Modelismo
Woodland Scenics – Grasa blanca de lubricación, valido para todas las escalas, Ref: HL657
Grasa blanca de lubricación, valido para todas las escalas. Marca Woodland Scenics, Ref: HL657. Precio: 11,90 Euros. GRASA BLANCA DE LUBRICACIÓN. VALIDO PARA TODAS LAS ESCALAS. VALIDO PARA COJINETES, PIÑONES, ENGRANAJES RECTOS Y MAQUINAS DE PRECISIÓN. SOPORTA CARGAS PESADAS, CON PROPIEDADES SUPERRESBALADIZAS LUBRICANTE PTFE. ES IMPERMEABLE Y PROTEGE CONTRA LA CORROSIÓN. CONTIENE ADITIVOS ANTI DESGASTE. […]
La entrada Woodland Scenics – Grasa blanca de lubricación, valido para todas las escalas, Ref: HL657 aparece primero en blog.zaratren.com.
Hasegawa – Coche Suzuki Jimny, Escala 1:24, Ref: 20606
Coche Suzuki Jimny, Escala 1:24. Marca Hasegawa, Ref: 20606. Precio: 51,90 Euros. FICHA TÉCNICA COCHE SUZUKI JIMNY. REQUIERE ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. LONGITUD 144,5 mm. ANCHO: 67,5 mm. ESCALA: 1:24. MARCA: HASEGAWA. REF: 20606.
La entrada Hasegawa – Coche Suzuki Jimny, Escala 1:24, Ref: 20606 aparece primero en blog.zaratren.com.
Takom – Tanque M247 Sergeant York, Escala 1:35, Ref: 2160
Tanque M247 Sergeant York, Escala 1:35. Marca Takom, Ref: 2160. Precio: 29,90 Euros. FICHA TECNICA TANQUE M247 SERGEANT YORK. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. INCLUYE 5 TIPOS DE MARCAS, PIEZAS PE Y PISTAS DE TRABAJO. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. ESCALA: 1:35. MARCA TAKOM. REF: 2160.
La entrada Takom – Tanque M247 Sergeant York, Escala 1:35, Ref: 2160 aparece primero en blog.zaratren.com.
El mundo se basa en la probabilidad, un clásico matemático en versión «remasterizada» y disponible en línea (junto con muchos otros libros de Mir Publishers)
Qué gran alegría reencontrarme con The World Is Built On Probability (El mundo se basa en la probabilidad), un clásico de las matemáticas de Lev Tarasov publicado en 1984 (en ruso) por la legendaria editorial soviética MIR Publishers, que tenía unos no menos legendarios libros sobre matemáticas, física y otras ciencias muy apreciados tanto por estudiantes como por profesores; muchos eran libros de texto de hecho.
El libro es una estupenda introducción al mundo del azar y la aleatoriedad, la estadística y la probabilidad, que como su título indica es de lo que trata principalmente. Va más allá de pura matemática para intentar explicar la toma de decisiones, control e información y también cómo influyen las leyes del azar en la física clásica, el microcosmos y la biología: desde la termodinámica a la mecánica cuántica, las mutaciones y otros conceptos.
Una de las curiosidades de esta edición electrónica es que su alta calidad: no es un mero escaneado sino que el libro está compuesto literalmente desde cero; es una especie de remasterizado en LaTeX y gráficos en SVG, republicado con licencia Creative Commons by-sa, con todo el material perfectamente organizado en un repositorio de Gitlab.
§
No sé cómo es la historia completa, pero según he podido entender mirando por ahí, Mir Publishers se declaró en bancarrota en 2008, y de algún modo alguien llamado Damitr Mazanav se dedicó a «preservar todo lo que pudiera salvarse» en una web llamada Mir Books. Gran labor la suya.
En su momento Mazanav subió todos los títulos de Mir al Internet Archive, donde pueden encontrarse perfectamente ordenados en una sección especial: Archive.org: Mir Titles. Allí dice que hay 1.592 libros en total, 219 de ellos solo de matemáticas y otros 257 de física. Así que si necesitas libros de texto o para repasar algunos conceptos ahí tienes un archivo cultural de primera calidad, procedente de la antigua Unión Soviética.
