Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Modelismo

PLD Space invertirá 10 millones de euros en su base de lanzamiento para el Miura 5 en el espaciopuerto de Kourou

Microsiervos - Lun, 06/24/2024 - 20:00


Impresión artística del Miura 5 en su plataforma de lanzamiento en Kourou – PLD Space

PLD Space acaba de anunciar que invertirá 10 millones de euros en su base de lanzamiento en del espaciopuerto de Kourou. Desde ella lanzará el Miura 5, que desde allí puede alcanzar cualquier órbita.

Estará situada en la que en su momento fue la base de lanzamiento del cohete Diamant. Aunque ahora es conocida como ELM-Diamant, de Ensemble de lancement Multilanceurs, Complejo de lanzamiento multilanzadores. Ocupará 15.765 metros cuadrados en los que se ubicarán la plataforma de lanzamiento propiamente dicha y una zona de preparación, que comprende un hangar de integración, una sala limpia, un centro de control y oficinas comerciales y de trabajo.

La idea es empezar las obras después de este verano, para lo que PLD ha creado una filial francesa en Kourou a través de la que canalizar las primeras inversiones y coordinar toda la obra civil.

El CNES, el Centro Nacional de Estudios Espaciales, la NASA francesa, se compromete a poner los medios comunes como el acceso por carretera, el suministro de electricidad, la red de agua contra incendios y los controles de acceso al complejo general.

Todo esto es en virtud del acuerdo vinculante entre PLD Space y el CNES firmado el verano pasado.


Impresión artística de un Miura 5 tras la separación de la segunda etapa – PLD Space

Miura 5 es un cohete orbital de dos etapas de 38,4 metros de longitud, dos metros de diámetro y 69.025 kg de masa en el momento del lanzamiento. Aunque ofrece una etapa superior opcional según las necesidades de la misión. Sus motores –cinco en la primera etapa y uno en la segunda– funcionan con oxígeno líquido y bioqueroseno, Es capaz de colocar cargas útiles de hasta 540 Kg en órbita sincrónica al Sol de 500 Km o 1.080 Kg en una órbita ecuatorial de 500 Km. Al principio no pero la idea es que la primera etapa termine siendo reutilizable tras un amerizaje en el Atlántico.

Su primer lanzamiento está ahora mismo previsto para finales de 2025 y todo parece indicar que PLD Space será el primer operador no institucional en lanzar desde el Espaciopuerto de Kourou. Si lo necesitas ya puedes ir reservando un lanzamiento.

La empresa está en Twitter como @PLD_Space.Raúl Torres, uno de sus fundadores, es @RaulTorresPLD. El otro Raúl fundador, Verdú, es @ingverdu. Ezequiel Sánchez, el presidente ejecutivo, es @ezequielsanchez.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Imatges de les 24 hores de Vapor al circuit de l’Oreneta

Us mostrem algunes imatges de la XXXVIII Jornada de les 24 hores de Vapor al circuit de l’Oreneta que es va celebrar els dies 15 i 16 de juny de 2024.

Categorías: Modelismo

Imatges del viatge de la FCAF a València amb Alsa

Us mostrem algunes imatges del viatge amb tren històric de Barcelona a València que Alsa i la FCAF van dur a terme el passat dissabte 22 de juny de 2024.

Categorías: Modelismo

Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Lis, Oxido/Gris, Logo Transfesa Antiguo, Epoca IV, Ref: HN6695

Zaratren - Lun, 06/24/2024 - 09:06

Set de 2 vagones de lona tipo Lis, Oxido/Gris, Logo Transfesa Antiguo, Época IV. Marca Arnold, Ref: HN6695 Precio: 59,90 […]

La entrada Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Lis, Oxido/Gris, Logo Transfesa Antiguo, Epoca IV, Ref: HN6695 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Superslot – Ford Mustang Goldfinger- James Bond, Escala 1/32, Ref: H4494

