Modelismo
Roscosmos decide posponer el lanzamiento de la cápsula «de rescate» Soyuz MS-23 para poder hacer inspecciones extra
La Soyuz MS-23 tras sus pruebas de vacío – Roscosmos
En las últimas horas Roscosmos ha decidido posponer unos días el lanzamiento de la cápsula «de rescate» Soyuz MS-23. El objetivo es realizar nuevas inspecciones en la cápsula antes de su lanzamiento, que estaba previsto para el 20 de febrero. Ahora se producirá en los primeros diez días de marzo, aunque aún no hay una fecha específica más allá de eso.
La Soyuz MS-23 ya había sido sometida a las pruebas de vacío estándar previas al lanzamiento. Pero la aparición de una fuga de refrigerante en la cápsula de carga Progress MS-21 el pasado fin de semana, ocurrido apenas dos meses después de una fuga similar en la cápsula tripulada Soyuz MS-22, sugiere poderosamente que es prudente revisar más a fondo la Soyuz MS-23 pues las Progress y las Soyuz son prácticamente iguales.
Y es que hasta ahora Roscosmos insistía en que la fuga de refrigerante de la Soyuz MS-22, que ha obligado a declararla no utilizable salvo en caso de emergencia extrema, había sido causada por el impacto de un objeto.
El agujero por el que se produjo la fuga en la Soyuz MS-22 – NASA/Roscosmos
Pero las probabilidades de que pase prácticamente lo mismo en dos cápsulas distintas con dos meses de diferencia son astronómicas. De ahí que parezca muy prudente volver a echar un ojo a la Soyuz MS-23, no vaya a ser que el problema esté en la producción y/o ensamblado de las cápsulas.
La idea es que la Soyuz MS-23 sustituya a la Soyuz MS-22 para la vuelta a tierra de Sergey Prokopyev, Dmitri Petelin y Frank Rubio, la tripulación original de la MS-22. Pero para aprovechar la cápsula en lugar de volver a casa en marzo, como estaba previsto, los tres se quedarán en la Estación Espacial Internacional (EEI) hasta octubre, con lo que, de paso, establecerán un récord de permanencia continua a bordo de la EEI.
Sólo que si no hay garantías de que no vaya a estropearse a los dos meses de estar en el espacio como les ha sucedido a la Soyuz MS-22 y a la Progress MS-21, el plan no es que no tenga fisuras.
El que la Soyuz MS-22 haya sido declarada sólo útil en caso de necesidad extrema hace que en caso de que hubiera que evacuar la Estación sí o sí mientras no llega la Soyuz MS-23 Prokopyev y Petelin se la tendrían que jugar en ella, mientras que Rubio se la jugaría en la Crew Dragon Endurance de la misión Crew-5. Para ello su asiento de la Soyuz MS-22 ha sido trasladado a la Endurance, dónde ha quedado sujeto con unas cinchas.
El brazo robot de la Estación va a obtener imágenes de la zona en la que se ha producido la fuga en la Progress MS-21, igual que en su momento hizo con la Soyuz MS-22, para ver si ayudan a determinar qué ha pasado. Y cómo proceder.
Relacionado,
- 10 (+1) cosas que no sabías de la Estación Espacial Internacional
- Rusia da un primer paso para permanecer en la Estación Espacial Internacional al menos hasta 2028
- La Estación Espacial Internacional ya está lista para recibir los dos últimos de sus nuevos paneles solares desenrollables
- Termina la misión de la cápsula de carga Dragon 26
- Un fragmento de basura espacial provoca la cancelación de un paseo espacial en la EEI y fuerza una maniobra para evitar una posible colisión
- La cápsula de carga Cygnus 18 «S. S. Sally Ride» por fin está en la Estación Espacial Internacional
- La primera misión tripulada de una Starliner de Boeing se retrasa al menos hasta abril de 2023
Codepoints: una web para reunirlos a todos (los símbolos Unicode), de letras a jeroglíficos y dingbats
Codepoints es un útil sitio en el que se pueden encontrar fácilmente todos los caracteres Unicode, incluyendo algunos como los dingbats, símbolos matemáticos, jeroglíficos e incluso algún que otro emoji.
La forma de usarlo es simple: utilizar el buscador (que en una traducción automática de esas de arrancarse los ojos han llamado Búsquar, toma ya) o bien mirar en los diferentes planos o grupos en que se organizan los diferentes bloques: números griegos, latín, símbolos fonéticos, etcétera.
Así, por ejemplo, se pueden localizar fácilmente algunos de los más deseados –al menos para mi– como son todos los subíndices y superíndices, así como todos los tipos de espacios (irrompible, largo, corto, cero, matemático, medio matemático…) y otros que resultan útiles en muchas ocasiones.
