Mensaje de error

Deprecated function: Required parameter $langcode follows optional parameter $path en include_once() (línea 1439 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Woodland Scenic – Hierba Estática, Verde Claro, Largura 4 mm, «AllGameTerrain», Valido para todas las escalas, Ref: G6571

Zaratren - Lun, 08/28/2023 - 19:03

Hierba Estática, Verde Claro, Largura 4 mm, «AllGameTerrain», Valido para todas las escalas. Marca Woodland scenic, Ref: G6571. Precio: 7,60 Euros. HIERBA ESTÁTICA, VERDE CLARO. LARGURA 4 mm. PUEDE USAR ESTA HIERBA ESTÁTICA VERDE CLARO PARA CAMPOS EXUBERANTES O PEQUEÑOS MECHONES DE CÉSPED EN SU CARACTERÍSTICA DE TERRENO, BASE EN MINIATURA O TABLERO DE JUEGO. […]

La entrada Woodland Scenic – Hierba Estática, Verde Claro, Largura 4 mm, «AllGameTerrain», Valido para todas las escalas, Ref: G6571 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Los riesgos para el software libre de la propuesta de Ley de ciberresiliencia europea

Microsiervos - Lun, 08/28/2023 - 17:50

Javier de OSGeo nos escribió para contarnos que últimamente hay bastante preocupación en el mundo del software libre con la llamada Ley de ciberresiliencia (CRA), que de momento es una «propuesta de Reglamento sobre los requisitos de ciberseguridad de los productos digitales que refuerza las normas de ciberseguridad para garantizar unos productos de hardware y software más seguros». O eso dicen sus creadores.

La Ley de Resiliencia Cibernética busca abordar los problemas de ciberseguridad al exigir que los productos cumplan con ciertos estándares. Pero según los desarrolladores, al asignar la responsabilidad directamente a los desarrolladores –que pueden muchos, especialmente en el caso del software de código abierto– esto podría reducir la seguridad en lugar de aumentarla. Como suele suceder, además, definiciones como «actividad comercial» son poco claras y no queda del todo definido a quién le resultaría aplicable esta normativa.

Como suele suceder no parece que en la Comisión Europea hayan consultado suficientemente a fondo a los desarrolladores, que consideran que han sido poco representados en el proceso de elaboración de la ley, como si el software libre no fuera importante.

Tal y como nos cuenta Javier, es sabido que cuando suceden estas cosas con normativas que están mal definidas e implican multas o incluso algo más, esto supone un gran riesgo para muchos pequeños proyectos, donde la gente simplemente deja de embarcarse, frenándose la innovación. Lamentablemente estas normativa está en la última fase y lo único que queda es «hacer lobby» a los políticos europeos desde distintos frentes e instituciones.

Entre las organizaciones y grupos que han firmado una carta abierta a la UE están entre otras: The Eclipse Foundation; Linux Foundation Europe; Open Source Initiative (OSI); OpenForum Europe (OFE); European Open Source Software Business Associations (APELL); Open Source Business Alliance (OSBA); Open Systems and Solutions (COSS); OW2 y la Software Heritage Foundation.


# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Many Tiny Things y sus simulaciones físicas sencillas y didácticas

Microsiervos - Lun, 08/28/2023 - 16:49

Aunque está incompleto, me gustó la idea tras Many Tiny Things (Muchas cosas pequeñas) porque como interactivo físico resulta especialmente sencillo, entretenido e incluso diría que con un punto gozoso.

Es un tutorial a medio acabar, pero lo que puede verse hasta ahora está muy bien conseguido. Explica con una simulación interactiva que se maneja con el ratón y unos pocos controles cómo interactúan los objetos pequeños y cómo es la física newtoniana y los efectos del rozamiento. La idea que sirve para entender cómo se comportan los objetos a las escalas más pequeñas, y los materiales como el agua o las cosas de «tamaño normal» que nos rodean.

Hay dos tutoriales de momento, una Introducción para entender cómo funcionan los controles y otra llamada Billar donde se puede «jugar» a mover y hacer chocar las bolas siguiendo las reyes de la física.

Para pasar un rato entretenido y didáctico.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Una canción para cada minuto del día

Microsiervos - Dom, 08/27/2023 - 20:45

Quizá te sorprenda saber que en algún lugar existe una canción con el título de cada uno de los 24 × 12 = 1.440 minutos del día, desde las 00:00 a las 23:59. Pero más sorprende que no haya una sola, sino que algunas «horas» concretas tienen 10, 15 ó 20 canciones o más que se titulan con nombres tan raros como 17:14, 20:02 ó 07:01. En The Pudding crearon una página que es un reloj donde la hora es el título de una canción.

