Mensaje de error

  • Deprecated function: Required parameter $form_state follows optional parameter $input en require_once() (línea 342 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/module.inc).
  • Deprecated function: Required parameter $langcode follows optional parameter $path en include_once() (línea 1439 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Modelismo

RoomGPT redecora habitaciones en diversos estilos de forma instantánea

Microsiervos - Sáb, 03/04/2023 - 10:33

Me ha parecido ingenioso el uso que RoomGPT hace de los algoritmos de generación de imágenes. Básicamente toma una fotografía de una estancia de la casa (salón, dormitorio, sala de estar…) y la redecora en diversos estilos a tu gusto:

  • Moderno
  • Minimalista
  • Vintage
  • Profesional
  • Tropical

Sólo hay que elegir el estilo, indicar el tipo de estancia y subir una imagen de calidad decente… ¡listo! El algoritmo de IA localizará los diversos objetos, los transformará «mágicamente» por otros más estilosos y los presentará todos en una foto coherente. Se pueden ver las imágenes del antes/después o usar el visor de comparación y mover la barrita.

Por lo general parece que funciona bien y no comete errores graves como cambiar el tamaño de los diversos objetos, poner puertas donde no las hay o cosas así, así que por lo menos eso es fiable. Que te guste más una decoración u otra ya es una cuestión personal; yo por ejemplo no sé si en este dormitorio de estilo «tropical» estaría muy a gusto, pero como decía aquel, hay gente pa tó.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Electrotren – Plataforma de dos pisos, Laeks, Trans. Coches, SEMAT, Escala H0. Ref: HE6041

Zaratren - Sáb, 03/04/2023 - 10:11

Plataforma de dos pisos, Laeks, Dos pisos, Trans. Coches, SEMAT, Escala H0. Marca Electrotren. Ref: HE6041. Precio: 53,40 Euros. VAGON PLATAFORMA DE DOS PISOS Laeks. PARA CARGA DE AUTOMOVILES. COMPAÑIA SEMAT. TIPO PMA. CON PROTECCION DE REJILLAS ANTIBANDALICAS. COLOR AMARILLO. DE TRES EJES. MATRICULA: EPOCA IV. LONGUITUD 305 mm. LAS PLATAFORMAS ARTICULADAS DE DOS PISOS […]

La entrada Electrotren – Plataforma de dos pisos, Laeks, Trans. Coches, SEMAT, Escala H0. Ref: HE6041 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Roco – Máquina Electrica Re 4/4 169, BLS, Epoca IV, Escala H0, Analogica. Ref: 73824

Zaratren - Sáb, 03/04/2023 - 10:10

Máquina Electrica Re 4/4 169, BLS, Epoca IV, Escala H0, Analogica. Marca Roco. Ref: 73824.  Precio: 284,90 Euros.  MÁQUINA ELECTRICA Re 4/4 169. ÉPOCA IV. BLS. MATRICULA: 169. ANALOGICA. MOTOR DE 5 POLOS. VOLANTE DE INERCIA. LUCES CONFORME AL SENTIDO DE LA MARCHA. LARGURA: 174 mm. CONECTOR Plux22. ESCALA H0. MARCA ROCO. REFERENCIA: 73824.

La entrada Roco – Máquina Electrica Re 4/4 169, BLS, Epoca IV, Escala H0, Analogica. Ref: 73824 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Kibri – Camión Mercedes UNIMOG tipo U 2400 con cortadora de hierbas, Kit para montar, Escala H0, Ref: 15004

Zaratren - Sáb, 03/04/2023 - 10:09

Camión Mercedes UNIMOG tipo U 2400 con cortadora de hierbas, Kit para montar, Escala H0. Marca Kibri, Ref: 15004. Precio: 21,90 Euros. – CAMIÓN MERCEDES UNIMOG TIPO U 2400. – CON CORTADORA DE HIERBA Y ARCENES DE CARRETERAS. – FABRICADO EN PLASTICO. – DIMENSIONES: 60 x 32 x 35 mm. – EPOCA V. – ESCALA […]

La entrada Kibri – Camión Mercedes UNIMOG tipo U 2400 con cortadora de hierbas, Kit para montar, Escala H0, Ref: 15004 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Italeri – Coche VW Golf Policía, Escala 1:24, Ref: 3666.