Zaratren - Lun, 06/24/2024 - 09:01

Ford Mustang Goldfinger- James Bond, Escala 1/32. Marca Superslot, Ref: H4494. Precio: 54,90 Euros. FORD MUSTAND GOLDFINGER – JAMES BOND. […]

La entrada Superslot – Ford Mustang Goldfinger- James Bond, Escala 1/32, Ref: H4494 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Moto Vespa 125 «Primavera», Escala 1:9, Ref: 4633

Zaratren - Lun, 06/24/2024 - 08:58

Moto Vespa 125 «Primavera», Escala 1:9. Marca Italeri, Ref: 4633. Precio: 35,90 Euros. FICHA TÉCNICA MOTO VESPA 125 «PRIMAVERA». REQUIERE: […]

La entrada Italeri – Moto Vespa 125 «Primavera», Escala 1:9, Ref: 4633 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Superslot – Ford Anglia 105E – Broadspeed, Color Granate, Escala 1/32, Ref: H4546.

Zaratren - Lun, 06/24/2024 - 08:57

Ford Anglia 105E – Broadspeed, Color Granate, Escala 1/32. Marca Superslot, Ref: H4546. Precio: 49,90 Euros. FORD ANGLIA 105E – […]

La entrada Superslot – Ford Anglia 105E – Broadspeed, Color Granate, Escala 1/32, Ref: H4546. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Tanques Italianos y vehículos autopropulsados, Escala 1:56, Ref: 25768

Zaratren - Lun, 06/24/2024 - 08:54

Tanques Italianos y vehículos autopropulsados, Escala 1:56. Marca Italeri, Ref: 25768. Precio: 14,90 Euros. FICHA TÉCNICA TANQUES ITALIANOS Y VEHÍCULOS […]

La entrada Italeri – Tanques Italianos y vehículos autopropulsados, Escala 1:56, Ref: 25768 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

No, la noche de san Juan no es la más corta del año

Microsiervos - Dom, 06/23/2024 - 16:30


San Juan Coruña 2011 - Cuenta conmigo CC por Dani Vázquez

Hoy lo oiremos y lo leeremos repetido montones de veces, tanto a amigos, familiares, y conocidos como en los medios de comunicación, como por ejemplo aquí, y pasa año tras año… Pero por mucho que se diga, la noche de San Juan no es la más corta del año.

Y en cualquier caso tendríamos que especificar que hablamos de la noche más corta en el hemisferio norte.

La noche más corta del año se corresponde con la de aquel día en la que el Sol pasa más tiempo sobre el horizonte, lo que sucede en junio en el hemisferio norte y en diciembre en el hemisferio sur. Es el día del solsticio de verano, que por convención marca el principio de esta estación y que si en el hemisferio norte ocurre en junio en el hemisferio sur lo hace en diciembre.

El inicio del verano, en el hemisferio norte, puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas del calendario vigente, del 20 al 22 de junio. En 2015, por ejemplo, se produjo el 21 de junio a las 18:38 según la hora de Europa Central, que es la que se usa en España, mientras que en 2016 se producirá el 21 de Junio a las 00:35.

A lo largo del siglo XXI el verano –insisto, en el hemisferio norte– se iniciará en los días 20 o 21 de junio según fecha oficial española, siendo el inicio más tempranero del siglo el del año 2096, pues ocurrirá a las 8:34 del 20 de junio, y el inicio más tardío el de 2003, pues el verano entró a las 21:12 del 21 de aquel año.

Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario gregoriano con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol, el año trópico.

El calendario juliano, al que sustituyó al gregoriano, consideraba que el año trópico estaba constituido por 365,25 días, cuando su duración real es de 365,242189, lo que suponía un desfase de un poco más 11 de minutos al año, de tal forma que para 1582, cuando se instituyó el calendario gregoriano, el desfase era ya tal que el solsticio de verano de aquel año cayó en el 12 de junio.