Esto puede servir como entretenimiento o como reto. La web no tiene muchas opciones; la más curiosa quizá la que muestra la canción como un vinilo dando vueltas a 33 rpm que resulta visualmente muy estético.

Las canciones están enlazadas con Spotify y, naturalmente, la mayoría son de grupos un tanto oscuros y desconocidos. Por desgracia no se puede ver la lista completa, y cuando se llega a esa hora en caso de haber varias la elección parece aleatoria.

Si te aburres puedes dejar la música puesta todo el día; cada 60 cambiará a una nueva canción, y puedes jugar a intentar asociarla los días siguientes, reconociendo la hora exacta en la que estás simplemente escuchando la música de fondo (y, quizá, la letra). Una habilidad perfectamente inútil pero que ahí queda.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La tripulación Crew-7 ya está a bordo de la Estación Espacial Internacional

Microsiervos - Dom, 08/27/2023 - 18:30

Hear from the #Crew7 quartet as the Expedition 69 crew welcomes them aboard the orbiting laboratory. pic.twitter.com/q7aS96J955

— International Space Station (@Space_Station) August 27, 2023

Hace unos momentos que la tripulación Crew-7 abandonaba la Crew Dragon Endurance para entrar la Estación Espacial Internacional Internacional (EEI). Está formada por Jasmin Moghbeli como comandante de la nave, Andreas Mogensen como piloto, y Konstantin Borisov y Satoshi Furukawa como especialistas de la misión.

Es la primera vez que una Crew Dragon vuela con cuatro personas a bordo de otras tantas agencias espaciales distintas. Es también la primera vez que la pilota una persona no estadounidense.


La Endurance ha quedado atracada en el puerto superior del módulo harmony de la Estación – NASA

Se unen en la EEI a Stephen Bowen y Warren Hoburg de la NASA, el astronauta emiratí Sultan Al Neyadi, y Andrey Fedyaev de Roscosmos, que llegaron a la Estación en mayo a bordo de la Crew Dragon Endeavour como la tripulación Crew 6; y a Sergey Prokopyev y Dimitry A. Petelin de Roscosmos y Frank Rubio, que llegaron a bordo en la Soyuz MS-22 en septiembre de 2022.

La vuelta a Tierra de la Crew 6 está prevista para el 1 de septiembre; mientras que la de Prokopyev, Petelin y Rubio harán lo propio el 27 de septiembre pero en la Soyuz MS-23, ya que la MS-22 desarrolló una fuga de refrigerante mientras estaba acoplada a la Estación que obligó a sustituirla a por la MS-23. Esto les ha llevado a establecer nuevos récords de permanencia a bordo de la EEI.

Antes de su partida Prokopyev, Petelin y Rubio habrán recibido el relevo por parte de Oleg Kononenko y Nikolai Chub de Roscosmos y Loral O'Hara de la NASA, que está previsto que lleguen a la Estación el 15 de septiembre en la Soyuz MS-24.

Cuando se complete el relevo de tripulaciones Jasmin Moghbeli, Andreas Mogensen, Satoshi Furukawa, Konstantin Borisov, Loral O'Hara, Oleg Kononenko y Nikolai Chub pasarán a componer el primer reemplazo de la Expedición 70 a la EEI durante unos seis meses. Mogensen será el comandante de la expedición.

Toda la tripulación Crew-7 está en Twitter, igual que Sultan AlNeyadi. Todas sus cuentas están en mi lista de personas en el espacio.

La EEI está en Twitter como @Space_Station.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Todo listo en Japón para el lanzamiento del telescopio de rayos X XRISM y del aterrizador lunar SLIM

Microsiervos - Dom, 08/27/2023 - 12:30

Todo está listo en el espaciopuerto de Tanegashima para que un cohete H-2A ponga en órbita el telescopio de rayos X XRISM (se pronuncia «crism»). El lanzamiento está previsto para las 2:30, hora peninsular española (UTC +2) del lunes 28 de agosto. Se podrá seguir a través de Internet a partir de la 1:55.

XRISM, de X-Ray Imaging and Spectroscopy Mission, Misión de Espectroscopia e Imágenes de Rayos X tiene como objetivo estudiar el universo en la gama de los rayos X, donde s producen algunos de los eventos más violentos que conocemos. Cosas como lo que queda después de la explosión de una estrella y los chorros de partículas a velocidad cercana a la de la luz lanzados por agujeros negros supermasivos en los núcleos de las galaxias.