Mención aparte merece la lista de la imagen, donde se ven los 20 símbolos más consultados, entre ellos algunos muy populares y solicitados como el espacio invisible, el espacio ene (que tiene la mitad del ancho del espacio eme, que es igual al tamaño en puntos de la tipografía y otros de los 12 anchos de espacios tipográficos que existen. Otros dos que llaman la atención son el símbolo del corazón (del amor) y la mano con el «gesto del dedo medio levantado». El alfa y el omega, vamos.
Relacionado:
La sonda JUICE de la ESA ya está en Kourou para su lanzamiento hacia Júpiter
JUICE tras ser sacada de su contenedor de transporte. En la foto está tumbada de lado, con su lado superior apuntando hacia la izquierda de la imagen. En esta orientación se ven los paneles solares, plegados, arriba y abajo – ESA/CNES/Arianespace/Optique vidéo du CSG - S. Martin
Uno de los lanzamientos estrella de la Agencia Espacial Europea (ESA) este año va a ser el de la sonda JUICE, que además será el último a cargo de un Ariane 5. Tras las últimas pruebas llevadas a cabo en las instalaciones de Airbus en Toulouse y la instalación de sus paneles, JUICE viajaba a Kourou a finales de la semana pasada en un Antonov An-124 para los preparativos finales para su lanzamiento.
Este fin de semana JUICE ha sido conectada a los equipos de soporte en Tierra, que habían sido enviados a Kourou con anterioridad, y encendida. El objetivo es lanzarla el próximo 14 de abril, que dentro de la ventana de lanzamiento que va del 5 al 30 es el día óptimo de cara al aprovechamiento de los propelentes que lleva a bordo.
JUICE, de Jupiter Icy Moons Explorer, Explorador de las lunas heladas de Júpiter, tiene como objetivo, tal y como su propio nombre explica, estudiar las lunas de hielo de Júpiter, a saber: Calisto, Europa y Ganímedes, alrededor de la que entrará en órbita en la última fase de su misión. También, aprovechando que está allí, le echará un ojo a Júpiter y a alguna otra de sus lunas menores.
Para poder hacer todo eso cuenta con diez instrumentos que incluyen cámaras, espectrómetros, un radar capaz de «ver» por debajo del hielo, un altímetro láser, un magnetómetro, y varios receptores de ondas de radio y detectores de partículas. También colaborará en un experimento basado en mediciones con una de sus radios en colaboración con radiotelescopios en la Tierra. Y además lleva a bordo un medidor de radiaciones.
La duración prevista de la misión es de cuatro años. Tendrá lugar a principios de la próxima década, y es que llegar a Júpiter con una sonda del peso de JUICE es complicado: tendrá que seguir un tortuoso camino que la llevará a usar la asistencia gravitacional de la Tierra en dos ocasiones, una la de Venus, y otra más las de la Tierra y la Luna combinadas.
La misión está en Twitter como @ESA_JUICE.
Relacionado,
Las satíricas propuestas de funciones extra para apps de Soren Iverson
Soren Inverson publica en su cuenta de Twitter ideas 100% satíricas sobre apps simplemente añadiendo botones con opciones dentro de sus aplicaciones habituales. La cuestión es que por un lado a veces parecen buenas ideas y te planteas el «¿Pero bueno, cuándo van a añadir esto?» pero por otro lado pensándolo bien no parece que sean ideas realizables, sino más bien como salidas de un tuit de El Mundo Today, a medio camino entre los simpático y la barbaridad del humor negro.
Ahí están, por ejemplo, la opción de saltarse la cola en el Starbucks pagando 3 dólares, de modo que el barista haga esperar a las 16 personas que tienes delante (nombre y fotos de avatar incluidos para mayor dramatización) que resulta especialmente cruel. Aunque seguro que tenía su público, como los Fast Pass y los VIP Pass de los parques de atracciones y las aerolíneas.
También está el modo dieta para las aplicaciones de comida a domicilio, que podría implementarse de dos formas: con un aviso en el que pulsando el botón pudieras mágicamente «eliminar 65 calorías» (quizá quitando algún ingrediente de la megahamburguesa) o bien con un modo supervisado por el ministerio de Sanidad y Consumo que filtrara en la app todas las comidas «poco saludables». Pues oye, igual también tendría su público, peeero… críticas iban a llover.
Mi recomendación es seguir su cuenta de Twitter o suscribirse a su boletín para alegrarse un poco el día… O inspirarse, quien sabe. Que la vida es mejor tomársela con humor.