Vast anuncia su intención de lanzar su estación espacial Haven-1 en un par de años… pero habrá que verlo
Vast, una empresa lanzada en septiembre de 2022 con el objetivo de desarrollar las primeras estaciones espaciales con «gravedad artificial» acaba de anunciar que planea lanzar la primera estación espacial comercial del mundo. Bautizada como Haven-1 (Cielo-1) su lanzamiento no se producirá antes de agosto de 2025.
Haven-1 será lanzada por un Falcon 9. Así que como mucho puede medir 4,6 metros de ancho y 13,1 de largo, que son las medidas internas de la cofia protectora, a menos que usen la cofia larga de 16,5 metros, aunque por las imágenes del vídeo no lo parece. Y como mucho puede pesar 8,3 toneladas si no se recupera la primera etapa del cohete; 5,5 si la intención es recuperarla.
Según la nota de prensa Haven-1 tendrá estas características:
- Un puerto de atraque compatible con la Crew Dragon de SpaceX (y por ende con la de la Starliner de Boeing, añado yo).
- Una cúpula con grandes ventanas para ver y fotografiar.
- Es capaz de aumentar la duración de las misiones de la Crew Dragon hasta los 30 días para una tripulación de cuatro personas.
- Ofrece oportunidades para la ciencia, la investigación y la fabricación en el espacio con 1.000 vatios de potencia eléctrica, comunicaciones 24/7, y hasta 150 kg de masa de carga precargada en Haven-1 al lanzamiento. También ofrece «gravedad artificial» lunar por rotación de la estación; de ahí que haya entrecomillado lo de gravedad artificial: no es que hayan hecho un inesperado avance en eso, es que vana a usar la fuerza centrífuga de toda la vida para simular la gravedad, como se propone desde antes de que empezara la era espacial.
- Tiene conexión a internet permanente y Wi-Fi a bordo.
Poco después de su lanzamiento se producirá el de la misión Vast-1, en la que una Crew Dragon se acoplará con la estación para una estancia de un máximo de 30 días de cuatro personas.
No está muy claro si Haven-1 va a ser de un solo uso –por aquello de que despegará precargada con lo necesario para la misión Vast-1– aunque por lo visto Vast tiene apalabrada una posible segunda misión a ella. A partir de ahí, dado que por lo que parece no tiene motores de maniobra ni sistema de propulsión ninguno, habría que ver si una Crew Dragon atracada en ella puede usar sus motores para mantener su órbita o si por el contrario va a reentrar en la atmósfera. De forma no controlada porque, insisto, no parece tener sistema de propulsión alguno.
En cualquier caso los planes de Vast de cara al futuro son espectaculares, empezando con un módulo más grande que será lanzado en el Starship de SpaceX, una estación de 100 metros de largo formada por siete de estos módulos, e incluso estaciones al estilo de la de 2001.
A mí, si ya me parece extremadamente optimista lo de lanzar en agosto de 2025 teniendo en cuenta que por ahora sólo tienen un diseño sobre papel, todo lo demás me parece hacer castillos en el aire. O en el espacio. Y eso suponiendo que lleguen a lanzar Haven-1. Pero ya veremos.
Relacionado,
- La Estación Espacial Internacional seguirá en servicio al menos hasta 2028
- Axiom Space recibe permiso para acoplar uno de sus módulos a la Estación Espacial Internacional
- La NASA escoge tres empresas, la de Jeff Bezos incluida, para financiar parcialmente el diseño de sus estaciones espaciales comerciales
Conferència: “Sant Cugat, centre de la línia Figueres – Tortosa”
El proper dimecres de 24 de maig de 2023 a les 19 hores es durà a terme una conferència amb el títol “Sant Cugat, centre de la línia Figueres – Tortosa”, a càrrec d’Antoni Abat i Manel Larrosa, organitzada per l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès.
L’acte es realitzarà a la sala d’audiovisuals del Museu del Monestir, Claustre del Monestir de Sant Cugat, plaça de l’Om, 1 de Sant Cugat del Vallès.
Es podrà seguir en directe a través del Canal FCAF a YouTube.
El Sistema Solar visto de una forma totalmente diferente: como flipbooks de todos los los planetas y el Sol
Josie nos escribió para contarnos que lanzaron The Solar System Flipbook Collection, unos minilibros «cinemágicos» animados de esos en los que pasas las páginas con el dedo para ver cómo se mueven las imágenes.
La colección limitada, que ya ha cosechado un éxito rotundo en el sitio de financiación colectiva Kickstarter, es mucho más: también incluye modelos en 3D en Realidad Aumentada, tarjetas informativas y hasta un fragmento del meteorito de Chelyabinsk de 2013, aquel que dejó bastante caos y un poco de destrucción al impactar en los Urales.
Cada libro se corresponde con un objeto del Sistema Solar, y hay diez de ellos en total, cada uno con seis animaciones que dependen de en qué zona del papel pongas el dedo al hojearlos. Son minipelículas de unos pocos segundos que muestran la grandeza y belleza de los cuerpos celestes. Además del Sol y los 8 planetas hay otro dedicado a Plutón y los planetas enanos, así que de un modo u otro están todos. Las tarjetas contienen datos informativos y didácticos y los modelos en 3D pueden verse con una app con la que basta apuntar a las cajas de los libritos para hacerlos aparecer mágicamente en la pantalla.
Como curiosidad, los fragmentos del meteorito tienen miden entre 3 y 4 mm de diámetro, con certificado de autenticidad. Nada mejor para epatar a los amigos y tener algo de charla mientras disfrutan del resto de los materiales. La colección está disponible a precios que van entre los 26 euros para cada librito + app + tarjetas y los 226 euros para la caja completa, que será seguramente lo más ansiado por los coleccionistas y aficionados a la astronomía.
Relacionado:
- Los pioneros: un flipbook tan mágico como la historia antigua de los orígenes del cine
- Un flipbook que homenajea a Alien, el octavo pasajero
- La épica misión del Apolo 11 en formato flipbook, edición para coleccionistas
- Molecularis: animaciones en papel coloreadas a mano que incluyen incluso un truco de magia
Programadoras y programadores versus IA
Para reemplazar a programadoras y programadores con IA la clientela tendrá que describir con precisión lo que necesita.
Estamos a salvo.
_____
Foto de Kelly Sikkema en Unsplash
Un documental sobre el funcionamiento de las antiguas linotipias con las que se componían libros, revistas y periódicos
Este viejo documental de la Escuela Técnica Salesiana de Italia (parte 1, parte 2) se enseña el fascinante proceso del funcionamiento de las antiguas linotipias. Esas impresionantes máquinas de composición, manejadas por un linotipista, automatizaban una gran parte del trabajo de la composición de las planchas metálicas que se utilizaban para imprimir libros, revistas, periódicos y otros materiales en el pasado.
Como hemos explicado alguna vez, estas máquinas iban dejando caer letra a letra los tipos creados instantáneamente con plomo fundido a partir de moldes tipográficos, añadiendo espacios y otros detalles la composición. El resultado –la plancha metálica– era lo que se llevaba a la imprenta para, entintándola y presionándola sobre el papel, crear las hojas de los libros y periódicos.
En las linotipias había literalmente que encender fuego debajo de la máquina para que el metal se calientara a 285 grados, algo que podría considerarse de muy, muy, muy baja tecnología. Ese metal era una triple aleación compuesta de 85% plomo, 11% antimonio y 4% estaño.
Los teclados eran de 90 letras, dispuestas en 6 filas de 15 columnas; mediante gigantescos «cartuchos» donde se almacenaban diferentes fuentes tipográficas las revistas podían cambiar de un tipo de letra como el Times Roman a algo parecido a la Helvetica. Todo era un barullo de canales metálicos, pequeñas piezas, engranajes, muelles y movimientos que funcionan gracias a la fuerza de la gravedad o la presión. Un detalle que he aprendido es que el término slug que se usa en WordPress y otros CMS se refería originalmente a una línea (corta) de texto.
El documental está datado alrededor de ~1960, y no he conseguido encontrar mucha más información que la que se ve en la propia película, que ha quedado guardada en Archive.org para los anales de la historia como tantos otros materiales de aparatos que fueron en su momento revolucionarios en todos los sentidos pero hoy en día ya quedaron obsoletos.
(Vía Swissmiss.)