Es un proyecto de la JAXA, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, con la colaboración de la NASA y contribuciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

Para llevar a cabo su misión XRISM monta dos instrumentos, Resolve y Xtend.

Resolve es un espectrómetro desarrollado en colaboración entre JAXA y la NASA. Cuando un rayo X incide en el detector de 6 por 6 píxeles de Resolve, su energía provoca un minúsculo aumento de la temperatura. Al medir la energía de cada rayo X, el instrumento proporciona información sobre la fuente de ese rayo, como su composición, movimiento y estado físico.


Resolve monta una rueda de filtros para observar distintas longitudes de onda o incluso bloquear los rayos X cuando una estrella o un agujero negro emiten tanta radiación que ciegan el detector; ha sido desarrollada por la Universidad de Ginebra y SRON, el Instituto Holandés de Investigación Espacial, para la ESA – SRON/ESA

Xtend ha sido desarrollado por JAXA. Gracias a él, XRISM tendrá uno de los mayores campos de visión de todos los telescopios de rayos X lanzados hasta la fecha, observando un área aproximadamente un 60% mayor que el tamaño medio aparente de la Luna llena. Las imágenes que obtenga complementarán los datos recogidos por Resolve.


Cada uno de los instrumentos de XRISM monta un espejo –aquí se ve un cuarto de uno de ellos– con 203 láminas ligeramente cónicas que enfocan los rayos X que las pasan rozando en un punto 5,6 metros por detrás de ellos – NASA

La atmósfera nos protege de los rayos X, así que por eso es necesario colocar los observatorios de este tipo en órbita. La órbita objetivo de XRISM es de 550 kilómetros de altitud y una inclinación de 31 grados.

XRISM viene a sustituir a Hitomi, otro telescopio de rayos X lanzado por Japón en febrero de 2016 pero que resultó destruido por una maniobra errónea abril de 2016 cuando el telescopio aún estaba en su fase de calibración. Está previsto que esté en servicio un mínimo de tres años, pero lo más probable es que dure bastantes más.

Resolve y Xtend son similares a los instrumentos SXS y SXI de Hitomi; pero los dos detectores de rayos X duros (HXI) de Hitomi no tienen equivalente en XRISM.

Tras la pérdida de Hitomi había una cierta prisa por lanzarlo para evitar un hueco en la recogida de datos en la banda de los rayos X ahora que los sensores y sistemas de Chandra, NuSTAR y XMM-Newton, otros telescopios de rayos X, ya van mostrando achaques de la edad. Y dado que ATHENA, el futuro telescopio de rayos X de la ESA no será lanzado antes de finales de los 2030. Si no hay más retrasos.

Aunque también es cierto que en junio de 2017 China lanzó HXMT y en diciembre de 2019 la NASA hizo lo propio con IXPE, ambos telescopios de rayos X.

También está en el espacio el observatorio de rayos X ruso-alemán Spektr-RG. Pero a consecuencia de la invasión rusa de Ucrania está parado.

La misión está en Twitter como @XRISM_jp.

Un compañero de lanzamiento

Aprovechando que al cohete le sobra capacidad de carga para el lanzamiento de XRISM la JAXA va a lanzar con él el aterrizador SLIM, de Smart Lander for Investigating Moon, Aterrizador inteligente para investigación lunar.

Su objetivo es realizar un aterrizaje de precisión en la Luna utilizando un sistema de navegación óptico basado en los datos obtenidos por la sonda Kaguya. La JAXA pretende que SLIM alunice a menos de 100 metros de distancia del punto escogido en el cráter Shioli. Por contraste la elipse de aterrizaje del Apolo 11 medía 20 kilómetros de largo por 5 de ancho.

El alunizaje, además, ha de ser suave, de tal forma que tras posarse pueda explorar durante un tiempo su entorno utilizando las cámaras de a bordo y que los dos pequeños rovers que lleva a bordo puedan ser desplegados.

Si SLIM lo consigue Japón se unirá al pequeño grupo de países que ha conseguido colocar misiones de una pieza sobre la superficie de la Luna: la URSS, los Estados Unidos, China y, desde el miércoles de esta misma semana, la India con la misión Chandrayaan-3.

La misión está en Twitter como @SLIM_JAXA pero sólo la he visto tuitear en japonés.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Lanzada la tripulación Crew-7, la más internacional hasta ahora, rumbo a la Estación Espacial Internacional

Microsiervos - Sáb, 08/26/2023 - 11:00

SpaceX acaba de lanzar la tripulación Crew-7 a bordo de la Crew Dragon Endurance rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Está previsto que atraquen en ella el domingo 27 a las 2:50, hora peninsular española (UTC +2) del domingo 27.

Es la primera vez que las cuatro personas que forman una de las tripulaciones de reemplazo para la EEI son de otras tantas agencias.


De izquierda a derecha Konstantin Borisov de Roscosmos, Andreas Mogensen de la ESA, Jasmin Moghbeli, de la NASA, y Satoshi Furukawa de la JAXA – NASA

Jasmin Moghbeli es la comandante de la nave, Andreas Mogensen el piloto, y Konstantin Borisov y Satoshi Furukawa son los especialistas de la misión. Es también la primera vez que una persona no estadounidense pilota una nave espacial estadounidense.

Mogensen, además, asumirá el mando de la Expedición 70 durante su estadía a bordo de la Estación Espacial Internacional. Es su segunda misión, la primera de larga duración, que ha sido bautizada como Huginn.

Para la Endurance se trata de su tercera misión tras las Crew-3 y Crew-5.

Moghbelli, Mogensen y Furukawa están en Twitter (lo siento, no me sale llamarle X) como @AstroJaws, @Astro_Andreas y @Astro_Satoshi respectivamente. He añadido sus cuentas a mi lista de personas en el espacio.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Segundo encendido estático de un Starship con el sistema de supresión por agua activo

Microsiervos - Sáb, 08/26/2023 - 10:00

pic.twitter.com/jvAFyiDF9E

— SpaceX (@SpaceX) August 25, 2023

Hace unas horas SpaceX hizo una segunda prueba de encendido estático del Booster B9 que será la primera etapa del próximo Starship que lance. A diferencia de la prueba anterior, que se cortó antes de tiempo, el encendido tuvo la duración prevista. Pero igual que en aquella ocasión no todos los motores Raptor funcionaron correctamente y dos se apagaron antes de tiempo. Aunque es una mejora frente a los cuatro que lo hicieron entonces.

Desde el espectacular fallo del primer lanzamiento de un Starship la empresa lleva trabajando en diversas mejoras tanto para la primera como para la segunda etapa del Starship y para la plataforma de cara al segundo intento de lanzamiento.

De ellas las más visibles son la adición de un anillo en lo alto de la primera etapa que permitirá una separación en caliente entre ambas etapas y la instalación de un sistema de supresión de calor y sonido mediante agua en la plataforma de lanzamiento. La separación en caliente es un método que los Soyuz, por ejemplo, llevan décadas utilizando, y que es más sencillo que la maniobra que había pensado al principio SpaceX que implicaba que el cohete girara sobre su eje de guiñada. El sistema de supresión mediante agua busca evitar que salgan restos despedidos a kilómetros de distancia así como evitar daños en la cimentación de la plataforma.

Si fuera por SpaceX probablemente ese segundo intento de lanzamiento sería a mediados de septiembre. Pero –y es un pero muy importante– hay que ver qué dice la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) sobre esto. Hace poco que ha recibido el informe de SpaceX acerca del primer lanzamiento y aún tiene que analizarlo y ver qué cambios y medidas de seguridad exige antes del próximo lanzamiento.

Quizás convenga recordar que ahora mismo el permiso de SpaceX para lanzar el Starship está suspendido. Y también falta por ver cómo evoluciona la demanda de una serie de organizaciones medioambientales de la zona que busca que la empresa haga una evaluación completa de impacto medioambiental, algo de lo que hasta ahora se ha librado.

Personalmente, como vengo diciendo desde después del primer lanzamiento en abril, creo que no veremos el segundo lanzamiento de un Starship hasta 2024.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El rover de la misión india Chandrayaan 3 ya rueda sobre la luna

Microsiervos - Vie, 08/25/2023 - 15:30

Pragyan (Sabiduría), el rover de la misión india Chandrayaan 3 ya rueda sobre la luna. De hecho ya se ha desplazado unos ocho metros. Salió de Vikram (Valor), el aterrizador, algo más de cuatro horas después del alunizaje porque antes era necesario comprobar la inclinación del aterrizador, las condiciones del terreno circundante, la temperatura, y esperar a que se posara el polvo levantado por el aterrizaje.

Para que el rover pudiera bajar a la superficie de la Luna Vikram desplegó una rampa de dos segmentos, mientras que el rover se encargó de desplegar su panel solar:

A two-segment ramp facilitated the roll-down of the rover. A solar panel enabled the rover to generate power.

Here is how the rapid deployment of the ramp and solar panel took place, prior to the rolldown of the rover.

The deployment mechanisms, totalling 26 in the Ch-3… pic.twitter.com/kB6dOXO9F8

— ISRO (@isro) August 25, 2023

A estas alturas los tres instrumentos del aterrizador –ILSA, RAMBHA y ChaSTE– ya están en funcionamiento; de hecho lo están desde el jueves 24, unas horas después del aterrizaje. RAMBHA-LP estudiará el plasma (iones y electrones) presente sobre la superficie de la Luna; ChaSTE medirá las características térmicas de la superficie; y el sismómetro ILSA medirá cualquier posible actividad sísmica.

También está ya en marcha SHAPE, el único instrumento que monta el módulo de propulsión que llevó la misión hasta la Luna y que ahora hace además de relé de comunicaciones.

Igual que lo están los dos instrumentos que monta Pragyan, el espectrómetro APXS para estudiar la composición del suelo; y el espectrómetro láser LIBS, que medirá específicamente la presencia de magnesio, aluminio, silicio, potasio, calcio, titanio y hierro en el suelo y en las rocas próximas.

Y es que hay una cierta prisa porque tanto el aterrizador como el rover funcionan con energía solar y en cuanto caiga la noche en la zona de la Luna en la que están, lo que sucederá en un par de semanas, está previsto que «mueran« congelados ya que no montan ningún elemento que permita mantener sus tripas a una temperatura compatible con la vida (electrónica).

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La cápsula de carga Progress MS-24 ya está en la Estación Espacial Internacional

Microsiervos - Vie, 08/25/2023 - 10:00

Tal y como estaba previsto esta pasada noche la cápsula de carga Progress MS-24 se acoplaba de forma automática al módulo Zvezda de la Estación Espacial Internacional.

La cápsula lleva a bordo cerca de 2.500 kilos de carga, que se reparten en 1.535 de suministros para al tripulación, experimentos y material para la Estación que viajan en el compartimento presurizado: 500 kilos de combustible; 40 kilos de oxígeno; y 420 kilos de agua.


Configuración de la Estación Espacial Internacional tras la llegada de la Progress MS-24, a la que la NASA denomina Progress 85 porque es la Progress número 85 que atraca en ella – NASA

Permenecerá unos seis meses acoplada a la Estación antes de partir para una reentrada controlada en la atmósfera en la que se destruirá junto con el material de desecho y ya no necesario a bordo de la EEI que habrá sido colocado en su interior.

Durante este tiempo sus motores serán utilizados para modificar la órbita de la Estación cuando sea necesario.

La EEI está en Twitter como @Space_Station.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Sale a la luz un un nuevo problema con el ensamblado del fuselaje del Boeing 737 MAX

Microsiervos - Jue, 08/24/2023 - 19:00


Un 737 MAX 8 de LOT aterrizando en Londres – Wicho

The Air Current acaba de sacar a la luz un nuevo problema con el Boeing 737 MAX. En este caso se trata de errores en el montaje del mamparo de presión posterior.

Ese mamparo es el que sella por atrás la parte presurizada del avión. Salvando todas las distancias se puede pensar en él como en la parte de abajo de una lata de refresco. Si en una lata está mal sellado se puede perder parte del contenido. Si en un avión ese mamparo está mal sellado se puede perder presión en la cabina.

El problema está en que Spirit AeroSystems Holdings Inc., que fabrica aproximadamente el 70 % del fuselaje del avión, estaba haciendo agujeros de más y en lugares equivocados en esas mamparas. Lo que hizo Spirit fue colocar pasadores en todos loas agujeros –los que están en su sitio y los que no– para evitar problemas de estanqueidad. Pero eso no está dentro de los parámetros de fabricación exigidos por Boeing.

Así que Boeing tiene ahora que determinar cuántos MAX están afectados por el problema para solucionarlo. Aunque afortunadamente, o al menos eso dice, no es un problema de seguridad inmediato. Por su parte Spirit dice que ya ha corregido el procedimiento de ensamblado para que eso no vuelva a suceder.

No es el primer problema que tiene Boeing con Spirit este año: en abril se supo que la empresa estaba ensamblando mal los estabilizadores verticales de algunos MAX.

Es cierto que este tipo de problemas se pueden producir –y se han producido– con distintos aviones de distintos fabricantes. Pero los problemas con el MAX llaman mucho más la atención pues ese modelo estuvo veinte meses sin poder volar a causa de un grave fallo de diseño.

Y además es que en Boeing llueve sobre mojado. El 787, por ejemplo, tuvo problemas con el mamparo frontal de presión entre otros varios problemas más; el avión nodriza KC-46 también tiene su propia colección de problemas; y qué decir de lo de la cinta aislante inflamable de la cápsula espacial tripulada Starliner.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Un viaje de tres minutos al centro de la Tierra

Microsiervos - Jue, 08/24/2023 - 15:58

La Royal Society ha publicado en su canal este didáctico vídeo que enseña cómo es la Tierra por dentro, viajando desde su superficie hasta el centro, viajando visualmente en tan solo tres minutos, con una «nave perforadora» que se asemeja tanto a la que concibió Julio Verne para Viaje al centro de la Tierra (1864) o a la infame El núcleo (Jon Amiel, 2003), una película que bate todos los récords de detalles anticientíficos por segundo.

El viaje nos lleva a través de todas las capas de la Tierra: de la corteza terrestre al manto, el núcleo externo y el núcleo interno. El centro está a unos 6.370 km de profundidad, donde habría «gravedad cero» y una presión y temperaturas extremas. De hecho no sabemos mucho sobre las capas del núcleo o su composición; tan solo que de algún modo generan el campo magnético del planeta. La lava de los volcanes está en la corteza y el manto; cuando las placas de los continentes que se asientan sobre ella se desplazan se producen los terremotos.

De este tipo de vídeos siempre se aprende algo, como que sólo hemos encontrado vida a una profundidad entre 2 y 3 km, unos extraños gusanos que aparecieron en unas excavaciones. O que existe una ciudad en Turquía llamada Derinkuyu que se excavó hacia el año 370 a.C. y permitía a 20.000 personas vivir en grandes túneles a 85 metros de profundidad.

Desde luego parece claro que aunque la tierra firme la conocemos bien y los océanos relativamente poco, debajo de «la cáscara» apenas sabemos qué hay ni qué sucede. Casi que sabemos más de lo que sucede en el espacio exterior e interplanetario, donde sin duda hemos viajado mucho más lejos… También porque parece más interesante y prometedor, claro.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Catalina Aircraft propone una versión modernizada del mítico hidroavión Consolidated PBY Catalina

Microsiervos - Jue, 08/24/2023 - 14:00


Un Catalina tomando tierra en el Festival Aéreo de Hamilton de 2012 – Derek Hatfield CC BY 2.0

Si hay tres hidroaviones que cualquier persona con aerotrastorno puede identificar perfectamente son el Canadair CL-215 o su variante a turbina el CL-415; el Consolidated PBY Catalina; y el de Porco Rosso, que se parece mucho, aunque no es exactamente, un Macchi M.33.

De los tres el Canadair –ahora Bombardier– sigue en servicio luchando contra incendios forestales año tras año. Hasta el punto de que en breve entrará en producción el Viking Canadair 515, que es la versión modernizada para el siglo XXI de este icónico avión.

Del Macchi M.33, diseñado para el Trofeo Schneider de 1925, sólo se construyeron dos ejemplares. Así que ya hace años que sólo vuela en nuestra imaginación.

Del Catalina, por su parte, se fabricaron uno 3.300 ejemplares durante los nueve años en los que estuvo en producción, aunque estuvo en servicio algo más de veintidós años. Sus funciones más habituales fueron la patrulla marítima, el transporte ligero y la búsqueda y salvamento (SAR), entre otras. Pero en la actualidad apenas quedan veinte ejemplares en condiciones de volar que, con un poco de suerte, se pueden ver en un festival aéreo, además de varias decenas más de ellos en museos y exhibiciones estáticas.

Aunque esto podría cambiar –más o menos– si Catalina Aircraft se sale con la suya. La empresa, dueña de los certificados de tipo para la variante PBY-5A con los reguladores de aviación civil de EE.UU. y Canadá, ha presentado la idea de sacar al mercado el Catalina II. Se trata de una versión modernizada del Catalina que incorporará nuevos materiales en su construcción, así como aviónica moderna y motores turbohélice.

Conocido oficialmente como Next Generation Amphibious Aircraft (NGAA, Avión anfibio de nueva generación) Catalina II habrá dos versiones, una civil y otra militar.

Según la empresa «El NGAA Catalina II será el avión anfibio más grande, más rápido, de mayor alcance, mayor carga útil y más capaz disponible en todo el mundo con certificaciones occidentales. Capaz de operar desde pistas de aterrizaje, hierba, tierra, lagos, ríos, bahías y aguas abiertas. Utilizando iniciativas de energía verde, el NGAA Catalina II proporciona a los operadores civiles, comerciales, gubernamentales y militares una significativa expansión de capacidades sobre muchas plataformas actuales empleadas en operaciones anfibias hoy en día. El NGAA Catalina II proporciona una precisión, velocidad y flexibilidad inigualables desde tierra, mar y aire.»


Un posible uso del Catalina II sería la lucha contra incendios – Catalina Aircraft

La versión civil tendrá un peso máximo al despegue de 14.500 kilos y la capacidad de llevar hasta 34 personas o 5.500 kilos de carga a bordo. Su velocidad de crucero será de unos 340 kilómetros por hora para un alcance de 2.800 kilómetros. La versión militar tendrá un peso máximo al despegue de 18.000 kilos y será capaz de operar en aguas más turbulentas que la civil.

Lo que pasa es que por ahora la empresa no ha revelado el precio del avión –con lo que es de suponer que tampoco tenga ningún pedido– así que está aún por ver si la idea sale adelante o no.

(Vía Flight Global).

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Rocket Lab utiliza con éxito un motor reciclado en su lanzamiento número 40 de un cohete Electrón

Microsiervos - Jue, 08/24/2023 - 10:00

Rocket Lab ha lanzado con éxito hace unas horas la misión We Love The Nightlife desde su Complejo de Lanzamiento 1 en Nueva Zelanda. En ella un cohete Electrón ha puesto en órbita un satélite de obtención de imágenes mediante radar de apertura sintética de Capella Space. Pero la gran novedad es que uno de los nueve motores Rutherford de la primera etapa era un motor ya utilizado en un lanzamiento previo.


El motor reutilizado está abajo a la izquierda; se distingue porque está «churruscadito» – Rocket Lab

Al principio de su carrera Rocket Lab no intentaba recuperar ni reutilizar las primeras etapas de los Electrón. Pero desde hace algún tiempo está trabajando en recuperarlas y reutilizarlas. Y de hecho la primera etapa del lanzamiento de hoy ha sido pescada en el mar tras su amerizaje para su futura reutilización.

La idea es poder reutilizarlas completas tras la pertinente revisión, pero por ahora lo que están estudiando es cómo hacerlo. Las medidas más recientes que han tomado al respecto son las de aislar mejor el interior del cohete para que el agua del mar llegue a menos sitios.

Aunque, como decía arriba, en el lanzamiento de hoy lo que han hecho es utilizar un motor que ya había volado al espacio, que ya había pasado por el agua, y que ya había sido revisado y probado y que ha funcionado a la perfección. Y eso ses una gran noticia porque una cosa es encenderlo en el banco de pruebas y otra es lanzarlo en una misión real.

Este ha sido, por cierto, el lanzamiento número 40 de un Electrón, que a lo largo de su carrera ha puesto ya 171 satélites en órbita. De esos 40 lanzamientos 37 han tenido éxito.

Rocket Lab no sólo fabrica los Electrón sino que además también ofrece el Photon, que es una plataforma base sobre la que montar satélites artificiales y sondas; y también está desarrollando el Neutrón, un cohete de tamaño medio completamente reutilizable.

La empresa está en Twitter como @RocketLab; Peter Beck es @Peter_J_Beck. Tanto la empresa como él están en mi lista de cuentas de Twitter relacionadas con el espacio.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Psych, una introducción a lo que sabe la psicología –o cree saber– del funcionamiento de nuestra mente

Microsiervos - Mié, 08/23/2023 - 20:00

Psych: The Story of the Human Mind. Por Paul Bloom. Ecco (28 de febrero de 2023).464 páginas.

Basado en un curso de introducción a la psicología que el autor lleva años impartiendo en la Universidad de Yale este libro cuenta lo que sabe la psicología del funcionamiento de nuestra mente.

Para ello comienza un recorrido histórico por la disciplina con el caso de Phineas Gage, a quien el 13 de septiembre de 1848 una barra de hierro le atravesó el cerebro tras un accidente laboral cambiando su personalidad para siempre. La usa para introducir una primera dicotomía entre el materialismo y el dualismo para contarnos que la psicología moderna tiene medianamente claro que el es el materialismo quien tiene razón. Que es el funcionamiento de nuestro cerebro el que da el origen a nuestra mente, nuestras personalidades, nuestras pasiones, nuestros sentimientos, y todo lo demás. Que somos carne pensante, vaya.

Aunque he de decir que me sorprendió que aún pueda haber debate al respecto.

Seguir leyendo: Psych, una introducción a lo que sabe la psicología –o cree saber– del funcionamiento de nuestra mente

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Oferta de un 10% de Descuento de las Marcas Arnold, Mftrain, Sudexpress y Electrotren

Zaratren - Mié, 08/23/2023 - 18:53

OFERTA VALIDA UNICAMENTE EN EXISTENCIAS EN WEB Y TIENDA DE ZARATREN.COM. OFERTA VALIDA DEL 23 DE AGOSTO HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE A LAS 23:59 HORAS. NO DEJES ESCAPAR LAS PIEZAS QUE TODAVÍA DESEAS TENERLAS.  

La entrada Oferta de un 10% de Descuento de las Marcas Arnold, Mftrain, Sudexpress y Electrotren aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Tamiya – Avión Supermarine Spitfire Mk.I & Camioneta British Small Staff 10HP, Escala 1:48, Ref: 25211

Zaratren - Mié, 08/23/2023 - 18:41

Avión Supermarine Spitfire Mk.I & Camioneta British Small Staff 10HP, Escala 1:48. Marca Tamiya, Ref: 25211. Precio: 51,90 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN SUPERMARINE SPITFIRE MK.I & CAMIONETA BRITISH SMALL STAFF 10HP. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. SUPERMARINE SPITFIRE MK.I LONGITUD DEL FUSELAJE 191 mm. ENVERGADURA 235 mm. AMPLIA SELECCIÓN DE FOTOGRABADOS PARA REPRESENTAR LA VISTA, […]

La entrada Tamiya – Avión Supermarine Spitfire Mk.I & Camioneta British Small Staff 10HP, Escala 1:48, Ref: 25211 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Italeri – Avión CR.32 Flecha, Escala 1:72, Ref: 1438

Zaratren - Mié, 08/23/2023 - 18:40

Avión CR.32 Flecha, Escala 1:72. Marca Italeri, Ref: 1438. Precio: 15,90 Euros. FICHA TECNICA AVIÓN CR.32 FLECHA. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. NIVEL 2. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. SÚPER CALCOMANÍAS PARA 5 VERSIONES. HOJA DE INSTRUCCIONES DE COLORES. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. DIMENSIÓN DEL MODELO: 103 mm. ESCALA: 1:72. MARCA: ITALERI. REF: 1438.

La entrada Italeri – Avión CR.32 Flecha, Escala 1:72, Ref: 1438 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Woodland scenic – Matas de Hierba, Flores Moradas, 21 unid., «AllGameTerrain», Valido para todas las escalas, Ref: G6628

Zaratren - Mié, 08/23/2023 - 18:39

Matas de Hierba, Flores Moradas, 21 unidades, «AllGameTerrain», Valido para todas las escalas. Marca Woodland scenic, Ref: G6628. Precio: 13.30 Euros. MATAS DE HIERBA. FLORES MORADAS. 21 UNIDADES. ESTOS MECHONES ESTÁN DISEÑADOS PARA REPRESENTAR HIERBA SALVAJE PARA SU DIORAMA O PAISAJE. ESTOS MECHONES YA ESTÁN PREPARADOS PARA PODER SER UTILIZADOS PARA COLOCAR SOBRE EL PAISAJE […]

La entrada Woodland scenic – Matas de Hierba, Flores Moradas, 21 unid., «AllGameTerrain», Valido para todas las escalas, Ref: G6628 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Amati – Guillotina de precisión, Ref: 7386

Zaratren - Mié, 08/23/2023 - 18:38

Guillotina de precisión. Marca Amati, Ref: 7386. Precio: 22,60 Euros. – GUILLOTINA DE PRECISIÓN. – ESTA GUILLOTINA PERMITE CORTAR CON ABSOLUTA PRECISIÓN CASI TODOS LOS LISTONES DE MADERA Y DE PLÁSTICO QUE SE EMPLEAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MODELOS. – LA ESCALA GRADUADA PERMITE REALIZAR CORTES MÚLTIPLES, PERFECTAMENTE IGUALES ENTRE SÍ. – EL MANGO […]

La entrada Amati – Guillotina de precisión, Ref: 7386 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Páginas