba cuando fue lanzada el 13 de agosto de 2018. Nunca hasta ahora habíamos hecho pasar ninguna sonda tan cerca de nuestra estrella ni a tanta profundidad dentro de su corona, la capa exterior de su atmósfera.

Pero a pesar de lo que se ha dicho en algunos sitios no es la primera vez que la PSP se sumerge en la atmósfera del Sol. La primera vez que sucedió eso fue el 28 de abril de 2021. Ese día los instrumentos de a bordo detectaron las condiciones que indicaban que por fin, a 13 millones de kilómetros de la superficie, la sonda estaba dentro de la corona. En aquellos momentos el perihelio de las órbitas era de 11,1 millones de kilómetros.

Si todo va según lo previsto a lo largo de 2025 hará otras cuatro pasadas más a 6,1 millones de kilómetros, ya que el periodo actual de su órbita es de 88 días. Y si sobrevive a estas cinco zambullidas en las profundidades de la atmósfera del Sol es casi seguro que la NASA prorrogará la misión.

Aunque por ahora tendremos que esperar al día 27, que es cuando la sonda se habrá separado lo suficiente del Sol como para poder enviar un ping a casa diciendo que todo está bien a bordo. Y luego aún habrá que esperar semanas para que los datos que haya recogido lleguen al control de la misión. Porque el Sol es una enorme y potentísima fuente de señales de radio en todas las frecuencias que hacen imposible que ninguna señal de la PSP llegue a tierra cuando están tan próximos. De hecho desde el pasado día 21 no hay comunicación con ella por el mismo motivo.

El por qué de esta tardanza en llegar a destino, a pesar de que el Sol está a tan sólo 150 millones de kilómetros de nosotros es que en el momento de su lanzamiento la sonda compartía su velocidad alrededor del Sol con la Tierra. Y de no perderla la única opción sería entrar en una órbita altamente elíptica alrededor de nuestra estrella, con un periodo de años, al estilo de un cometa. En general hace falta 55 veces más energía para llegar al Sol que a Marte. Y no disponemos de ningún cohete capaz de hacer esa maniobra de frenado.

Una órbita como esa no sería óptima para nada porque haría que la sonda estuviera mucho tiempo alejada del Sol, con lo que no podría usar sus instrumentos para estudiarlo con el detalle preciso, lo que a su vez haría que un porcentaje muy alto de la vida útil de la sonda se gastara en no hacer nada.

Pero aunque no tengamos un cohete lo suficientemente potente afortunadamente tenemos ahí a Venus. Por eso la PSP ha llevado a cabo siete sobrevuelos del planeta desde su lanzamiento hasta el pasado 2 de noviembre, fecha en el que tuvo lugar el último. Pero a diferencia de lo que es habitual en estos casos, que es utilizar la gravedad de un planeta para acelerar, su trayectoria estaba calculada para perder velocidad en cada sobrevuelo.

Por cierto que hablando de velocidad la de la PSP cuando pasa por el perihelio es de 670.000 kilómetros por hora, la más alta que haya alcanzado nunca ninguna sonda.

Lo de la velocidad le viene bien porque la temperatura de la corona, que es la capa exterior de la atmósfera del Sol, está entre uno y dos millones de grados. Así que hay que pasar rápido por allí para que no se tueste. Aunque para ello cuenta también con un impresionantemente eficaz escudo térmico de compuestos de carbono que con tan sólo 11,4 centímetros de grosor consigue que los aproximadamente 1.400 grados Celsius de su cara expuesta al Sol se queden en tan sólo 30 del otro lado. Para los paneles solares, que no quedan completamente a la sombra del escudo, monta un sistema de refrigeración por agua. Como un coche cualquiera, vaya.

También ayuda que la densidad de la corona es unos mil millones de veces inferior a la de la atmósfera terrestre al nivel del mar, con lo que el calor tampoco tiene fácil transmitirse a la PSP. Salvando todas las distancias, es como si metes la mano en un horno encendido –niños, no hagáis esto en casa– evitando tocar las paredes: podrás tenerla allí unos instantes sin quemarte.