¡Que no cunda el pánico! Es Douglas Adams hablando sobre el juego conversacional basado en «La guía del autoestopista galáctico»
Esta joyita que rescató el archivo de la BBC el año pasado es una entrevista de 1985 con el ínclito humorista británico Douglas Adams (1952-2001) acerca del videojuego que editó Infocom sobre La guía del autoestopista galáctico, su más famosa novela.
Aquello sucedió en el glorioso año del Señor de 1984; entonces los conversacionales eran juegos sin gráficos, donde había que usar la imaginación, pues la aventuras eran «sólo texto»: describían escenarios de la novela y había que escribir acciones para ir descubriendo y avanzando hacia el final. Aunque no es exactamente la misma, se puede jugar a ese mismo juego en la Edición 30º aniversario online.
En la entrevista Adams explica que el formato de aventura conversacional es muy apropiado para un juego que avanza poco a poco, como su novela, en entornos cambiantes y difíciles de describir. Aunque, claro, todavía no había llegado la época de la multimedia. De hecho menciona los discos compactos como una forma ideal de «vivir la ventura de forma más dramatizada con reconocimiento de voz e inmersos en sonido estéreo».
En las décadas posteriores se ha revivido ese clásico juego de ordenador en reediciones con gráficos y en diversos formatos, por no hablar de que también existió una serie de televisión (1981, antes que el juego) y un largometraje (2005, un poco decepcionante pero ganó dinero).
Como alguna vez he mencionado, este es uno de los pocos videojuegos que conservo en su caja original; me lo regalaron enviándomelo desde Estados Unidos en versión disquete para C-64, cuando yo no tenía ni unidad de discos, así que me pasé meses sin poder jugar. Resultaba muy entrañable por el kit de regalitos extra: el pin de Don’t Panic, unas «gafas de sol» de cartulina, totalmente opacas, una pequeña bolsa de plástico con una flota invasora invisible en miniatura, la orden de destrucción de la Tierra escrita en vogón (que era un criptograma) y alguna cosa más.
Relacionado:
- El juego de la guía del autoestopista galáctico en la web de la BBC
- 42: un libro sobre las improbables ideas de Douglas Adams
- 10 años sin Douglas Adams
- La guía del autoestopista galáctico cumple 42 años
- 42: La respuesta a la Vida, el Universo, y Todo lo Demás
- And Another Thing…el sexto libro de la trilogía del Autoestopista
- La Guía del Autoestopista Galáctico cumple 35 años
- Código fuente de Zork y otras aventuras conversacionales de Infocom
Surrender: la historia de U2 y Bono en 40 canciones de la banda
Surrender: 40 canciones, una historia. Por Paul David Hewson, AKA Bono. Reservoir Books (4 de noviembre de 2022). 680 páginas. Traducción de Ana Mata Buill y Miguel temprano garcía.
No tengo, ni de lejos, una memoria tan buena como la de Bono. O a lo mejor es que la primera vez que escuché New Year's Day no sabía lo que U2 iba a significar en mi vida. Así que no podría jurar dónde fue, aunque estoy razonablemente convencido de que fue en casa de mi amigo Juan Lois. Pero sé que escuchar esa canción me llevó a comprar el álbum en la mítica Discoplay. Y a engancharme a la música de la banda y su mensaje.
Hasta el punto de que pronto estaba pidiendo a amigos que pasaban algún tiempo en verano en Irlanda que me trajeran algo de U2, ya que no teníamos Internet; hasta el punto de que terminé por unirme al grupo de «fanses» que hacía Bandera Blanca, el primer fanzine publicado en España sobre la banda; hasta el punto de que fui invitado por la discográfica al mítico concierto del Bernabeu; o hasta el punto de que terminé cenando con la banda –y otras decenas de personas– el día de la premiere de Rattle and Hum en España. Y de que ya los he visto cinco veces en concierto.
Aunque también es cierto que en los últimos años les he ido perdiendo un poco la pista.
Pero este libro, en el que Bono cuenta su vida y por ende la de la banda en orden básicamente cronológico, me ha servido para entender muchas cosas que quizás antes se me escapaban. y eso que no es el primer libro que leo sobre estos cuatro amigos. Cosas como la importancia de la religión para Bono y The Edge y cómo eso estuvo a punto de terminar con U2 casi antes de que empezara. Cosas como la incesante inquietud de Bono que arrastra a la banda a reinventarse disco tras disco, no siempre con éxito –los conciertos de la gira de Pop que no agotaban las entradas son un ejemplo–. O cosas como su activismo político, que él mismo es consciente de que muchas veces puede ser interpretado como el de un señor blanco privilegiado que viene a solucionar los problemas de otras personas no tan afortunadas.