Relacionado:
- El satisfactorio encanto de una de las últimas imprentas tradicionales que todavía imprime y encuaderna libros a la antigua usanza
- Linotype, The Film: La historia de uno de los inventos mecánicos más revolucionarios de nuestro tiempo
- Cómo se hacen los libros antiguos en la era moderna: con tipos metálicos pero también ordenadores
- 44 documentales sobre diseño para profesionales y aficionados
- Fascinantes teclados
SpaceX llega a los 200 lanzamientos consecutivos con éxito
Ya casi no es noticia porque lo hacen parecer rutinario pero SpaceX ha llegado a los 200 lanzamientos consecutivos con éxito. En concreto alcanzó esa bonita cifra con el lanzamiento de un lote de satélites Starlink a bordo de un Falcon 9 el pasado día 10. De esos 200 lanzamientos 194 son del Falon 9 y 6 del Falcon Heavy.
Es una racha que dura desde el 14 de enero de 2017 con el lanzamiento de un lote de 10 satélites Iridium-NEXT. Fue la misión de vuelta al vuelo del Falcon 9 después de que el 3 de septiembre de 2016 el Falcon 9 que tenía que haber lanzado el satélite de telecomunicaciones AMOS-6 explotara en la plataforma de lanzamiento durante una prueba de encendido estático de sus motores.
Si no me equivoco ninguna otra familia de cohetes puede presumir de una cifra similar lanzamientos consecutivos con éxito.
Y no hay que olvidar que salvo en casos muy excepcionales en los que el cohete volaba en configuración no recuperable por las necesidades de la misión todos los lanzamientos de SpaceX recuperan la primera etapa del cohete –o al menos dos de los tres propulsores de la primera etapa en el caso del Falcon heavy– para volver a utilizarla.
Relacionado,
Electrotren – Coche Maquinaria de via, ADIF, SSV-500, Verde, Epoca VI, Escala H0, Ref: HE4018
Coche Maquinaria de via, ADIF, SSV-500, Verde, Epoca VI, Escala H0. Marca Electrotren, Ref: HE4018 Precio: 62,90 Euros. COCHE DE MAQUINARIA DE VIA. ADIF. SSV-500. EPOCA VI. ENGANCHE CORTO. LONGUITUD: 303 mm. ESCALA H0. MARCA ELECTROTREN. REF: HE4018.
La entrada Electrotren – Coche Maquinaria de via, ADIF, SSV-500, Verde, Epoca VI, Escala H0, Ref: HE4018 aparece primero en blog.zaratren.com.
Colla21 – Cement Cianoacrilato, secado rápido, Bote de 10 Gramos, Ref: 0064
Cement Cianoacrilato, secado rápido, Bote de 10 Gramos. Marca Colla21, Ref: 0064. Precio: 6,20 euros. – CEMENT CIANOACRILATO, SECADO RÁPIDO. – FORMATO BOTE DE 10g, CON APLICADOR DE PUNTA ALARGADA. – UTILIZABLE HASTA LA ULTIMA GOTA. – GLUE INSTANTÁNEO VALIDO PARA METAL, GOMA SINTÉTICA, CAUCHO, CERÁMICA, CUERO, CARTÓN Y VARIOS TIPOS DE PLÁSTICOS EXCEPTO PE, […]
La entrada Colla21 – Cement Cianoacrilato, secado rápido, Bote de 10 Gramos, Ref: 0064 aparece primero en blog.zaratren.com.
Ammo Mig – Rail Center: Catálogo 2023, ( Castellano ). Ref: AMMO.R-8305
Rail Center: Catálogo 2023, ( Castellano ). Marca Ammo Mig. Ref: AMMO.R-8305. Precio: 4,95 Euros. RAIL CENTER: CATÁLOGO 2023 ( CASTELLANO ). EL MUNDO DE LOS TRENES SIEMPRE HA SIDO OBJETO DE CURIOSIDAD PARA CUALQUIER MODELISTA, EL GRAN DETALLE DE LOS VEHÍCULOS, LA PERFECCIÓN DE SUS MAQUINARIAS Y EL CUIDADO EN QUE SE RECREAN LOS […]
La entrada Ammo Mig – Rail Center: Catálogo 2023, ( Castellano ). Ref: AMMO.R-8305 aparece primero en blog.zaratren.com.