El calendario gregoriano, además de recuperar los 10 días perdidos, ajusta la duración del año a 365,2425 días y también cambió la norma de los años bisiestos, que en lugar de cada cuatro años como en el juliano hace que se exceptúen los años múltiplos de 100, a excepción de los años múltiplos de 400, que sí son bisiestos.

Así que por eso baila un poco la fecha en la que cae el principio del verano y la noche más corta del año

Pero desde que está en uso el calendario gregoriano nunca será la noche de San Juan, por mucho que nos empeñemos en decirlo.

Lo que sí es cierto es que al principio de nuestra era, antes de que se aplicara la corrección del calendario gregoriano, el solsticio de verano sí podía caer en el 23, 24, o incluso el 25 de junio, de ahí el origen de la confusión.

Por cierto que es lógico pensar que el día más largo del año es también el día en que el Sol sale más pronto y se pone más tarde, pero en realidad no es así.

Nuestros relojes están ajustados a un día solar medio, pero al ser la órbita de la Tierra elíptica su velocidad de desplazamiento por ella va cambiando a lo largo del año, lo que combinado con la inclinación de su eje de rotación hace que haya un cierto desfase entre las horas que marca el reloj y la posición del Sol, desfase que se puede calcular con la ecuación de tiempo.

En 2015 en España el día en que el Sol salió más pronto fue el pasado 14 de junio, mientras que el día en que el Sol se pondrá más tarde será el 28 de junio.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Tercer y útlimo aterrizaje del demostrador tecnológico del futuro transbordador espacial de la India

Microsiervos - Dom, 06/23/2024 - 15:00

El RLV-TD, también conocido como Pushpak, que es el demostrador del futuro transbordador espacial de la India, acaba de hacer sin problemas su tercer y último aterrizaje. Como siempre el vuelo, bautizado como RLV LEX-03, aumentaba el nivel de dificultad respecto a los anteriores.

En este caso, tras la suelta a 4,5 kilómetros de altura desde un helicóptero Chinook de la Fuerza Aérea, el error de alineación con el eje de la pista era de 500 metros frente a los 150 del segundo vuelo y frente a un lanzamiento alineado en la primera ocasión. Las condiciones de viento también eran peores, con un viento de cola con el que el sistema de guiado también tuvo que lidiar.

Pero el sistema de guiado, que integra, entre otros, varios sensores como un sistema de navegación inercial, un altímetro radar y receptores NavIC –el GPS indio– no tuvo ningún problema Pushpak aterrizó perfectamente alineado con la pista a unos 320 km/h. Luego deceleró hasta los 100 km/h utilizando su paracaídas de frenado y a partir de ahí fueron los frenos de las ruedas los que terminaron de pararlo.


El RLV-TD durante los preparativos para su primer vuelo – ISRO

La idea de estos tres vuelos de prueba era probar el «piloto automático» que eventualmente utilizará el avión espacial indio. En este sentido es similar a la capacidad que tenía el Burán, el transbordador espacial soviético, de aterrizar automáticamente.

Aunque aún falta mucho para que la India pueda tener su propio transbordador. Tener un sistema de guiado que funciona es importante pero diseñar una aeronave con un escudo térmico capaz de soportar la temperatura de reentrada después de estar en órbita es otra cosa muy distinta. Por no hablar del sistema de soporte vital necesario para que pueda ir una tripulación a bordo. Entre otras muchas cosas.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La sonda china Chang'e 6 ya viene rumbo a la Tierra con muestras del lado oculto de la Luna

Microsiervos - Dom, 06/23/2024 - 14:00


Impresión artística de la sonda camino de vuelta – CNSA

No ha habido ninguna confirmación oficial al respecto pero observaciones de radio y mediante telescopios por parte de aficionados han confirmado que la sonda china Chang'e 6 ya viene rumbo a la Tierra con muestras del lado oculto de la Luna.

El aterrizaje de la cápsula en Mongolia con las muestras está previsto para entre las 7:41 y las 8:11, hora peninsular española (UTC +2) del martes 25 de junio.