Cuenta la historia dividiéndola en tres grandes apartados que en total suman cuarenta capítulos, un número ciertamente significativo. Cada uno de los capítulos lleva el título de una canción de la banda, aunque los títulos no los usa de forma cronológica. Y aunque a veces la relación entre lo que cuenta y la canción escogida es clara, en otras la relación es más tenue. O es que no la pillo, que todo puede ser. Hay una lista en Spotify con las cuarenta canciones por si quieres ponerlas mientras lees el libro.
Cada capítulo lleva además al principio una ilustración hecha por Bono. En la versión en inglés, que es la que he leído, a veces me ha costado leer los textos que las acompañan; afortunadamente en la edición en español hay textos en español debajo de ellas.
Como habrás supuesto, U2 es la banda de mi vida; no en vano desde hace muchos años la primera canción que pongo es New Year's Day. Así que el libro me ha parecido un más que interesante vistazo no exento de humor y autocrítica a la historia del grupo; un texto que lejos de ser una hagiografía no sólo habla de aciertos y éxitos sino también de errores, fracasos, y dudas. Y que hace a Adam, Bono, Larry y The Edge un poco más humanos.
The Expanse: Dragon Tooth, los años perdidos entre Las cenizas de Babilonia y El alzamiento de Persépolis
[Ojo, en esta anotación hay un posible pequeño spoiler sobre The Expanse]
Entre Las cenizas de Babilonia y El alzamiento de Persépolis, respectivamente la sexta y séptima novelas de The Expanse, transcurren 28 años. Esas tres décadas nunca habían sido contadas hasta ahora. Pero ese hueco va a ser cubierto por Dragon Tooth (Diente de dragón).
Se trata de una historia en formato cómic compuesta por doce entregas. Está escrita por Andy Diggle e ilustrada por Rubine. Pero, sobre todo, está supervisada por James S.A. Corey, el nombre de guerra de los dos autores de The Expanse. Así que Dragon Tooth va a ser canon.
De la página de la descripción del proyecto:
Ahora, los espectadores de la serie de televisión The Expanse podrán continuar la historia con sus personajes favoritos junto a los lectores de las novelas. Por fin descubrirán qué ocurrió durante los casi 30 años transcurridos entre Las cenizas de Babilonia y El alzamiento de Persépolis. Descubrirán las aventuras perdidas de la tripulación de la Rocinante -James Holden, Naomi Nagata, Amos Burton, Bobbie Draper y Clarissa Mao- junto con lo que fue de otros queridos personajes como Chrisjen Avasarala y Camina Drummer y los altibajos de los Inners, Belters, la OPA y el Sindicato del Transporte… ¡Lo que desembocará en el surgimiento del Imperio Laconiano! Y todo comienza con la Roci respondiendo a una señal de SOS y la aparición de una nueva facción pirata…En el momento de publicar esta anotación llevan ya recaudados más de 800.000 dólares de los 25.000 que necesitaban, por lo que no van a tener problemas de financiación.
Puede que tú tengas más problemas para escoger la recompensa que quieres, pues aunque luego los cómics estén disponibles en los canales habituales algunos de los formatos ofrecidos son exclusivos de la campaña de financiación colectiva.
Perplexity AI: un buscador inteligente que proporciona fuentes y referencias
Perplexity AI es una de las más sorprendentes incorporaciones a la jauría de competidores que le están surgiendo a Google con esto de la popularización masiva de las aplicaciones de diversas inteligencias artificiales, especialmente las relacionadas con los modelos del lenguaje. Es una combinación de buscador y respondedor de preguntas hechas en lenguaje natural, que además proporciona las fuentes y referencias de las que obtiene los datos. Además, funciona en castellano sin problemas.
Esta última información es especialmente relevante porque muestra de dónde proviene la información y cada cual puede valorar de dónde sale: Wikipedia, el INE, sitios de noticias, mapas, weblogs… un poco de todo. Si le preguntas por datos concretos es muy probable que acierte; además puedes ver si ha entendido la pregunta por las fuentes que selecciona e incluso hacer clic en cada una de ellas para ir a la página exacta en la que aparecen las referencias. También sugiere otras cuestiones relacionadas y como en cualquier buscador puedes buscar simplemente palabras, un nombre o un término cualquiera.
Si le preguntas a Perplexity AI por cuántas palabras hay en el EL Quijote la referencia principal será el Instituto Cervantes, pero también algunos periódicos y trabajos académicos; para datos sobre pueblos y ciudades de España aparece la Wikipedia, pero también el INE, Idealista o una guía de vacaciones. Si le preguntas qué significa exactamente el término «fluzo» del «condensador de fluzo», salimos nosotros :-)
El funcionamiento de Perplexity AI permite hilar varias preguntas de modo que se puede mantener la continuidad para no tener que repetir datos, sino mantenerse en el contexto de la pregunta original. Aparte de esto el botón Nuevo hilo (New Thread) permite iniciar desde cero. La web no hace mucho más: no hay registro, no hay publicidad y simplemente ofrece una extensión de Chrome que resulta cómoda para abrir con un clic y teclear una pregunta en cualquier momento.