Zaratren - Sáb, 03/04/2023 - 10:07

Coche VW Golf Policía, Escala 1:24. Marca Italeri, Ref: 3666. Precio: 30,90 Euros. FICHA TECNICA COCHE VW GOLF POLICIA. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. INCLUYE: SUPER CALCAS PARA 3 VERSIONES, HOJA DE INSTRUCCIONES DE COLORES. ESCALA: 1:24. NIVEL: 3. DIMENSION DEL MODELO: 152 mm. MARCA: ITALERI. REF: 3666.   […]

La entrada Italeri – Coche VW Golf Policía, Escala 1:24, Ref: 3666. aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Italeri – Coche B.M.W. 320 Gr. 5, Escala 1:24, Ref: 3626

Zaratren - Sáb, 03/04/2023 - 10:05

Coche B.M.W. 320 Gr. 5, Escala 1:24. Marca Italeri, Ref: 3626. Precio: 30,90 Euros. FICHA TECNICA COCHE B.M.W. 320 GR. 5. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. INCLUYE: SUPER CALCAS PARA 3 VERSIONES, HOJA DE INSTRUCCIONES DE COLORES. ESCALA: 1:24. NIVEL: 3. DIMENSION DEL MODELO: 199 mm. MARCA: ITALERI. REF: […]

La entrada Italeri – Coche B.M.W. 320 Gr. 5, Escala 1:24, Ref: 3626 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Yoneda Ayu se convierte en la primera candidata a astronauta en japonesa en casi 25 años

Microsiervos - Sáb, 03/04/2023 - 09:00


Ayu Yoneda y Makoto Suwa – JAXA

Esta semana la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) anunció los nombres de las dos personas que ha escogido como candidatas a astronauta en su más reciente proceso de selección. Son Ayu Yoneda, una cirujana de la Cruz Roja, y Makoto Suwa, un especialista en prevención de desastres del Banco Mundial.

Yoneda, con 28 años, es la candidata más joven que jamás haya sido seleccionada por la JAXA. Es la tercera mujer seleccionada por la JAXA tras Chiaki Mukai, que entró en el grupo de 1985, y Naoko Yamazaki, que lo hizo en el de 1999. Las dos están ya retiradas como astronautas.

Suwa, con 46, es, por su parte, el candidato de más edad que jamás haya escogido la JAXA.

El proceso de selección empezó en abril de 2022, tras un plazo de 10 semanas para aceptar solicitudes. Se presentaron un total de 4.127 personas, una cifra récord. De ellas dos mujeres y ocho hombres pasaron a la ronda final de pruebas entre enero y febrero de este año.

Yoneda y Suwa empezarán en breve su entrenamiento para convertirse en astronautas como tales.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Una visita virtual a la Cámara Global de Semillas de Svalbard, plan B para casos de «fin del mundo» agriculturalmente hablando

Microsiervos - Sáb, 03/04/2023 - 00:47

Los noruegos abrieron en 2008 la Cámara Global de Semillas de Svalbard, gestionada entre el banco genético NordGen del Ministerio de Agricultura y el Crop Trust, una organización internacional independiente. Situada en la remota isla del Círculo Polar Ártico de Spitsbergen no es que mucha gente vaya por allí, pero ahora se puede visitar en un «tour virtual» a través de internet, siguiendo este enlace: Global Seed Vault de la Virtual Tour Company. Recordemos el planteamiento:

Es un lugar en el que se pretende preservar la biodiversidad de los cultivos globales del planeta, por si en el lejano futuro pudieran necesitarse, tal vez por su extinción, por alguna alguna catástrofe global, guerra o cualquier otra causa.

El tour virtual comienza por una vista exterior de la entrada a la bóveda, con su aspecto futurista de refugio para eventos-del-fin-del-mundo, medio de nave alienígena medio de maravilloso búnker. La interfaz es muy completa, con un mapa, modo día/noche, subtítulos, visita guiada en vídeo y varios idiomas, incluido en castellano. Parece divertido incluso para pasar en clase a la muchachada de secundaria o bachillerato.

El interior lo habíamos visto someramente en un vídeo de Derek de Veritasium, pero en este otro formato es también interesante, y recuerda mucho a los tours virtuales de las visitas a las pirámides. Lo más curioso es quizá el largo túnel de más de 130 metros que hay que recorrer hasta llegar a los almacenes propiamente dichos. Hay una zona central que llaman «la Catedral» de donde parten los tres almacenes; también hay unas zonas previas para labores de mantenimiento con espacio para carretillas, palés y cosas así.

Los tres almacenes no son demasiado grandes y pueden resultar un tanto decepcionantes: son simplemente largos túneles con cinco filas de estanterías, protegidos por una pequeña reja (la seguridad de las puertas de acceso tampoco parece gran cosa), pero al menos hay varias probablemente porque es la mejor forma de aislarlo todo y evitar imprevistos. De hecho en 2016 parece ser que hubo una pequeña inundación por las filtraciones del exterior y el agua entró hasta 15 metros antes de congelarse.

En las estanterías se apilan cajas y más cajas, que son las que contienen las semillas debidamente selladas, preservadas y embaladas. Las cajas están organizadas pero un poco de «aquella manera»; están mezcladas cajas de plástico rígido que parecen muy sólidas y bien protegidas junto a cajas de cartón que parecen recogidas de la frutería del Sr. Svensson el de la tienda de la esquina. Algunas llevan hasta las pegatinas de la empresa de transportes (!) Como solución para «el fin del mundo» me ha parecido un poco cutre, pero bueno, quizá es sólo temporal hasta que catalogan. De los tres almacenes el primero está lleno, el segundo a menos y el tercero casi vacío.

El año pasado ya se superó el millón de muestras de semillas de todas partes del mundo, que se pueden ver en la visita pasando el ratón por encima de las cajas para ver de dónde provienen y cuáles son los países donantes de muestras. Con un coste de mantenimiento de menos de 300.000 euros al año no parece una mala inversión como «Plan B» para 13.000 años de agricultura de la humanidad.

(Vía The Guardian.)

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La tripulación Crew-6 ya está en la Estación Espacial Internacional

Microsiervos - Vie, 03/03/2023 - 13:00

Desde hace unas horas la tripulación Crew-6 ya está en la Estación Espacial Internacional. Llegaron con algo de retraso porque un sensor defectuoso indicaba que uno de los ganchos que la Crew Dragon Endeavour utiliza para agarrarse a la Estación no se había desplegado correctamente. Así que, una vez comprobado que el gancho estaba en su sitio y que el fallo efectivamente era del sensor, hubo que subir una actualización de software que permitiera saltarse el problema. Pero ya está firmemente acoplada al módulo Harmony de la Estación y tras esperar a que se igualaran las presiones las escotillas entre ambas naves ya están abiertas.

A bordo de la Endeavour van Stephen Bowen y Warren Hoburg de la NASA, el astronauta emiratí Sultan Al Neyadi, y Andrey Fedyaev de Roscosmos. Darán el relevo a la tripulación Crew-5 y permanecerán a bordo de la Estación aproximadamente seis meses.

Aunque ahora mismo, pero por sólo unos días, entre la Crew-5, la Crew-6, y la tripulación de la Soyuz MS-23, hay once personas a bordo de la Estación. Que sumadas a las 3 que están a bordo de la estación espacial china hacen catorce personas en órbita.

Para quienes queden a bordo de la Estación tras la partida de la Crew-5 serán unos meses interesantes, pues recibirán a bordo, si no se tuercen las cosas, a la tripulación de la primera misión tripulada de una Starliner de Boeing y a la de la Axiom Ax-2, la segunda misión privada a la EEI. Además es casi seguro que durante su tiempo a bordo será lanzada la misión Polaris Dawn, la primera de una serie de misiones tripuladas privadas de SpaceX.