Será la primera vez que tengamos muestras del lado oculto de la Luna para analizar. Muestras que, además, vienen de la Cuenca Aitken, cerca del polo sur, que es una zona donde por todo lo que sabemos están los materiales más antiguos presentes sobre la superficie de nuestro satélite.

La Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA fotografió hace unos días el aterrizador de la misión:

Our Lunar Reconnaissance Orbiter spotted China’s Chang’e 6 lander on the rim of an eroded, 50-meter crater within the Moon’s Apollo basin. Chang’e 6 landed on the far side of the Moon on June 1st and LRO captured the image of the lander on June 7. https://t.co/d3Mmi2ad3D pic.twitter.com/YhKuwzS7VE

— NASA Moon (@NASAMoon) June 14, 2024

Si toto termina bien será la segunda vez que China traiga muestras de la Luna a la Tierra; ya lo hizo en diciembre de 2020 con la misión Chang'e 5, aunque en ese caso eran del lado visible. Pero fue una misión que sirvió de ensayo para la actual, que de hecho utiliza el mismo hardware –salvo el rover que le hizo la foto sobre la superficie de la luna–. Ha sido también la segunda vez que China aterriza en la cara oculta de la Luna tras la misión Chang'e 4

Eso sí, fue necesaria la colaboración del satélite Queqiao-2, que en órbita alrededor de la Luna hizo de relé de comunicaciones para que el control de la misión pudiera mantener el contacto con ella. Igual que el satélite Queqiao apoyó a la Chang'e 4.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Palabras de diccionario que puedes escribir en una calculadora con números tras leerlos girándolos 180 grados

Microsiervos - Dom, 06/23/2024 - 12:44

Una curiosa lista de palabras de diccionario escritas como números de calculadora leídos tras girarlos 180 grados. Lo que más me ha sorprendido es que el documento data de hace 18 años (!) Así que puede que haya gente que lea esto que ni siquiera hubiera nacido.

La lista está en inglés, pero sin duda habrá quien pueda crear algo parecido en castellano, cambiando el diccionario y manteniendo la equivalencia de las letras (8 = B, E = 3 al revés, S = 5 al revés…) Al principio viene el comando con el que se puede hacer fácil y rápido:

% grep -i '^[izehsglbo]*\([izehsglb]\|[izehsglb]o\)$' /usr/share/dict/words

Recuerdo que hace décadas algunos de estos números se usaban toscamente en «trucos de magia» en los que la calculadora era la protagonista. Tras elegir algunos números y hacer unas operaciones para forzar el resultado, el total se podía mostrar dando la vuelta a la calculadora para que leyera. ¡Sorpresa! Recuerdo que había uno picantón cuya revelación era boobies (= «tetas»), en un libro que se titulaba Juegos de magia con la calculadora o algo parecido. No he conseguido encontrar más referencias, sorry. Magia de época, podríamos decir, porque aquello eran los años 80 más o menos.

_____
Foto (CC) Wikimedia

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Femodel – Senda de la torre, Epoca I, Montado y Pintado. Escala N, Ref: FN047

Zaratren - Dom, 06/23/2024 - 12:43

Senda de la torre, Época I, Modelo Montado y pintado, Escala N. Marca Femodel, Ref: FN047. Precio: 45 Euros. SENDA […]

La entrada Femodel – Senda de la torre, Epoca I, Montado y Pintado. Escala N, Ref: FN047 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Marklin – Decodificador S88, Tres carriles, Escala H0, Ref: 60881

Zaratren - Dom, 06/23/2024 - 12:43

Decodificador S88, Tres carriles, Escala H0. Marca Marklin, Ref: 60881 Precio: 69,90 Euros. DECODIFICADOR S88, PARA TRES CARRILES. MODULO RETROMODULO […]

La entrada Marklin – Decodificador S88, Tres carriles, Escala H0, Ref: 60881 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Land Rover 109′ LWB, Escala 1:35, Ref: 6508