Eurographics – Gran ola de Kanagawa en 3D, 300 piezas. Ref: 6331-1545
Gran ola de Kanagawa en 3D, 300 piezas. Marca Eurographics. Ref: 6331-1545. Precio: 17,60 Euros. GRAN OLA DE KANAGAWA EN 3D. A PARTIR DE 14 AÑOS. DIMENSIONES 48,89 x 67,63 cm. PUZZLE DE 300 PIEZAS EN HORIZONTAL. MARCA: EUROGRAPHICS PUZZLES. REF: 6331-1545.
La entrada Eurographics – Gran ola de Kanagawa en 3D, 300 piezas. Ref: 6331-1545 aparece primero en blog.zaratren.com.
Hasegawa – Coche Nissan Pulsar GTI-R, Escala 1:24, Ref: 20605
Coche Nissan Pulsar GTI-R, Escala 1:24. Marca Hasegawa, Ref: 20605. Precio: 47,60 Euros. FICHA TÉCNICA COCHE NISSAN PULSAR GTI-R. RALLY DE LOS 1000 LAGOS 1991. REQUIERE ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. LONGITUD 200 mm. ANCHO: 84,5 mm. ESCALA: 1:24. MARCA: HASEGAWA. REF: 20605.
La entrada Hasegawa – Coche Nissan Pulsar GTI-R, Escala 1:24, Ref: 20605 aparece primero en blog.zaratren.com.
Desplegado el radiador del módulo Nauka de la Estación Espacial Internacional
El pasado viernes 12 Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin llevaron a cabo un paseo espacial en el que desplegaron y llenaron de refrigerante el radiador del módulo Nauka de la Estación Espacial Internacional (EEI) que habían instalado en su sitio el pasado 19 de abril durante otro paseo espacial. El radiador aumenta la capacidad de refrigeración de Nauka, lo que le permite tener más experimentos en marcha simultáneamente.
Para ello primero retiraron los bloqueos que lo mantenían plegado. Y en un homenaje a la buena ingeniería el radiador se desplegó sin problemas después de trece años en el espacio. Luego abrieron las válvulas manuales que permiten el llenado del radiador.
Los tres segmentos del radiador ya desplegado se ven en la paerte superior de esta foto. También se puede ver a Prokopyev manipulando las válvulas de llenado – Roscosmos
Y mientras se llenaba aprovecharon para instalar algunos pasamanos entre los módulos Nauka y Prichal sí como en el Brazo robot europeo (ERA) para facilitar futuros paseos espaciales.
Comprobado que el radiador estaba lo suficientemente lleno y que no había fuga los dos cosmonautas volvieron al interior del módulo Poisk dando por terminado el paseo espacial tras cinco horas, 14 minutos y 57 segundos.
En total van 263 paseos espaciales dedicados al ensamblado, mantenimiento y mejoras de la Estación. Seis de ellos han tenido lugar en lo que va de año. En total suman 69 días, 15 horas y 49 minutos. Fue el sexto paseo espacial para Prokopyev, quien acumula ya 42 horas y 16 minutos, y el cuarto para Petelin, que suma 26 horas y 45 minutos.
Aún quedan otros dos paseos espaciales para terminar la puesta en marcha de Nauka. En el próximo se activará la esclusa ShK, que fue instalada en su sitio el pasado cuatro de mayo; en el siguiente se procederá a instalar una plataforma que permitirá albergar instrumentos en el exterior del módulo.
Relacionado,
- 10 (+1) cosas que no sabías de la Estación Espacial Internacional
- Termina la misión de la cápsula de carga Dragon 27
- Termina la misión de la cápsula de carga Cygnus 18 «S.S. Sally Ride»
- Un astronauta sueco de la ESA irá a la Estación Espacial Internacional en una misión de la empresa privada Axiom Space
- El astronauta Sultan Alneyadi se convierte en la primera persona árabe en hacer un paseo espacial
- Trece años después la esclusa científica del módulo Nauka de la Estación Espacial Internacional por fin está en su sitio
- La Crew Dragon Endeavour se cambia de puerto en la Estación Espacial Internacional para dejar su sitio a la Dragon 28
Por fin está desplegada la antena del radar de la sonda JUICE de la Agencia Espacial Europea
#ICYMI, we can't stop watching it@ESA_Juice's 16-m RIME antenna set free pic.twitter.com/3U6BSHAP6L
— ESA Operations (@esaoperations) May 15, 2023En las últimas semanas la antena del radar RIME de la sonda JUICE de la Agencia Espacial Europea traía de cabeza al equipo de la misión porque no se había desplegado correctamente. Pero este pasado fin de semana por fin han conseguido desplegarla.
Tras recibir el comando para desplegarse la antena sólo se había desplegado parcialmente. La sospecha era que un pin que la sujeta en su sitio no se había apartado del todo y le impedía moverse. Así que el equipo quería probar a sacudir la sonda para ver si así el pin se movía y la antena se liberaba del todo. Otra estrategia que querían probar era hacer girar la sonda para calentar el pin, ya que estaba a la sombra.
Aunque para probar esas dos cosas hubo que esperar a que el motor de principal y los de maniobra fueran activados. Sólo que a pesar de que los segmentos de la antena se movieron un poco no llegaron a liberarse.
Al final lo que consiguió liberarla –aunque probablemente con ayuda de los meneos anteriores y del calorcito– fue activar dos actuadores no explosivos (NEA por sus siglas en inglés) que por fin hicieron que la antena se desplegara. Vamos, que en román paladino le dieron un par de golpes a la antena para soltarla. Ingeniería básica de toda la vida.
Los mástiles y antena de los instrumentos de JUICE - Agencia Espacial Europea
RIME, de Radar para la exploración de lunas heladas tiene la capacidad de penetrar hasta unos 9 kilómetros por debajo de la superficie de capa de hielo que cubre las lunas de Júpiter con una resolución vertical de hasta 30 metros.
La misión está en Twitter como @ESA_JUICE.
Relacionado,
- La sonda JUICE recibe una placa en honor a Galileo antes de ser enviada a Kourou para su lanzamiento hacia Júpiter
- Lanzada con éxito la sonda JUICE de la Agencia Espacial Europea en su largo camino hacia Júpiter
- Una de cal para el magnetómetro y otra de arena para el radar de la sonda JUICE de la Agencia Espacial Europea
Los búnkeres nucleares de Ikea imaginados por Filip Filković con Midjourney
Con lo que nos gustan aquí los búnkeres y refugios para escenarios apocalípticos no podíamos dejar de mencionar este catálogo de búnkeres nucleares de Ikea creado con Midjourney por Filip Filković, un artista croata del ramo, que también se dedica a las películas, documentales y otro tipo de creaciones.
Además de haberles puesto nombres de lo más apropiado, como Kärnkupol, Skänk o Bandrumsskåp, todos los conjuntos llevan su precio y descripción, que oscilan desde los 2 millones de euros para el búnker completo a los 12 euros del marco de fotos donde se pueden guardar recuerdos de un mundo mejor.
Todos tienen un extraño look muy al estilo del mobiliario de las décadas de los años 50 y 60, aunque ciertos aparatos domésticos que se dejan ver pueden parecer modernos, como los hornos o televisores, además de las puertas, lámparas o grifería. Los televisores de rayos de tubos catódicos, por supuesto, y todo tiene suaves curvas de esas de no hacer daño.
Nuestros dieces para Midjourney, que ha sabido clavar la temática con la ayuda del artista y además está demostrando ser la herramienta generativa reina del fotorrealismo. Y un plus para lo espacioso de los lugares y sus absurdos pero sugerentes detalles como relojes de pared, cuadros e infinitas toallas que sin duda serían del todo innecesarios si tuvieras que meterte allí a pasar una larga temporada.
(Vía Core77 revía Mike Shouts.)
Relacionado:
- Calle Cloverfield 10 y el atractivo de búnkeres y refugios
- Una visita a un búnker-refugio «de superlujo» reacondicionado a partir de un silo de misiles de los 60
- La ciudad subterránea de Burlington, búnker de la Guerra Fría
- En Helsinki tienen refugios subterráneos gigantescos y bien cuidados para más gente de la que vive en la ciudad
- El aberrante caso del político preparacionista que puso su casa con búnker en venta en Internet, fotos incluidas, y que fue asaltada por un loco que pensó que ya había llegado el fin del mundo
- El Complejo de la Montaña Cheyenne: probablemente el mejor sitio para estar en el peor momento
- ¿Secretos nucleares muy mal guardados?
- La montaña secreta en cuyo interior se guardan muchas de las películas y documentales del mundo
El mapa de GitHub con las diversas áreas, tipos de software y proyectos como países imaginarios
En este Mapa de GitHub aparecen más de 450.000 proyectos, a modo de islas de nombres míticos, organizados por áreas y tipos de software que se interpretan como países, y de los que hay más de 1.100. La idea es que los que están técnicamente relacionados estén más juntos. Las islas más grandes serían ahora mismo –traducidas libremente– IAlandia, la Tierra de las Nubes y la Isla del Frente, junto con otras como Privatopia, Hardlandia, Pythonia o Androidia.
Se puede explorar el mapa simplemente con el ratón o con los dedos; a medida que se amplía el zoom aparecen no solo los nombres de los países (Javalandia o BigDatia) sino también los proyectos individuales; con un clic se puede obtener más información y ver los enlaces con otros proyectos de Github, esa es quizá la parte más interesante.
Los nombres tienen una parte de generación automática y otra manual; quien crea que tiene un buen nombre para un país concreto puede enviarle a Andrei Anvaka su propuesta como un pull requests y será considerada.
Relacionado:
El reloj de la cadena de bloques de Bitcoin y un montón de datos interesantes
Condensando un montón de información en algo parecido a la esfera de un reloj, Timechain Calendar muestra datos en tiempo real sobre la cadena de bloques de bitcoin. Pero además de eso también permite revisar todo lo que sucedió en el pasado –desde el 3 de enero de 2009 que es cuando comenzó a funcionar la cadena– a lo largo de los a día de hoy 789.540 bloques que conforman lo que, originalmente, Satoshi Nakamoto denominó timechain (lo de blockchain vino después, en el paper ni aparece).
Entre la información que puede visualizarse están:
- La altura de bloque que indica el último número de bloque añadido.
- La fecha, hora y datos correspondientes a ese bloque:
- Cuánto tiempo hace que se minó.
- El número de transacciones (TX) incluidas.
- El tamaño en MB.
- El nombre de la entidad/grupo/minero que lo minó.
- Las comisiones (fees) de la mempool:
- Los valores bajos/medio/alto en Satoshis (cienmillonésimas de bitcoin) por bytes (vB).
- Por debajo de qué valor se purgan.
- Los datos sobre la mempool o lista de transacciones pendientes:
- Cuál es el flujo de entrada (inflow).
- Cuántas transacciones faltan por confirmar y qué tamaño tienen.
- Cuántos bloques ocupan.
- Cuánto tiempo se necesitó para minar el último bloque
- Cuál es el tiempo objetivo de minado (normalmente, 10 min.)
- Cuánto se ajustará ese tiempo para acercarlo al objetivo.
- Cuál es el hashrate total de la red bitcoin, en hashes/s.
- La época (210.000 bloques o unos 4 años, cuando se producen los halvings o divisiones por dos de las recompensas de bloques.)
- El suministro (supply) de bitcoin (actualmente unos 19,4 millones) y su porcentaje sobre el total posible (21 millones).
- El cambio respecto el dólar en los mercados (USD/BTC y SATS/USD).
- Los bloques hasta el siguiente halving (círculo naranja).
- Los bloques hasta el siguiente ajuste de dificultad (círculo rojo).
También hay unos botones para poder ajustar las preferencias sobre si mostrar cierta información o no, así como una explicación (info) sobre la terminología y las fuentes de que se extraen los datos, como Mempool.space.
Como bonus su creador nos regala enlaces al panel de Clark Moody con todo tipo de datos técnicos y de mercados, TimeChainStats y el explorador de bloques Bitfeed, entre otros sitios interesantes.
Relacionado:
- El algoritmo SHA-256 explicado y visualizado paso a paso, bit a bit
- Los últimos días de Satoshi: un relato de su historia
- El estiloso Blockclock Mini es un reloj de varios usos
- Bitcoin y su consumo energético
- Cosas que hacer para recuperar bitcoins al olvidar las contraseñas
- Algunos detalles sobre el algoritmo SHA-256 y Bitcoin
- Una enorme lista de recursos y enlaces sobre criptodivisas y Bitcoin
- La polarización entre expertos que causa la tecnología blockchain
- El consumo energético de las transacciones bitcoin
- Bitcoin, una moneda virtual a modo de efectivo electrónico para pagos de persona a persona