Warren Hoburg y Sultan Al Neyadi están en Twitter como @Astro_Woody y @Astro_Alneyadi respectivamente. Sus dos cuentas están también en mi lista de personas en el espacio.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Fleischmann – Loc. Electrica Re460, SBB, Analogica, NEM 651, Epoca V, Escala N, Ref: 731300

Zaratren - Vie, 03/03/2023 - 12:35

Loc. Electrica Re460, SBB, Analogica, NEM 651, Epoca V, Escala N. Marca Fleischmann, Ref: 731300. Precio: 237,90 Euros. LOCOMOTORA ELÉCTRICA Re 460. SENTIDO DE LUCES BLANCAS Y ROJAS SEGÚN SENTIDO DE LA MARCHA. ÉPOCA V. ANALÓGICA CON CONECTOR NEM 651. CON DECORACIÓN DE IMPRESIÓN EN DISEÑO DE ANIVERSARIO. COLOR ROJO. MODELO DETALLADO DE PANTÓGRAFO DETALLADO […]

La entrada Fleischmann – Loc. Electrica Re460, SBB, Analogica, NEM 651, Epoca V, Escala N, Ref: 731300 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Noch – Conjunto de caballos de sangre fría, Ocho figuras, Escala N, Ref: 36762

Zaratren - Vie, 03/03/2023 - 12:35

Conjunto de caballos de sangre fría, Ocho figuras, Escala N. Marca Noch, Ref: 36762. Precio: 13,90 Euros. CONJUNTO DE CABALLOS DE SANGRE FRÍA. OCHO FIGURAS DE DIFERENTES TAMAÑOS Y COLORES. PARA DECORAR UNA ZONA DE UNA PRADERA O CAMPO. ESCALA N. REF: 36762. MARCA NOCH.

La entrada Noch – Conjunto de caballos de sangre fría, Ocho figuras, Escala N, Ref: 36762 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Superslot – VW Passat CC Team Hard-BTCC 2018 , Escala 1/32, Ref: H4016

Zaratren - Vie, 03/03/2023 - 12:34

VW Passat CC Team Hard-BTCC 2018 , Escala 1/32. Marca Superslot, Ref: H4016. Precio: 29,90 euros. VW PASSAT CC TEAM HARD-BTCC 2018. LUCES DELANTERAS. LUCES TRASERAS. SISTEMA CON CAMBIO RAPIDO DE TRENCILLAS. TRACCION A LAS CUATRO RUEDAS. PREPARADO PARA COLOCOAR DEDOFIFICADOR DIGITAL. MARCA SUPERSLOT. REF: H4016.

La entrada Superslot – VW Passat CC Team Hard-BTCC 2018 , Escala 1/32, Ref: H4016 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Trumpeter – Helicóptero Kamov Ka-29 Helix-B, Escala 1:35, Ref: 05110

Zaratren - Vie, 03/03/2023 - 12:33

Helicóptero Kamov Ka-29 Helix-B, Escala 1:35. Marca Trumpeter, Ref: 05110. Precio: 129,90 euros. FICHA TÉCNICA HELICOPTERO KAMOV KA-29 HELIX-B. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. ESCALA: 1:35. MARCA: TRUMPETER. REF: 05110.   MATERIALES Y PRODUCTOS RECOMENDADOS NO INCLUIDOS ADHESIVO PARA PIEZAS DE PLÁSTICO OPACO: TAMIYA CEMENT, REVELL CONTACTO, UHU, HUMBROL o SIMILARES. ADHESIVO PARA PIEZAS […]

La entrada Trumpeter – Helicóptero Kamov Ka-29 Helix-B, Escala 1:35, Ref: 05110 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Trumpeter – Barco Soviet Destroyer Taszkient 1940, Escala 1:700, Ref: 06746

Zaratren - Vie, 03/03/2023 - 12:31

Barco Soviet Destroyer Taszkient 1940, Escala 1:700. Marca Trumpeter, Ref: 06746. Precio: 30,90 euros. FICHA TÉCNICA BARCO SOVIET DESTROYER TASZKIENT 1940. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. ESCALA: 1:700. MARCA: TRUMPETER. REF: 06746.   MATERIALES Y PRODUCTOS RECOMENDADOS NO INCLUIDOS ADHESIVO PARA PIEZAS DE PLÁSTICO OPACO: TAMIYA CEMENT, REVELL CONTACTO, UHU, HUMBROL o SIMILARES. ADHESIVO […]

La entrada Trumpeter – Barco Soviet Destroyer Taszkient 1940, Escala 1:700, Ref: 06746 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Un fallo en el cuello de la tobera hizo fracasar el primer lanzamiento regular del Vega-C de la Agencia Espacial Europea

Microsiervos - Vie, 03/03/2023 - 12:30


Despegue de la misión fallida – ESA

El pasado 2 de diciembre fallaba el lanzamiento de la primera misión regular de un cohete Vega-C de la Agencia Espacial Europea (ESA). Con ello se perdieron los satélites de observación terrestre Pléiades Neo 5 y 6, valorados en unos 100 millones de euros cada uno. La ESA acaba de publicar los resultados de la investigación sobre el fallo, que indica que el cuello de la tobera del motor Zefiro 40 de la segunda etapa no pudo soportar los esfuerzos del lanzamiento y se rompió.

Esta pieza, que une la tobera al resto del motor, había sido fabricada por la empresa ucraniana Oficina de Diseño Yúzhnoye. Igual que la usada en el vuelo de certificación del Vega-C y que otra que aún no ha sido lanzada y que ya no será usada nunca por si también tiene un fallo. Eso ha suscitado algunas cuestiones un tanto tensas, ya que ArianeGroup fabrica piezas similares para los Zefiro 23. Pero es que parece que al final Avio, que es la empresa que se encarga de fabricar del Vega-C, optó por la oferta más barata.


La segunda etapa del Vega-C durante el ensamblado del cohete – Arianespace

En cualquier caso Yúzhnoye no está en condiciones de suministrar nuevas piezas desde el inicio de la invasión rusa. Así que lo que recomienda la comisión que investigó el fallo es que a partir de ahora se le compren a ArianeGroup. Aunque como el material que usa Ariane es ligeramente distinto al de Yúzhnoye, a pesar de que los dos son compuestos de carbono–carbono, habrá que hacer pruebas de certificación.

La ESA dice que cuenta con que el Vega-C vuelva a estar en servicio antes de que termine 2023. Pero ya sabemos que en cuestiones de cohetes a menudo es complicado mantener los plazos.

Con el Vega-C fuera de servicio, el Ariane 6 todavía sin entrar en servicio, y la espantada de Roscosmos en Kourou, Europa se encuentra ahora mismo en una situación muy delicada: le queda un Ariane 5, que será usado para lanzar la sonda JUICE en las próximas semanas, y dos Vega. Y ya está.

Pero la situación pone una vez más sobre la mesa la necesidad de que en Europa entren por fin en servicio los lanzadores diseñados por empresas privadas. Aunque siendo realistas eso no ocurrirá antes de 2024. Y eso con suerte.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Márgenes de diseño muy escasos provocaron el fallo del cohete Rocket 3 que lanzó la misión TROPICS de la NASA

Microsiervos - Vie, 03/03/2023 - 11:00


Un motor Aether pierde fragmentos de la tobera durante las pruebas para localizar el origen del fallo – Astra

El pasado 12 de junio un cohete Rocket 3 de Astra tenía que haber puesto en órbita dos satélites de la misión TROPICS de la NASA. Pero el lanzamiento falló y los dos satélites resultaron perdidos. Astra acaba de publicar su estudio sobre las causas del fallo y la versión corta es que operaban con márgenes de seguridad demasiado pequeños en el diseño del motor. Y el día del lanzamiento esos márgenes fueron insuficientes.

La versión más larga pasa por el hecho de que el motor Aether de la segunda etapa del cohete usa refrigeración regenerativa. Esto quiere decir que antes de ser inyectado en la cámara de combustión el combustible circula por el interior de las paredes de la tobera por unos conductos de tal forma que se lleva parte del calor que generan los gases de escape. Pero los datos de telemetría indican que circulaba menos combustible del previsto por esas conducciones. Eso hizo que la tobera funcionara a más temperatura de la habitual.

Además, resulta que el interior de la tobera lleva un revestimiento protector contra el calor que también sirve para ayudar a mantener la temperatura bajo control. Aunque en la tobera de ese motor faltaba revestimiento en algunas zonas. Astra lo sabía pero se supone que estaba dentro de los parámetros porque esa parte de la tobera tampoco se calentaba tanto.

Y si juntamos una tobera que estaba a más temperatura de la habitual con una zona de su interior menos protegida, nos sale que al final se creó un agujero por el que se escapaba el combustible. De hecho el combustible se acabó cuando aún quedaba como un 20% de oxígeno líquido en los tanques. Eso hizo, claro, que se apagara el motor antes de lo previsto y por eso la segunda etapa no alcanzó la velocidad necesaria para entrar en órbita.

El que circulara menos combustible del previsto viene de otra decisión de diseño de Astra tomada para reducir costes: en vez de utilizar queroseno depurado como otros cohetes, el motor Aether usa un queroseno menos refinado y más barato que también se evapora a menor temperatura. Y el día del lanzamiento eso resultó clave: la temperatura ambiente era más elevada que en otras ocasiones, lo que hizo que el combustible no estuviera tan frío, con lo que empezaron a formarse burbujas que fueron las que impidieron el flujo correcto a través de las conducciones internas de la tobera.

Astra dice que aunque ya ha decidido abandonar el Rocket 3, lo que no es de extrañar porque fallaba más que una escopeta de feria, toma nota de cara al desarrollo del Rocket 4 y para ello van a rediseñar el motor y a utilizar otro tipo de combustible. Además, revisarán los procesos internos que les llevaron a hilar tan fino en el diseño del Rocket 3.

Es cierto que la filosofía de Astra es lanzar barato con un cohete construido con materiales que puedes comprar en casi cualquier tienda; se ahorran los materiales más caros certificados a cambio de aceptar un cierto porcentaje de fallos en los lanzamientos. Otra cosa es que, visto lo visto con el Rocket 3, el mercado esté dispuesto a esperar y a jugársela con el Rocket 4. Aunque todo será, como casi siempre, una cuestión de dinero.

Astra está en Twitter como @Astra.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La RhB 404 de 5″ a la Fira Expo Tren de Lleida

La Federació exposarà a la Fira Expo Tren de Lleida una reproducció de la locomotora “Cocodril” dels Ferrocarrils Rètics construïda per en Francesc Parera per a via de 5 polzades.

 

 

 

 

Aquestes locomotores de via mètrica pertanyen a la companyia del Ferrocarrils Rètics (Rhätische Bahn AG.) al cantó dels Grisons (Graubünden) de Suïssa. Se’n van construir 15 unitats entre els anys 1921 i 1929, i van ser utilitzades principalment per a trens de mercaderies.
Actualment queden els números 414 i 415 en circulació; de la resta, quatre estan exposades a museus i la resta, van ser desballestades.

Aquest model, construït per en Francesc Parera a escala de 1/8 per via de 5 polzades, està equipat amb dos motors de 750W i té tracció per bieles a cada grup de tres eixos. Disposa de fre elèctric i per sabates a cada roda. La seva velocitat màxima es de 9 km/h.

Categorías: Modelismo

129a Jornada Intermèdia Morop

Del 30 de març al 2 d’abril de 2023 es celebrarà a Brussel·les la 129a Jornada Intermèdia del Morop.

Programa:

Dijous 30‐03‐2023

  • Arribada dels participants. Acollida de 17 a 21 hores a l’Hotel

Divendres 31‐03‐2023

  • 09:00 – 12:15 Reunió de la C.T.
  • 10:30 ‐ 10:50 Pausa‐cafè
  • 12:30 ‐ 14:00 Dinar a l’Hotel
  • 14:00 – 17:45 Reunió de la C.T.
  • 15:30 – 15:50 Pausa‐cafè
  • 18:00 – 19:00 Reunió de la Junta MOROP

Dissabte 01‐04‐2023

  • 09:00 – 12:30 Reunió de la C.T.
  • 10:30 ‐ 10:50 Pausa‐cafè
  • 13:00 Passejada amb un tram històric per la ciutat, cap al museu TRAIN WORLD. Dalt del tram ens serviran entrepans i begudes fredes.
  • 14:15 Arribada a l’estació Schaerbeek, davant del museu.
  • 14:30 – 16:30 Visita del museu
  • 16:45 Sortida en un bus històric cap el club FSR
  • 17:15 – 18:45 Visita del club FSR
  • 18:45 Sortida del club FSR amb l’autobús històric cap el Museu dels Transports Urbans de Brussel∙les (MTUB)
  • 19:30 Sopar de Germanor a la seu del MTUB
  • 22:00 Tornada a l’hotel amb l’autobús històric

Diumenge 02‐04‐2023

  • 09:00 – 12:15 Reunió de la C.T.
  • 10:30 ‐ 10:50 Pausa‐cafè
  • 12:00 Clausura de la Jornada

Podeu descarregar el programa, el formulari d’inscripció, informació sobre els hotels i el plànol de la zona on es farà la jornada.