Zaratren - Dom, 06/23/2024 - 12:43

Land Rover 109′ LWB, Escala 1:35. Marca Italeri, Ref: 6508. Precio: 11,50 Euros. FICHA TECNICA LAND ROVER 109′ LWB. KIT […]

La entrada Italeri – Land Rover 109′ LWB, Escala 1:35, Ref: 6508 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Barco USS RONALD REAGAN, Escala 1:720, Ref: 5533

Zaratren - Dom, 06/23/2024 - 12:42

Barco Uss Ronald Reagan, Escala 1:720. Marca Italeri, Ref: 5533. Precio: 19,30 Euros.   FICHA TECNICA –  BARCO USS RONALD […]

La entrada Italeri – Barco USS RONALD REAGAN, Escala 1:720, Ref: 5533 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Amati – Alicate con punta en curva, Ref: 732064

Zaratren - Dom, 06/23/2024 - 12:41

Alicate con punta en curva. Marca Amati, Ref: 732064. Precio: 9,20 Euros. – ALICATE CON PUNTA EN CURVA. – PINZA […]

La entrada Amati – Alicate con punta en curva, Ref: 732064 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Una genealogía de la tecnología y el poder desde 1500 hasta nuestros días

Microsiervos - Dom, 06/23/2024 - 01:04

Kate Crawford y Vladan Joler crearon Calculating Empires (2023), una gigantesca y profundísima genealogía en forma de infografía acerca de la tecnología (y el poder) durante los últimos siglos. Basta irse moviendo de izquierda a derecha para asombrarse con la titánica cantidad de información que han acumulado, y maravillarse con cómo han incluido pequeños iconos y relaciones con flechas y puntos de cada área. En sus propias palabras:

Calculating Empires es una visualización de una investigación a gran escala que explora la coevolución de las estructuras técnicas y sociales a lo largo de cinco siglos. El objetivo es situar el periodo contemporáneo en una trayectoria más larga de ideas, dispositivos, infraestructuras y sistemas de poder. Rastrea las pautas tecnológicas del colonialismo, la militarización y la automatización (…) Es una forma de ver nuestro presente tecnológico en un contexto histórico más profundo.

La infografía tiene básicamente cuatro temas centrales: comunicación (redes y dispositivos), cómputo (lenguajes y hardware), clasificación (acciones humanas, laborales y sociales, incluyendo la educación) y control (datos biométros, vigilancia…) El eje vertical representa el tiempo (desde el siglo XVI hasta el presente) y en horizontal conceptos como algoritmos, arquitectura, organización, energía y recursos, etcétera.

Además del zoom y los modos claro / oscuro tiene una guía hablada que permite escuchar la forma más razonable de leer y entender la genealogía, lo cual siempre ayuda.

Es un trabajo realmente impresionante que, aunque sea en cierto modo parcial y subjetivo (¿cuál no lo es?) ofrece una forma bastante clara de ver cómo se entrelazan los sistemas de poder, conocimiento y datos para entender mejor cómo eran las cosas en el pasado y cómo son ahora. Los objetivos: explorar, reflexionar e imaginar, que siempre están muy bien.

_____
Traducción de la cita cortesía de DeepL.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La Starliner no volverá a tierra hasta julio

Microsiervos - Sáb, 06/22/2024 - 13:00


La Starliner atracada en la EEI con Egipto al fondo – NASA

Boeing y la NASA acaban de anunciar que, una vez más, retrasan la vuelta a tierra de la cápsula tripulada Starliner. En lugar de el 26 de junio, que era la última fecha anunciada, ahora será en julio.

Esto separa el desacoplamiento y aterrizaje de la Starliner de los paseos espaciales previstos en la Estación Espacial Internacional (EEI) para los próximos 24 de junio y 2 de julio. Y da más tiempo (aún) a los equipos de la misión para revisar los datos del sistema de propulsión.