Pero tan cerca del Solo no sólo el calor es un problema: el entorno de radiación es también muy duro, y para eso es más complicado proteger la sonda sin montar unos escudos pesadísimos. Escudos que irían en detrimento de su carga útil. Y que aún así tampoco servirían para mucho. Recuerda que estamos hablando de acercarse hasta seis millones de la superficie del Sol.

La Parker Solar Probe y sus instrumentos están diseñados para que nos proporcionen información más detallada que nunca sobre nuestro Sol, cuyo estado llega a afectar a la Tierra y a otros astros. Está estudiando cómo se mueven la energía y el calor a través de la atmósfera del Sol y lo que acelera el viento solar y las partículas de energía solar.

La esperanza es que con los datos que obtengamos gracias a ella podremos entender mejor el clima espacial y protegernos mejor contra él; no hay que olvidar que el viento solar afecta a la magnetosfera terrestre.

El nombre de la sonda es un homenaje a Eugene Newman Parker, el astrofísico estadounidense que en la década de los 50 predijo la existencia del viento solar y la forma que tendría el campo magnético del Sol en el sistema solar exterior, hoy conocida como espiral de Parker. También propuso, pero ya en 1987, que la elevadísima temperatura de la corona solar –entre uno y dos millones de grados cuando la superficie del Sol «apenas» está a unos 5.500– puede ser producida por innumerables fulguraciones solares en miniatura. Es la primera vez en la historia de la NASA que una misión recibe el nombre de alguien todavía vivo en el momento de su lanzamiento.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Sant Cugat

Hem rebut la Felicitació de Nadal de Sant Cugat, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de MAVOE

Hem rebut la Felicitació de Nadal de MAVOE (Federació Húngara), i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Loc. Eléctrica Re 475 425-5, BLS Cargo, D.Sonido, Next18, Epoca VI, Escala N. Marca Fleischmann, Ref: 7570010

Zaratren - Mar, 12/24/2024 - 07:53

Loc. Eléctrica Re 475 425-5, BLS Cargo, D.Sonido, Next18, Epoca VI, Escala N. Marca Fleischmann, Ref: 7570010. Precio: 239,90 Euros. […]

La entrada Loc. Eléctrica Re 475 425-5, BLS Cargo, D.Sonido, Next18, Epoca VI, Escala N. Marca Fleischmann, Ref: 7570010 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Set Pista Chicane Advance, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10478X100

Zaratren - Mar, 12/24/2024 - 07:50

Set Pista Chicane Advance, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10478X100. Precio: 69,90 Euros. – SET DE PISTA CHICANE ADVANCE. – […]

La entrada Set Pista Chicane Advance, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10478X100 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Tanque M113A1, Escala 1:35, Ref: 6753

Zaratren - Mar, 12/24/2024 - 07:47

Italeri – Tanque M113A1, Escala 1:35, Ref: 6753. Precio: 22,30 Euros. FICHA TECNICA TANQUE M113A1. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. […]

La entrada Italeri – Tanque M113A1, Escala 1:35, Ref: 6753 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Fiat Panda «Paris – Dakar», Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10498S300

Zaratren - Mar, 12/24/2024 - 07:44

Fiat Abarth 131 «M. Alen», Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10499S300 Precio: 74,90 Euros. – FIAT […]

La entrada Fiat Panda «Paris – Dakar», Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10498S300 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

La movilidad del Unitree B2-W en el, probablemente, vídeo de robots más alucinante del año

Microsiervos - Mar, 12/24/2024 - 01:29

Este vídeo de demostración muestra las habilidades de la nueva actualización del robot industrial B2-W de Unitree, cuyos modelos ya habíamos visto por aquí con anterioridad. Aquí muestra una agilidad y capacidad de movimientos todoterreno asombrosas, que han dejado a todo el mundo con la boca abierta.

Y es que podemos sin duda llamarlo blackmirroriano, inquietante y decir que da miedito, pero también que es el «vídeo de robots del año». Con esa movilidad es difícil hasta para los humanos y los drones voladores seguirlo; nada que decir además cuando se lanza por terraplenes o se deja caer casi dos metros sin problema. Y encima con movimientos elegantes. Casi se diría que de patinador olímpico.

Y ya que alguien se ponga a montarlo a caballito, como quien dice, por mucho que lleve casco de bici… Pues qué decir, que igual parece una temeridad, aunque ellos sabrán lo que se hacen y habrán hecho mil ensayos previos. Mientras lo veía me imaginaba que estos chismes pueden dar lugar a nuevos deportes, carreras de competición… En fin, lo típico cuando chismes alucinantes consiguen comportarse de forma más o menos estable.

El vídeo parece que no tiene trucos (excepto quizá el de «grabo muchos intentos y me quedo con los que mejor resultan). Las escenas tienen sus sombras al amanecer –hora típica para que queden mejor iluminadas– las piedras levantan polvo, también las ruedas… Salen personas en los mismos planos, hay más vídeos anteriores… Nada que objetar. Felicidades al equipo de Unitree por el vídeo y el B2-W y a ver cómo estará este modelo cuando acabe 2025… Igual hasta limpia la casa, recoge la mesa y lava los platos.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Congelar fotografías como última opción para recuperarlas en caso de desastre

Microsiervos - Mar, 12/24/2024 - 00:33

">

A todo el mundo le gustaría que las viejas fotografías se conservaran para siempre, pero quien haya sufrido un desastre como humedades o, algo peor, una inundación, sabe que no es fácil que el papel sobreviva. Curiosamente, en el NEDCC (Centro de Conservación de Documentos del Noreste, EEUU) explican que suelen recomendar congelar las fotografías o álbumes dañados hasta que un conservador más experto pueda trabajar con ellas para «salvarlas», algo que es posible en el caso de que se trate de materiales sumamente importantes.

Lo normal cuando se te mojan o embarran las fotografías es secarlas al aire lo más rápidamente posible, especialmente si están pegadas unas a otras. Pero si por alguna razón no es posible, la recomendación del NEDCC es guardarlas en bolsas de plástico selladas (y separadas con papel encerado si hay muchas) y congelarlas, o incluso congelar álbumes enteros tras colocar hojas separadoras como buenamente se pueda. Y ya luego los expertos sabrán cómo apañárselas. [Fuente: NEDCC.]

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Apple permitirá compartir la ubicación de los AirTag con las aerolíneas para encontrar equipaje perdido

Microsiervos - Lun, 12/23/2024 - 19:30

En casa viajamos en avión con bastante frecuencia. Así que en cuanto Apple sacó los AirTag y comprobé cómo funcionaban tardamos cero con nada en ponérselos a nuestras maletas. Aunque sólo nosotros teníamos acceso a su ubicación en tiempo real. Pero en los próximos meses Apple permitirá compartir la ubicación de los AirTag en tiempo real con las aerolíneas para encontrar equipaje perdido.

La idea es que si se pierde una pieza de equipaje le puedes enviar a la aerolínea un enlace. Es un enlace que caduca a los siete días o en cuanto el AirTag se conecta por Bluetooth con tu móvil, tableta u ordenador, lo que quiere decir que felizmente ya os habéis reunido. También puedes desactivar el enlace a mano.

Pero esa función no está activa todavía porque las aerolíneas están implementando una capa extra de seguridad que limita quién puede acceder a esos enlaces. Las primeras aerolíneas que Apple ha anunciado que formarán parte de este programa son Aer Lingus, Air Canada, Air New Zealand, Austrian Airlines, British Airways, Brussels Airlines, Delta Air Lines, Eurowings, Iberia, KLM Royal Dutch Airlines, Lufthansa, Qantas, Singapore Airlines, Swiss International Air Lines, Turkish Airlines, United, Virgin Atlantic, y Vueling. Pero la idea es extenderlo a más.

La idea es también incorporar estos enlaces a WorldTracer, un software utilizado por más de 500 aerolíneas y empresas de handling en más de 2.800 aeropuertos de todo el mundo.

Desde que utilizamos los AirTag –y toco madera– nunca hemos perdido una maleta. Aunque sin ir más lejos entre ayer y hoy utilizamos uno para seguir el camino de una –que ya está en casa– que perdió una conexión. En cuanto Apple active esa opción podríamos haberle pasado el enlace a la aerolínea en cuestión para ayudarles a localizarla.

Todo esto es una evolución de la función de compartir objetos que apareció en iOS 17, iPadOS 17, y macOS 14 Sonoma. Hasta ahora estaba limitada a otras cinco personas, que además tenían que tener una cuenta en iCloud para poder utilizarla.

Con iOS 18.2, iPadOS 18.2, y macOS 15.2 Sequoia, que ahora mismo están en beta pero pronto deberían estar disponibles para todo el mundo, se eliminan esas dos limitaciones y podrás compartir el enlace con quien te parezca, aunque no tenga una cuenta en iCloud, ya que el enlace podrá ser utilizado desde cualquier navegador.

(Vía TidBITS).

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal de l’Albert Cartagena i la Pepi Gómez

Hem rebut la Felicitació de Nadal de l’Albert Cartagena i la Pepi Gómez, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Todas las calles de diversas ciudades del mundo dibujadas esquemáticamente en una sola página

Microsiervos - Lun, 12/23/2024 - 15:59

Este proyecto de Anvaka (Andrei Kashcha) dibuja todas las calles de una ciudad en una sola página. Los datos proceden de OpenStreetMap, que como es sabido es una especie de Google Maps público y abierto, donde cualquiera puede colaborar*. En total hay unas 3.000 ciudades de más de 100.000 habitantes ya precargadas y listas para descargar y ver en detalle. El resultado es en cierto modo artístico, una especie de ciudad vista de otra forma, y da para póster.

Técnicamente utiliza la API de Overpass con diversas técnicas de optimización. No en vano hay que calcular y descargar datos de miles de calles a medida de las consultas. Por eso es mucho mejor y optimizado tenerlos ya «precalculados» por códigos y zonas.

La más impactante es tal vez cómo de rápido se puede ver y mover el mapa, a pesar de contener miles y miles de calles. El límite lo marcan la memoria del navegador y de la tarjeta gráfica. Dice su creador que para verlo estrujarse el cerebro hay que cargar el mapa de Tokio, con 1,4 millones de segmentos (calles), pero que aun así funciona… aunque muy lento.

_____
Antes de que alguien escriba para decir que en su ciudad en concreto «falta tal o cual calle» –casi siempre nos pasa– simplemente recordar que el proyecto está abierto a colaboraciones y que lo más constructivo que se puede hacer, como cuando se lee un dato que está mal en la Wikipedia, es añadir o corregir lo que falta o sobra en la propia fuente, en este caso OpenStreetMap, que tampoco es tan difícil.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Peter Pohl

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Peter Pohl, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Joan Carles Enguix

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Joan Carles Enguix, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray Hopper, dos pioneras de la informática

Microsiervos - Lun, 12/23/2024 - 12:00
Cruce de cables 16 (21 de diciembre de 2024)

Pioneras de la informática [~13:00-] – Aprovechando que las dos nacieron a principios de diciembre, aunque casi con un siglo de diferencia, recordamos a Ada Lovelace y a la contralmirante Grace Murray Hopper, dos mujeres que tuvieron un papel muy relevante en la historia de la informática:

  • Ada Lovelace, nacida en 1815, es la autora del primer programa para ordenador publicado del que haya constancia.
  • Colaboró durante años con Charles Babbage, el creador de la Máquina Analítica, que aunque nunca llegó a ser construida es la primera máquina de la historia que cabe considerar un ordenador. Aunque Babbage no la veía más que como una sofisticada máquina para procesar números.
  • Ada, sin embargo, veía enormes posibilidades para esas máquinas en el tratamiento no sólo de números sino en el de cualquier cosa que pudiéramos expresar en su lenguaje, como por ejemplo la música.
  • Grace Murray Hopper, nacida en 1906, trabajó en algunos de los primeros ordenadores de la historia, incluido el Harvard Mark I, que por fin implementaba muchas de las ideas de Babbage.
  • Pero sus contribuciones van más allá: estuvo implicada en el desarrollo del COBOL, un lenguaje de programación aún utilizado hoy en día.
  • Y fue la primera persona en pensar en la posibilidad de la existencia de un lenguaje de programación que sirviera para cualquier ordenador… Y en demostrar la viabilidad de la idea aunque sus jefes no la creyeran posible.
  • Lo de contribuir a popularizar el término bug como un fallo de un ordenador o un programa es anecdótico, por mucho que quizás sea el detalle que más se menciona acerca de ella.

_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’Olot

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’Olot, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Mickey 7, una reflexión no muy profunda acerca de lo que significa la existencia envuelta en una historia sin mucha enjundia

Microsiervos - Lun, 12/23/2024 - 10:30

Mickey 7. Por Edward Ashton. Traducción de Simon Saito . Minotauro (8 de junio de 2022)). 339 páginas.

En un futuro no muy lejano un grupo de algo menos de 200 personas está en el mundo helado bautizado como Niflheim intentando establecerse allí. Mickey Barnes es el Prescindible de la colonia, a quien mandan a misiones complicadas o incluso suicidas porque siempre pueden imprimir una nueva copia de él. De ahí el 7 que acompaña a su nombre. Pero una serie de errores llevan a que impriman a Mickey 8 sin que 7 haya muerto, lo que va contra un fortísimo tabú de la sociedad contra los múltiples. Y se lía tirando a parda, claro.

El autor utiliza la idea de que se pueda escanear la consciencia de alguien y su cuerpo y crearlos de nuevo según sea necesario como una reflexión acerca de lo que significa la existencia, barco de Teseo por medio, por supuesto. Pero tampoco profundiza demasiado y se queda en algunos lugares comunes.

Por otro lado, lo disfraza dentro de una historia de ciencia ficción que tampoco es que sea muy original y que, sin querer hacer espóileres, ves venir a un par de años luz de distancia.

Igual la película, a través de cuyo tráiler descubrí la novela, es mejor. Aunque se titula Mickey 17. Se ve que las cosas le han ido aún más chungas a Mickey en la peli que en el libro. Que al menos no es muy largo.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero como siempre si lo compras en la librería de tu barrio nos parecerá igual de estupendo.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Arnold – locomotora eléctrica Re 4/4 192 “Spiez”, 60 aniversario del BLS, Analógico, Ep. IV-V, Escala N, Ref: HN2628

Zaratren - Lun, 12/23/2024 - 10:25

Arnold – locomotora eléctrica Re 4/4 173 “Spiez”, 60 aniversario del BLS, Analógico, Ep. IV-V, Escala N, Ref: HN2628 Precio: […]

La entrada Arnold – locomotora eléctrica Re 4/4 192 “Spiez”, 60 aniversario del BLS, Analógico, Ep. IV-V, Escala N, Ref: HN2628 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Aneste – Cornetas Legionarios, 6 Figuras, Escala H0, Ref: 4528

Zaratren - Lun, 12/23/2024 - 10:25

Aneste – Cornetas Legionarios, 6 Figuras, Escala H0, Ref: 4528. Precio: 11,20 Euros. – CORNETAS LEGIONARIOS. – 6 FIGURAS. – […]

La entrada Aneste – Cornetas Legionarios, 6 Figuras, Escala H0, Ref: 4528 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Jef Van Olmen

Hem rebut la Felicitació de Nadal d’en Jef Van Olmen, i la volem compartir amb tots vosaltres:

Categorías: Modelismo

Páginas