El equipo que está detrás de Perplexity AI incluye gente que ha trabajado en OpenAI, Google Brain, Deepmind, Nvidia, Meta AI, Quora y otros sitios, así que fundamentos no parece que les falten.
Relacionado:
SpaceX completa con éxito el primer encendido estático de los 33 motores de la primera etapa de un Starship
Views from drone of Booster 7's static fire test pic.twitter.com/KN4sk1nohf
— SpaceX (@SpaceX) February 9, 2023Esta semana SpaceX ha hecho una prueba de encendido estático de los 33 motores Raptor del Booster 7, la que previsiblemente será la primera etapa usada en el primer lanzamiento orbital de un Starship.
El encendido puso los motores aproximadamente al 50 % de su potencia máxima durante unos segundos. Para el lanzamiento orbital funcionarán al 90 %. Uno de los motores se apagó espontáneamente y otro lo apagaron desde el control antes de la prueba
Los 33 motores del Booster 7 – SpaceX
El encendido de los 31 motores rompe el récord de 30 motores encendidos simultáneamente en un cohete que tenía el N1 soviético. Aunque los cuatro intentos de lanzamiento del N1 terminaron mal.
No está claro si SpaceX va a hacer otro encendido estático antes de intentar un lanzamiento orbital, aunque según Elon Musk los 31 motores que funcionaron hubieran sido suficientes para que la segunda etapa del cohete hubiera podido entrar en órbita.
Relacionado,
Mftrain – Furgón DD-8100 RENFE, Colores Estrella sin Linea, Escala N, Ref: N50104
Furgón DD-8100 RENFE, Colores Estrella sin Linea, Escala N. Marca Mftrain, Ref: N50104 Precio: 41,60 Euros. FURGÓN DD-8100 RENFE. COLORES ESTRELLA SIN LINEA SUPERIOR. CON TIPOGRAFIA RENFE PRE-1987 ( EPOCA IV ). TESTEROS Y BAJOS ACORDES A LOS MODELOS REALES. MODELO REAL CON DETALLES EN METAL. BOGIES MINDEN DE RENFE CON STATODYNE. CARCASA INTEGRADA EN […]
La entrada Mftrain – Furgón DD-8100 RENFE, Colores Estrella sin Linea, Escala N, Ref: N50104 aparece primero en blog.zaratren.com.
Ammo of Mig Jimenez – Weathering en áreas de depósito. Lodo en railes. Ref: AMIG7470
Weathering en áreas de depósito. Lodo en railes. Marca Ammo of Mig Jimenez. Ref: AMIG7470. Precio: 18 Euros. – SET DE WEATHERING EN ÁREAS DE DEPÓSITO. LAVADOS Y PIGMENTO PARA LODO EN RAILES. Conjunto especialmente diseñado para resistir todo tipo de áreas de depósitos ferroviarios y áreas de mantenimiento, depósitos de agua o carbón, áreas […]
La entrada Ammo of Mig Jimenez – Weathering en áreas de depósito. Lodo en railes. Ref: AMIG7470 aparece primero en blog.zaratren.com.
UHU – Pegamento de contacto liquido superfuerte. Tubo 50 ml, Ref: D3249
Pegamento de contacto liquido superfuerte. Tubo 50 ml. Marca UHU, Ref: D3249 Precio: 5,60 Euros. PEGAMENTO DE CONTACTO LIQUIDO SUPER FUERTE. FORMATO TUBO DE 50 ml. PEGAMENTO DE CONTACTO SÚPER FUERTE, RESISTENTE A ALTAS TEMPERATURAS, SÚPER RÁPIDO Y LIMPIO. IDEAL PARA PEGAR EXPUESTO A LA LUZ SOLAR O EN CONTACTO DIRECTO CON SUPERFICIES QUE PUEDAN […]
La entrada UHU – Pegamento de contacto liquido superfuerte. Tubo 50 ml, Ref: D3249 aparece primero en blog.zaratren.com.
Trumpeter – Tanque M270 Lanzacohetes, Escala 1:35, Ref: 751047
Tanque M270 Lanzacohetes, Escala 1:35. Marca Trumpeter, Ref: 751047. Precio: 92,90 Euros. FICHA TÉCNICA TANQUE M270 LANZACOHETES. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. ESCALA: 1:35. MARCA: TRUMPETER. REF: 751047. MATERIALES Y PRODUCTOS RECOMENDADOS NO INCLUIDOS ADHESIVO PARA PIEZAS DE PLÁSTICO OPACO: TAMIYA CEMENT, REVELL CONTACTO, UHU, HUMBROL o SIMILARES. ADHESIVO PARA PIEZAS DE PLÁSTICO […]
La entrada Trumpeter – Tanque M270 Lanzacohetes, Escala 1:35, Ref: 751047 aparece primero en blog.zaratren.com.
Academy – Avión USAF F-16C Multirole Fighter, Escala 1:72, Ref: 12541
Avión USAF F-16C Multirole Fighter, Escala 1:72. Marca Academy, Ref: 12541. Precio: 15,30 Euros. FICHA TÉCNICA AVION USAF F-16C MULTIROLE FIGHTER. CONTIENE HOJA DE CALCAS Y BEBEDEROS. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. ESCALA: 1:72. MARCA: ACADEMY. REF: 12541. MATERIALES Y PRODUCTOS RECOMENDADOS NO INCLUIDOS ADHESIVO PARA PIEZAS […]
La entrada Academy – Avión USAF F-16C Multirole Fighter, Escala 1:72, Ref: 12541 aparece primero en blog.zaratren.com.
Tren tripulat a Martorell
El proper diumenge 12 de febrer de 2023 de 10:30 a 13:30 els Amics del Ferrocarril de Martorell instal·laran el seu circuit de tren de 5 polzades al Parc Pere Teixiné (plaça dels quatre pins).
Imatges de la Festa del Tren a Molins de Rei
El cap de setmana del 11 i 12 de febrer de 2023 s’ha celebrat la XII Festa del Tren a escales IIm-G, i 1 a Molins de Rei. Us en mostrem algunes imatges.
1.700 principios mecánicos explicados en sencillas animaciones de Autodesk Inventor
El canal de vídeo de Thang010146 (Duc Thang Nguyen) es una auténtica maravilla, una gozada y contiene una vasta cantidad de información útil puesta disposición del mundo desde hace dos décadas, cuando se jubiló. Se trata de animaciones sobre 1.700 principios mecánicos creadas con Autodesk Inventor, fáciles de entender y entretenidas de ver y descubrir.
Este ingeniero vietnamita apasionado por la mecánica ha puesto todo su trabajo al alcance de cualquiera que quiera descargarlo, en tres PDFs perfectamente clasificados con breves explicaciones y enlaces a los vídeos:
1.700 mecanismos amecánicos animados [ZIP, PDF]- Mecanismos de tranmisión o rotación continua
- Otros tipos de transmisión de movimiento
- Mecanismos para propósitos específicos
Los mecanismos varían entre los más básicos y los más complejos, con nombres que sólo deben conocer los expertos (o que habrán sido inventados por el propio autor). Sin duda el tipo de trabajo que habría que enterrar en alguna cueva para preservar en caso de catástrofe para la humanidad, porque sin este tipo de conocimientos reconstruir la civilización se alargaría bastante. Espero que esté todo a buen recaudo en YouTube y Archive.org, cuando menos.
Relacionado:
La cápsula de carga Progress MS-21 sufre una fuga de refrigerante dos meses después que la cápsula tripulada Soyuz MS-22
La Progress MS-21 en la Estación Espacial Internacional
[Anotación en actualización]
Según comunicaba Roscosmos hace unas horas el Centro de Control de la Misión ha detectado una despresurización en la cápsula de carga Progress MS-21. Todo parece indicar que es una fuga en el sistema de refrigeración de la cápsula, que se habría vaciado por completo.
Esto es algo bastante serio si recordamos que a la cápsula tripulada Soyuz MS-22 le pasó algo similar el pasado 15 de diciembre que la dejó inutilizada. En su momento Roscosmos atribuyó la fuga al impacto de un micrometeorito pero lo cierto es que ahora parece un problema de control de calidad.
La nube de partículas provenientes de la fuga de refrigerante de la Soyuz MS-22 – NASA TV
El final de la misión de la Progress MS-21, que llegó a la EEI a finales de octubre de 2022, estaba programado para el próximo día 18. Y la fuga no debería influir en ello; a fin de cuentas su destino es desintegrarse en la atmósfera en una reentrada controlada. Aunque a lo mejor se retrasa unos días para que el brazo robot de la Estación pueda obtener imágenes de ella para intentar averiguar el origen de la fuga.
Pero esta por ver qué va a pasar con el lanzamiento de la cápsula tripulada Soyuz MS-23, previsto para el próximo día 20. Volará vacía a la EEI como sustituta de la Soyuz MS-21, aunque parece ser que por ahora no hay cambio de planes. Sólo que si sufre el mismo problema de control de calidad –las Soyuz y las Progress tienen numerosos sistemas y elementos comunes– el problema puede ser muy serio.
Género, identidad y estereotipos en la comunicación de la ciencia y la tecnología
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia reproducimos aquí el artículo que la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco ha publicado al respecto. El 11F es, sin duda, una iniciativa que merece todo nuestro apoyo.
Conforme van creciendo, niños y niñas adquieren una comprensión cada vez más sofisticada del entorno social que les rodea y, a la vez, desarrollan un sentido de su propia identidad, especialmente en relación con las características que los unen y los diferencian de los demás. Tanto la comprensión de la realidad social como el desarrollo de su identidad están muy condicionadas por la pertenencia a un grupo.
Algunas de las características del grupo al que se pertenece derivan de o, directamente, son estereotipos sin bases objetivas. Por otro lado, dado que la creencia en estereotipos puede condicionar las expectativas acerca de lo que se puede hacer y lo que no, el sentido de pertenencia a un grupo y la identidad que confiere este condicionan esas expectativas en muchos casos. Los estereotipos, de ese modo, dan forma a las autopercepciones académicas, incluidas las creencias en la capacidad propia para cursar ciertos estudios y desempeñar ciertas profesiones, y las relativas al sentido de pertenencia al grupo de quienes optan por ciertos estudios o de quienes no lo hacen.
Género, comunicación y transmisión de estereotiposEs importante, por tanto, entender dónde y de qué forma surgen los estereotipos citados y cómo se transmiten. Que sean adquiridos por chicos y chicas en el entorno familiar no quiere decir que surjan de forma espontánea. No son consecuencia de una revelación ni inspiración sobrenatural. Las familias no viven en un vacío social. Los estereotipos tienen carácter cultural y, para empezar, pueden surgir en el seno de la comunidad científica, por la forma en que se generan nuevas nociones y cómo, después, se difunden hacia otras esferas. Y se transmiten a través del entorno familiar, los grupos de amigos y amigas, la escuela, y los medios de comunicación. Estos reproducen los esquemas vigentes en la sociedad a través de la información que difunden, el tratamiento que hacen de la perspectiva de género o la representación e imágenes que emiten y proponen. Esta reproducción transmite los estereotipos y consolida determinadas formas de actuar acordes con aquellos.
Además de la génesis y transmisión de los estereotipos, es importante conocer de qué forma, mediante qué mecanismos se difunden. Hay multitud de señales sutiles cuya transmisión contribuye a configurar las identidades a que me he referido antes. Por ejemplo, el lenguaje, más allá de su carácter incluyente o excluyente –que es en lo que más nos fijamos o en lo único en que reparamos–, contiene claves que dan forma a la identidad y la dotan de atributos (supuestos) con consecuencias de largo alcance. Y las imágenes tampoco son neutras. Lenguaje verbal y lenguaje visual son las dos herramientas de comunicación mediante las que, de forma sutil, se pueden transmitir preconcepciones y modelos estereotipados. Lo dicho no es importante solo para quienes se dedican a la comunicación de forma profesional, el personal investigador muchas veces no es consciente de que tan importante o más que el valor denotativo de lo que se afirma o niega, pueden serlo sus connotaciones. Todo ello influye de forma determinante en lo que se transmite y, por lo tanto, en los valores que se difunden y promueven.
El pasado día 9 de febrero, y en el marco de los actos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU celebró una jornada bajo el título Género y Comunicación de la Ciencia. Hasta ahora, hemos celebrado esa efeméride difundiendo vídeos mediante los que hemos intentado llamar la atención y concienciar acerca de las desigualdades entre chicos y chicas en el acceso a ciertos estudios científico-tecnológicos y en el progreso en la carrera científica por parte de hombres y mujeres.
Después de los seis vídeos difundidos durante los seis años anteriores, hemos decidido dar un salto y buscar la forma de llevar a la práctica acciones que contribuyan de forma efectiva a combatir esas desigualdades. Ese ha sido el objetivo de la jornada, aportar datos, valorar la situación y proponer remedios en el terreno de la comunicación científica. Parte de los estereotipos que dibujan diferentes predisposiciones, actitudes y aptitudes en chicos y chicas para con la ciencia, las matemáticas y la tecnología tiene su origen en la forma en que esos contenidos se generan en la comunidad científica y se transmiten a la sociedad a través de los medios de comunicación. Estos y la comunicación en sí pueden consolidar los esquemas de género predominantes en la sociedad o pueden inducir al cambio. El cambio exige prescindir de estereotipos y roles consolidados que no se compadecen con la realidad, y comunicar el conocimiento e información de manera que su transmisión sea coherente con la idea de la igualdad esencial de hombres y mujeres en su relación – como estudiantes o como profesionales– con la ciencia y la tecnología. Por eso hemos pensado que merecía la pena indagar acerca de todo ello y tratar de llegar a conclusiones prácticas. Hemos querido pasar del binomio reflexión y denuncia, a otro binomio diferente: reflexión y acción.
No quiero terminar sin recordar, como cada 11 de febrero, que para la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU todos los del año son Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como muestra el hecho de que Mujeres con Ciencia publique un artículo todos los días del año.
_____
Referencias:
- Angulo, E. (2020). El estereotipo de las mujeres en la ciencia. Mujeres con Ciencia.
- García-Jimenez, L., Torrado-Morales, S., eta Díaz Tomás, J.M. (2022). El rol de la mujer en la ciencia y la docencia en comunicación: análisis a partir de los programas universitarios en España. Revista de comunicación, 21 (2), 91-112. DOI: https://doi.org/10.26441/RC21.2-2022-A5
- Gómez-Escalonilla, Gloria eta Izquierdo-Iranzo, Patricia (2021). Género y comunicacón en revistas y congresos científicos. Comunicación y género, 5 (1), 1-11. DOI: https://doi.org/10.5209/cgen.77148
- Master, A. (2021). Gender Stereotypes Influence Children´s STEM Motivation. Child Dev Perspect, 15, 203-210. DOI: https://doi.org/10.1111/cdep.12424
- Master, A., Cheryan, S., eta Meltzoff, A. N. (2016). Computing whether she belongs: Stereotypes undermine girls’ interest and sense of belonging in computer science. Journal of Educational Psychology, 108, 424– 437. DOI: https://doi.org/10.1037/edu0000061
- Master, A., eta Meltzoff, A. N. (2020). Cultural stereotypes and sense of belonging contribute to gender gaps in STEM. International Journal of Gender, Science, and Technology, 12, 152– 198.
- Master, A., Meltzoff, A. N. eta Cheryan, S. (2021). Gender stereotypes about interests start early and cause gender disparities in computer science and engineering. Proceedings of the National Academy of Sciences, 118 (48), e2100030118. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.2100030118
- Napp, C., Breda, T. (2022). The stereotype that girls lack talent: A worldwide investigation. Science Advances 8 (10). DOI: 10.1126/sciadv.abm3689
La cápsula de carga Progress MS-22 ya está en la Estación Espacial Internacional
Un par de días después de su lanzamiento desde el Cosmódromo de Baikonur la cápsula de carga Progress MS-22 atracaba de forma automática en el puerto posterior del módulo Zvezda de la Estación Espacial Internacional (EEI). Ocupa el lugar dejado libre por la Progress MS-20, que terminaba su misión un par de días antes del lanzamiento de la MS-22.
Configuración de la EEI tras la llegada de la Progress MS-22, a la que la NASA llama Progress 83 porque es la cápsula Progress número 83 que se acopla a la Estación – NASA
La Progress MS-22 lleva a bordo unos 2.500 kg de carga, que se dividen en 1.319 kg de suministros variados para le Estación y su tripulación; 709 kg de combustible; 40 de aire comprimido; y 420 de agua.
Está previsto que permanezca unos seis meses atracada a la Estación durante los que su carga útil será sustituida por materiales de desecho y ya no necesarios a bordo de la EEI que se destruirán junto con la cápsula al final de su misión mediante una reentrada controlada en la atmósfera.
Aunque durante el tiempo en el que permanezca atracada allí su motor será usado en varias ocasiones para subir la órbita de la Estación. Y es que la EEI pierde aproximadamente un kilómetro de altitud cada mes debido al rozamiento con los restos de atmósfera que hay aún a los aproximadamente 400 y pico kilómetros a los que está.
Relacionado,
- 10 (+1) cosas que no sabías de la Estación Espacial Internacional
- Rusia da un primer paso para permanecer en la Estación Espacial Internacional al menos hasta 2028
- Roscosmos decide que la cápsula tripulada Soyuz MS-22 no se puede utilizar más y que debe volver a tierra vacía
- La Estación Espacial Internacional ya está lista para recibir los dos últimos de sus nuevos paneles solares desenrollables
- Termina la misión de la cápsula de carga Dragon 26
- Un fragmento de basura espacial provoca la cancelación de un paseo espacial en la EEI y fuerza una maniobra para evitar una posible colisión
- La cápsula de carga Cygnus 18 «S. S. Sally Ride» por fin está en la Estación Espacial Internacional
- La primera misión tripulada de una Starliner de Boeing se retrasa al menos hasta abril de 2023