Según Steve Stitch, el responsable del Programa de tripulaciones comerciales de la NASA,

Nos estamos tomando nuestro tiempo y siguiendo el proceso estándar de nuestro equipo de gestión de misiones. Estamos dejando que los datos guíen nuestra toma de decisiones en relación con la gestión de las pequeñas fugas del sistema de helio y el rendimiento de los propulsores [del sistema de maniobra] que observamos durante el encuentro y el acoplamiento. Además, dada la duración de la misión, es apropiado que llevemos a cabo una revisión a nivel de agencia, similar a la que se hizo antes del regreso de la misión Demo-2 de de SpaceX después de dos meses en órbita, para documentar la aceptación formal de la agencia de proceder según lo previsto.

En cualquier caso, si hubiera una emergencia que lo necesitara, Butch Wilmore y Sunita Williams están autorizados a emprender el regreso en cualquier momento a bordo de la Starliner.

El anuncio dice que no hay prisa para que la Starliner abandone la Estación, ya que hay abundantes suministros en a bordo y el calendario de actividades de la EEI está relativamente despejado hasta mediados de agosto. Pero sin embargo hasta ahora Stitch ha dicho en varias ocasiones que la Starliner puede permanecer hasta 45 días atracada en la EEI. Así que si respetan eso –que a estas alturas vaya usted a saber– la fecha tope para que la cápsula deje la Estación sería el 17 de julio.

Más allá de la fecha de retorno a tierra de la Starliner la gran duda es cuándo podrá entrar la cápsula en servicio regular. Antes del lanzamiento de esta misión se hablaba de principios de 2025. Pero mi impresión es que va a haber tantas cosas que revisar y arreglar –aún no saben qué causa las fugas de helio, por ejemplo– que probablemente no sea, como muy poco, hasta finales de ese año. Si no se va a 2026.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Lanzado el observatorio franco-chino de explosiones de rayos gamma SVOM

Microsiervos - Sáb, 06/22/2024 - 11:00

Esta mañana a las 9:00, hora peninsular española (UTC +2) un cohete Larga Marcha 2C despegaba del cosmódromo de Sichang para poner en órbita el observatorio franco-chino de explosiones de rayos gamma SVOM. Lo dejó en una órbita circular de 625 km de altitud. Eso sí, lo de los lanzamientos sobre tierra en China sigue teniendo la «emoción» de la lotería de la caída de las primeras etapas.


Impresión artística de SVOM en órbita – CNES/CNSA

SVOM, de Space Variable Objects Monitor, Monitor de objetos espaciales variables, monta cuatro instrumentos para observar las explosiones de rayos gamma (GRB):

  • El telescopio ECLAIRs, que permitirá la detección autónoma de estallidos de rayos gamma casi en tiempo real. Su campo de visión es de 89° cuadrados y sus sensores detectan emisiones entre los 4 y lo 250 keV.
  • El telescopio MXT, Microchannel X-ray Telescope, Telescopio de rayos X de microcanales, que tiene un campo de visión de 1,1° cuadrados, y el telescopio VT, Visible Telescope. El observatorio apuntará ambos hacia los GRB detectados por ECLAIRs para obtener observaciones más detalladas de su posición y emisiones.
  • El Gamma-ray Burst Monitor (GRM), Monitor de GRB, que si bien no obtendrá imágenes será utilizado para pasar avisos a observatorios terrestres de la detección de los GRB.

Se espera que ECLAIRs detecte unos 200 GRB de todo tipo durante los 3 años de vida nominal de la misión.


SVOM con gente para dar una idea de su tamaño, que es de 2,5×2,8 metros, con un peso de 950 kilos – CNES/CNSA

Estudiar los GRB nos permitirá ampliar nuestros conocimientos sobre el universo joven. Y es que hasta ahora todos los GRB que hemos detectado han tenido lugar a distancias enormes: el más cercano del que tengamos constancia sucedió a 130 millones de años luz de nosotros.

La misión está en Twitter como @SVOM_mission.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas