Microsiervos
La Parker Solar Probe ha sobrevivido a su paso a tan sólo seis millones de kilómetros del Sol
Impresión artística de la PSP cerca del Sol – NASA
La NASA acaba de confirmar que ha recibido la señal de la Parker Solar Probe (PSP) que indica que ha sobrevivido a su paso a tan sólo seis millones de kilómetros del Sol. Es una señal básica que la sonda emite para indicar que todos los sistemas de a bordo están bien.
La PSP llevaba fuera de contacto con la misión desde el día 21, cuando empezó a estar demasiado cerca del Sol como para poder transmitir nada. Pero aún habrá que esperar hasta el 1 de enero para que la PSP se haya alejado lo suficiente del Sol para que pueda empezar a transmitir telemetría detallada. Y aún unos días más para empezar a recibir datos.
Ha sido la aproximación más cercana que hayamos logrado nunca al Sol. La PSP de paso se ha convertido en la nave más rápida que hayamos lanzado jamás, con una velocidad máxima de 690.000 kilómetros por hora al paso por el perihelio de su órbita, el punto más cercano al Sol de esta.
La Parker Solar Probe y sus instrumentos están diseñados para que nos proporcionen información más detallada que nunca sobre nuestro Sol, cuyo estado llega a afectar a la Tierra y a otros astros. Está estudiando cómo se mueven la energía y el calor a través de la atmósfera del Sol y lo que acelera el viento solar y las partículas de energía solar.
La esperanza es que con los datos que obtengamos gracias a ella podremos entender mejor el clima espacial y protegernos mejor contra él; no hay que olvidar que el viento solar afecta a la magnetosfera terrestre.
A lo largo de 2025 la PSP hará otros cuatro pasos más a esa distancia de la superficie del Sol. Si sobrevive a los efectos del calor y de las radiaciones es muy probable que la NASA extienda su misión.
Fuentes del gobierno de Azerbaiyán afirman que las defensas antiaéreas rusas derribaron el avión de Azerbaijan Airlines
Lo que parecen impactos de metralla en la cola del avión – Administración de la Provincia de Mangystau
Las sospechas despertadas por las imágenes de los restos del avión de Azerbaijan Airlines que se estrelló ayer en Kazajistán y por las declaraciones de los supervivientes van ganando cuerpo, en especial cuando fuentes del gobierno de Azerbaijan afirman ya que las defensas antiaéreas rusas derribaron el avión. Lo mismo dicen otras fuentes estadounidenses y Ucrania.
La secuencia de los hechos sigue siendo un tanto confusa pero a parecer la tripulación intentó un aterrizaje en el aeropuerto de Grozny, aunque la meteorología adversa se lo impidió. Así que volaron al Aeropuerto de Majachkalá-Uytash, a 170 kilómetros, aunque no está claro si llegaron intentar aterrizar allí, la que la meteorología tampoco era muy buena.
Pero mientras el vuelo 28243 de Azerbaijan Airlines buscaba dónde aterrizar las defensas aéreas rusas de la zona de Grozny estaban intentando derribar al menos un dron de gran envergadura ucraniano. Y tiene toda la pinta de que por error dispararon al menos un misil tierra-aire Pantsir-S contra el avión civil. Un pasajero dice que el impacto lo recibieron en un tercer intento de aterrizaje en grozny.
El relato de los hechos se vuelve aún más confuso debido al hecho de que también había fuertes interferencias electrónicas en la zona con el objetivo de confundir los sistemas de guiado del dron, así que desde las 4:25 a las 6:07 UTC no hay datos ADS-B del avión.
Pero para cuando reaparece está a medio camino de cruzar el Caspio en dirección al aeropuerto de Aktau en Kazajistán, a unos 400 kilómetros de su destino original. Al parecer las autoridades rusas le negaron permiso a la tripulación para aterrizar de emergencia en ninguno de los otros tres aeropuertos cercanos a Grozny.
La traza de Flightradar deja claro que para entonces la tripulación tenía serios problemas para controlarlo.
Y es todo un tributo a su profesionalidad que, con un avión dañado, consiguieran no sólo llegar a las proximidades de Aktau sino casi conseguir aterrizar en él. Y que a pesar de no lograrlo 29 de las 67 personas que iban a bordo del avión hayan vivido para contarlo.
En cualquier caso habrá que esperar a la investigación en marcha para poder tener clara la secuencia de los hechos.