Categorías: Modelismo

Hélices toroidales para drones puestas a prueba en condiciones reales

Microsiervos - Jue, 03/02/2023 - 20:24

Los colegas de DeDrones enseñan en este vídeo qué son las hélices toroidales que dicen que están «causando furor» en internet y más allá, cómo se imprimen en 3D y cuáles son sus ventajas, probándolas en condiciones reales. Las pruebas son de varios tipos; primero en laboratorio y luego ahí en mitad del campo a lo payés, con avisos claros de «niños, no intentéis hacer esto en casa» dado que no es algo apto para todos los públicos; ellos son expertos en el tema –como han demostrado en sus múltiples vídeos del canal– y pueden hacerlo sin mayores peligros.

Este tipo de hélices ya se usaban en tiempos de Arquímedes para mover embarcaciones y otros usos; a diferencia de las hélices convencionales que tienen palas que rotan más o menos en el mismo plano las toroidales tienen las palas girando en círculo en dos planos diferentes. En teoría son más aerodinámicas y eficientes, lo cual puede sonar raro porque si no han triunfado en dos milenios por algo será. Pero quién sabe si hay otras razones que se nos escapan. El caso es que desde hace tiempo en el M.I.T. han experimentado con varios diseños de hélices toroidales bipala y tripala de este tipo para drones, que los aficionados pueden descargar en 3D de diversos repositorios para imprimirlas y hacer sus pruebas, como se puede ver en el vídeo.

El problema de estas pruebas es que la impresión 3D suele producir componentes un tanto frágiles; no son lo mismo que las palas patanegra fabricadas con plástico o fibra industrial, pero para unas pruebas pueden valer… Aunque está claro que en cuanto haya un «contacto» un tanto brusco la cosa se irá al garete.

En las primeras pruebas parece como si las toroidales fueran más ruidosas que las hélices normales, pero en cuanto el dron despega –en interiores– se observa una gran diferencia en el ruido generado por su característico zumbido mientras que el control del dron es más o menos el mismo. En las pruebas de campo la cosa empieza mal con las hélices bipala (tremendo crash) pero las tripala pare que funcionan sorprendentemente bien, al menos hasta que una maniobra envía el dron al suelo y las palas «al cielo», quedando salvajemente arrancadas, atomizadas, sacrificadas al Dios de la aerodinámica. En el canal de DeDrones así como en su Twitter e Instagram se irán viendo más progresos a medida que sigan con las pruebas. ¡Todo por la ciencia y la tecnología!

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Así funcionan los vistosos VFD de colores de los equipos de música y vídeo

Microsiervos - Jue, 03/02/2023 - 14:24

Este precioso y a la vez didáctico vídeo de Posy describe con lujosas imágenes de alta calidad la tecnología y funcionamiento de los VFD («visualizadores fluorescentes de vacío») que comenzaron a usarse en las primeras calculadoras, juegos electrónicos y todavía son muy comunes hoy en día en los equipos de alta fidelidad y vídeo por su vistosidad al ser especialmente brillantes, lo que permite verlos en todo tipo de condiciones de luz ambiente.

Los VFD los inventó Philips en 1959 y se fabrican con unas delgadas ampollas de vidrio al vacío con filamentos que operan a 12 voltios. Al polarizar esos filamentos la corriente los ilumina de forma uniforme, lo cual es una de sus ventajas. Los diseños de los VFD son muy flexibles y una de sus mejores características: además de utilizarse como visualizadores de siete segmentos o más para mostrar números y letras pueden crearse diseños a medida de lo que se necesite, como flechas, palabras, logotipos…  Por su alto consumo en comparación con las pantallas LCD tuvieron difícil competir y hoy en día son menos comunes, pero nadie les quita su encanto.

Otra de las curiosidades tiene que ver con los colores: el color de un VFD depende del tipo de fósforo que se utilice y además puede modificarse con diversos filtros superpuestos en los propios aparatos. La mayor parte de los VFD suelen ser blancos, pero se pueden combinar con filtros azules o verdes; también los hay naranjas, rojos o incluso dorados. Lo malo de usar filtros es que absorben mucha luz, pero todo es cuestión de gustos.

Otros vídeos de Posy:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas