Modelismo
Un registro histórico de publicaciones fundacionales sobre desarrollo web
En la página Educational Sensational Inspirational Foundational (ESIF) Zach Leatherman recopila los documentos fundacionales del desarrollo web, por orden cronológico. En cierto modo me recordó un poco a la lista de los manifiestos sobre el ciberespacio y la tecnología que comencé hace un par de años, solo que está enfocada al desarrollo de la Web.
Comienza por el famoso Cool URIs don’t change (1998) de Tim-Berners Lee y sigue con otros como el To Hell With Bad Browsers (2001) de Jeffrey Zeldman o los mismísimos Principios de diseño de HTML (2007) del W3C.
Otros que me llamaron la atención por cómo han marcado estas últimas décadas de historia de la web son Responsive Web Design (2010) de Ethan Marcotte, Why Static Site Generators Are The Next Big Thing (2015) de Matt Biilmann o Resilient Web Design (2016) de Jeremy Keith.
Una gran recopilación que esperemos siga creciendo y evolucionando.
Relacionado:
Puedes enviar tu nombre a Júpiter con la Europa Clipper de la NASA
Microsiervos viajará a Júpiter
La NASA está ultimando los detalles para lanzar la Europa Clipper rumbo a Júpiter. Pero aún estás a tiempo de enviar tu nombre a la NASA para que sea grabado en relieve en la sonda antes de que esta empiece su viaje. El lanzamiento, que llevará a cabo un Falcon Heavy, está previsto para octubre de 2024 y la llegada a Júpiter para abril de 2030.
Europa Clipper es una misión diseñada para entrar en órbita alrededor de Júpiter –entrar en órbita alrededor de Europa sería imposible sin una enorme carga de combustible debido a la escasa gravedad de la luna– pero con unas órbitas diseñadas para aproximarse el menos en 45 ocasiones a Europa al altitudes de entre 2.700 y 25 kilómetros.
Impresión artística de la Europa Clipper – NASA/JPL
El objetivo de la misión es investigar la habitabilidad de Europa y contribuir a la selección de un lugar de aterrizaje para el futuro Europa Lander, aunque por ahora ese aterrizador sólo existe como concepto. Esta exploración de Europa se centra en estudiar los tres requisitos principales para la vida tal y como la conocemos: agua líquida, química y energía.
En concreto Europa Clipper va a estudiar la cubierta de hielo y el océano que todo indica que hay debajo de ella; la distribución y química de compuestos clave y relación con la composición del océano; y la geología de la luna. Para todo ello monta nueve instrumentos.
Si todo va bien durante un tiempo convivirá en órbita alrededor de Júpiter con la sonda JUICE de la Agencia Espacial Europea (ESA), que emprendió su viaje en abril de 2023 aunque llegará allí en 2031. Lo que es altamente improbable es que Juno, que está en órbita alrededor de Júpiter desde julio de 2016 y recientemente completaba su órbita número 50, siga funcionando cuando las dos lleguen allí.
La misión está en Twitter como @EuropaClipper.
Música ambiental de ciencia ficción con imágenes en cómodas dosis de 8 horas
A quienes les guste el ambiente Bladerunneriano o simplemente el look de las ciudades futuristas un tanto oscuras, con música ambiental relajante y tranquila, el canal Science Fiction Ambience es su destino ideal. Son vídeos de 8 horas con este tipo de imágenes, en diversas versiones, pero muy influenciadas por Blade Runner.
Con títulos como Ambiente Nexus, La ciudad que no duerme, Ciudad Ciberpunk y cosas así, ponerlas a reproducir a máxima resolución y relajarse es todo uno. Casi todo son escenas desde las alturas, con interminables carriles aéreos de coches voladores, Spinners de policía y neones en la lejanía.
La niebla, las luces en la lejanía, la lluvia, algún que otro trueno y la melodía persistente crean una experiencia bastante peculiar. Creo que podría poner tres o cuatro paneles gigantes en una pared y dejarlos corriendo todo el día para «dar ambiente a la habitación», como quien dice.
Relacionado:
La misión india Chandrayaan 3 está siendo un éxito rotundo al alcanzar el ecuador de su tiempo en la Luna
Beyond Borders, Across Moonscapes:
India's Majesty knows no bounds!.
Once more, co-traveller Pragyan captures Vikram in a Snap!
This iconic snap was taken today around 11 am IST from about 15 m.
The data from the NavCams is processed by SAC/ISRO, Ahmedabad. pic.twitter.com/n0yvXenfdm
Hoy hace una semana que el aterrizador Vikram (Valor) de la misión india Chandrayaan 3 alunizaba sin problemas en la «Antártida» de la Luna. Y pocas horas después desplegaba el rover Pragyan (Sabiduría). La duración prevista de la semana es de un día lunar, lo que son dos catorce días terrestres, así que acaba de pasar su ecuador. Y está siendo un éxito rotundo.
Para empezar ha conseguido alunizar de una pieza, lo que no es precisamente sencillo. Y si no que se lo digan a su predecesora Chandrayaan 2 o a la misión rusa Luna 25, por citar un par de ejemplos. Y, como decía en el párrafo anterior, desplegar el rover.
Además de aterrizar sus instrumentos están funcionando correctamente. Vikram monta tres instrumentos: RAMBHA-LP, que está estudiando el plasma (iones y electrones) presente sobre la superficie de la Luna; ChaSTE, que medirá las características térmicas de la superficie; y el sismómetro ILSA. ChaSTE e ILSA se ven en la foto de arriba. ChaSTE está midiendo la temperatura hasta una unos ocho centímetros de profundidad sin problemas.
Pragyan, por su parte, monta instrumentos: el espectrómetro APXS para estudiar la composición del suelo; y el espectrómetro láser LIBS, que está midiendo la concentración de distintos elementos en el suelo y en las rocas próximas a su recorrido. Por ahora ha encontrado aluminio, azufre, calcio, cromo hierro, manganeso, oxígeno, silicio y titanio, cuya presencia era esperada. Aunque sigue buscando hidrógeno.
Pragyan, además, ha sido capaz de identificar problemas y obstáculos en su recorrido y detenerse antes de que se convirtieran en un problema.
Lo dicho, un éxito rotundo hasta ahora del que la India puede sentirse orgullosa. Y claramente lo está: ha designado el 23 de agosto el día del alunizaje de la misión, como el Día Nacional del Espacio.
Arnold-hobby66 – Loc. de Vapor SNCF 141R1244, Tender de Fuel, Analógica, Escala N, Ref: HNS2542
Loc. de Vapor SNCF 141R1244, Tender de Fuel, Analógica, Escala N. Marca Arnold (Hobby66), Ref: HNS2542. Precio: 299,90 Euros. LOCOMOTORA DE VAPOR SNCF 141R1244. TIPO MIKADO. MATRICULA 141R1244. TENDER DE FUEL. FERROCARRILES FRANCESES. UNIDAD PRESERVADA EN SUIZA, EN EL DEPOSITO DE MAQUINAS DE BRUGG. ESCALA N. EPOCA IV. FOCOS BLANCOS Y ROJOS SEGÚN SENTIDO DE […]
La entrada Arnold-hobby66 – Loc. de Vapor SNCF 141R1244, Tender de Fuel, Analógica, Escala N, Ref: HNS2542 aparece primero en blog.zaratren.com.
Arnold – Set de 3 Unidades ADIF, 2 V.Cerrados y un Coche SSV-500, ADIF, Epoca VI, Ref: HN6576
Set de 3 Unidades ADIF de Maquinaria de Via, Dos Vagones Cerrados y un Coche SSV-500, ADIF, Época VI. Marca Arnold, Ref: HN6576 Precio: 109,90 Euros. SET DE TRES VAGONES DE ADIF. FUNCIONALES DE MAQUINARIA DE VÍA. DOS VAGONES DE TIPO J2 DE DOS EJES. UN COCHE DE VIAJEROS SSV-500. COMPAÑIA ADIF. COLOR VERDE. LARGURA […]
La entrada Arnold – Set de 3 Unidades ADIF, 2 V.Cerrados y un Coche SSV-500, ADIF, Epoca VI, Ref: HN6576 aparece primero en blog.zaratren.com.
Tamiya – Avión Ilyushin IL-2 Shturmovik & GAZ-67B, Escala 1:48, Ref: 25212
Avión Ilyushin IL-2 Shturmovik & GAZ-67B, Escala 1:48. Marca Tamiya, Ref: 25212. Precio: 67,90 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN ILYUSHIN IL-2 SHTURMOVIK & GAZ-67B. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. ILYUSHIN IL-2 SHTURMOVIK. LONGITUD 243 mm. ENVERGADURA: 305 mm. REPRESENTACIÓN REALISTA DEL INTERIOR DE LA CABINA DE 2 ASIENTOS. GRAN CANTIDAD DE PIEZAS DE ARTILLERIA , DOS […]
La entrada Tamiya – Avión Ilyushin IL-2 Shturmovik & GAZ-67B, Escala 1:48, Ref: 25212 aparece primero en blog.zaratren.com.
Amati – Clavador manual para el montaje de pequeños clavos, Ref: 7384
Clavador manual para el montaje de pequeños clavos. Marca Amati, Ref: 7384. Precio: 8,90 Euros. – HERRAMIENTA PARA EL CLAVADO DE PEQUEÑOS CLAVOS. – PERMITE EL CLAVADO DE CLAVOS MUY PEQUEÑOS Y DELICADOS. – VALIDO PARA TODAS LAS ESCALAS Y HOBBIES. – SE COLOCA EL CLAVITO EN EL TUBO, SE ACERCA A LA PIEZA A […]
La entrada Amati – Clavador manual para el montaje de pequeños clavos, Ref: 7384 aparece primero en blog.zaratren.com.
Woodland Scenic – Matas de Hierba, Flores Rojas, 21 unid., «AllGameTerrain», Valido para todas las escalas, Ref: G6629
Matas de Hierba, Flores Rojas, 21 unidades, «AllGameTerrain», Valido para todas las escalas. Marca Woodland scenic, Ref: G6629. Precio: 13,30 Euros. MATAS DE HIERBA. FLORES ROJAS. 21 UNIDADES. ESTOS MECHONES ESTÁN DISEÑADOS PARA REPRESENTAR HIERBA SALVAJE PARA SU DIORAMA O PAISAJE. ESTOS MECHONES YA ESTÁN PREPARADOS PARA PODER SER UTILIZADOS PARA COLOCAR SOBRE EL PAISAJE […]
La entrada Woodland Scenic – Matas de Hierba, Flores Rojas, 21 unid., «AllGameTerrain», Valido para todas las escalas, Ref: G6629 aparece primero en blog.zaratren.com.
Boom Supersonic obtiene el permiso para empezar los vuelos de prueba de su demostrador supersónico XB-1
Con un par de años de retraso sobre lo previsto Boom Supersonic ha conseguido por fin el permiso para iniciar los vuelos de prueba de su demostrador supersónico XB-1 «Baby Boom», aunque aún no ha puesto fecha para ellos. Por ahora está haciendo pruebas en tierra.
Hace algo más de un par de años, cuando hablábamos del cierre de la empresa que estaba desarrollando el avión de pasajeros supersónico Aerion AS2 comentamos que de todas las que quedaban en juego la más avanzada era Boom Supersonic, que ya tenía construido el XB-1.
El XB-1 es un monoplaza diseñado para alcanzar una velocidad de Mach 2,2 sostenida. La idea es utilizarlo como plataforma de desarrollo del Overture, el avión para 65-80 pasajeros capaz de Mach 1,7 que la empresa pretende sacar al mercado.
impresión artística del Overture en vuelo – Boom Supersonic
La empresa dice que existen unas 500 rutas diarias sobre el océano que podrían ser cubiertas por el Overture sin problemas con el estampido sónico; para solucionar eso tendremos que ver cómo le va a la NASA con el X-59 Quesst, que también está haciendo pruebas en tierra.
Dice también que los desarrollos en nuevos materiales y motores harán al Overture competitivo con los aviones de línea subsónicos. Pero habrá que ver si esto es cierto; no hay que olvidar que el Concorde fue retirado del servicio a causa de que no salía a cuento volarlo.
La empresa está en Twitter como @BoomAero.
Relacionado,
Pospuesto de nuevo el primer encendido estático de la primera etapa del Ariane 6
El Ariane 6 de pruebas en la plataforma de lanzamiento – ESA/CNES/ArianeSpace-ArianeGroup/Optigue vidéo du CSG/S. Martin
Dentro del programa de pruebas para el primer lanzamiento de un Ariane 6 que la Agencia Espacial Europea (ESA) había anunciado estaba un encendido estático corto del motor de la primera etapa. Estaba programado para el 29 de agosto de 2023. Pero ha tenido que ser pospuesto a causa de un problema con el sistema que gestiona la carga de propelentes en el cohete.
El próximo intento queda así programado para el 5 de septiembre.
Quizás convenga recordar que ese encendido estático corto había estado programado para un simulacro de lanzamiento llevado a cabo a finales de julio, aunque al final se quedaron sin tiempo para él.
Esto no afecta al encendido estático del motor de la segunda etapa, previsto para el 1 de septiembre en el centro de la DLR (la NASA alemana) en Lampoldshausen. Aunque aún está por ver si va a afectar al encendido estático largo de la primera etapa programado para el 26 de septiembre.
Pero lo que está claro –y la ESA así lo reconocía cuando presentaba el programa de pruebas enlazada arriba– es que el primer vuelo del Ariane 6 no será antes de 2024. Y veremos a qué alturas de 2024.
Relacionado,
- El Ariane 6 (más o menos) por primera vez en la plataforma de lanzamiento
- Lanzado con éxito el último Ariane 5
- La vuelta al servicio del cohete Vega C se complica tras el fallo de su segunda etapa en una prueba crucial
- SpaceX lanza con éxito el telescopio espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea
- El primer lanzamiento del cohete Vulcan de ULA se retrasa al menos hasta finales de 2023
V Trobada de Mòduls Trens Escales Grans
Els propers 16 i 17 de setembre de 2023 es celebrarà al Centre Cívic La Fàbrica de Santa Eulàlia de Ronçana la V Trobada de mòduls a escales grans (IIm, G i 1), organitzada per l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès.
Els horaris seran el dissabte de 10 a 13:30 i de 16 a 20 hores, i el diumenge de 10 a 13:30 hores.
VisuAlgo: animaciones para entender algoritmos de datos y estructuras
Allá por 2011 Steven Halim tuvo la idea de enseñar algoritmos usando animaciones. Junto con otras tres personas construyeron VisuAlgo, que lleva funcionando desde entonces, añadiendo algoritmos a un método educativo que consiste en que primero se mira, prueba y practica y luego se da la clase.
En VisuAlgo se puede acceder a todas estas animaciones, que van desde algoritmos de búsqueda a ordenación, geometría, grafos y otros conceptos matemáticos y lógicos (como la manipulación de bits mediante operaciones lógicas). En total hay 24, con múltiples variantes.
Aunque seguir las lecciones no es trivial en cada una hay unas explicaciones a modo de guía paso-a-paso que conviene ir leyendo para luego pasar a la parte interactiva, donde se pueden manejar los datos, probar con variantes, entender qué factores influyen y ver el código. Definitivamente muy educativo.
Relacionado:
- Los 10 algoritmos más frecuentes en entrevistas de trabajo
- Algoritmos para generación de números aleatorios
- Los algoritmos recursivos de vuelta atrás (backtracking) explicados
- Un algoritmo que descubre contradicciones en Wikipedia
- Un generador de laberintos y cuatro algoritmos para resolverlos
- Una recopilación de algoritmos para calcular el valor del número π
- Quince algoritmos de ordenación animados y con sonido
- La satisfactoria sensación de los algoritmos de ordenación
- Algoritmos para resolver sudokus
- Las rejillas hexagonales explicadas con geometría y algoritmos
- La seguridad de las claves RSA-2048 y la factorización
- Algoritmos de resolución de laberintos en acción
- Los personajes de IDEA enseñan algoritmos de programación
Barcelona homenajeará a Francisco Ibáñez con un semáforo con las siluetas de Mortadelo y Filemón a propuesta de MaestroConGanas
¿Te sumas a trasladar al @bcn_ajuntament la idea de un homenaje a #FranciscoIbáñez en forma de semáforo?
¿Nos ayudas?@jaumecollboni @profedonPardino @IbanezAsturias @penguinlibros @FansDeMyF @culturagob @miqueliceta @cdelamor_ @elpais_cultura @arteycomic @n0brainn0future pic.twitter.com/XTQrtKDz8p
Al poco de morir Francisco Ibáñez otro Ibáñez, pero en este caso de nombre Javier, más conocido por estos pagos como @MaestroConGanas, y que sólo tiene que ver con el primero su amor por los cómics, propuso al ayuntamiento de Barcelona que decoraran un semáforo de la ciudad con las siluetas de Mortadelo y Filemón a modo de homenaje a su creador. Y el ayuntamiento ha dicho que sí. O que al menos lo van a intentar.
Eso sí, falta por determinar dónde se colocará ese semáforo –Javier Ibáñez querría que fuera cerca de la biblioteca Gabriel García Márquez, que tiene una sección dedicada al otro Ibáñez– y obtener los permisos oportunos, que quizás sea algo más complicado.
Pero ya es un primer paso.
Battlezone: el videojuego de Atari con tanques en 3D de cuando casi todos los juegos eran «planos»
Entrañable artículo remember este que tenía por ahí guardado: The Invention of Battlezone, una pequeña historia en Spectrum sobre la historia del mítico videojuego de recreativas creado por Atari en 1980, justo después del no menos mítico Asteroides: gráficos vectoriales, movimientos 3D, acción y tensión, todo en uno.
Recuerdo haber pasado horas y horas viendo cómo se jugaba, la verdad que porque las partidas resultaban ser más bien cortas y tampoco era cuestión de dejarse ahí todas las monedas. El comienzo era sencillo; con los dos joysticks que movían las orugas del tanque se podían dar vueltas por un paisaje de montañas y obstáculos como cubos y pirámides en wireframe completamente vectoriales que parecían la Luna.
La acción comenzaba cuando aparecían los primeros tanques enemigos –que se podían adivinar en un pequeño radar disparando y amenazando; era cuestión de esquivar, destruir o morir. Cada poco el asunto resultaba más complicado; si además aparecía el supertanque o el ovni, que podía saltar los obstáculos, eras carne muerta.
Resulta que Battlezone era una máquina con tres procesadores, algo interesante para su época: además del 6502 con el código principal del juego tenía un procesador específico para la pantalla vectorial y varios procesadores 2901 que hacían de coprocesador matemático para los cálculos. Si los objetos del juego son muy «triangulares» es porque había que minimizar los cálculos. Dicen que pasaron 15 meses con el desarrollo; hoy en día se puede hasta ver el desensamblado completo del código o la descripción detallada de todos los objetos, si tienes interés.
Dice la leyenda que los militares estaban encantados con el juego y encargaron una versión personalizada con tanques más realistas y otros escenarios; algunos desarrolladores de Atari se negaron a trabajar para el ejército y objetaron, aunque finalmente en tres meses Atari entregó un prototipo. Se sabe que aquello acabó mal, porque tiempo después se encontró la máquina en un basurero.
Relacionado:
Las palomas mensajeras siguen teniendo más capacidad que una conexión de Internet, según una prueba empírica
Jeff Geerling ha actualizado con una prueba empírica los datos sobre la capacidad de las palomas mensajeras para transportar datos, recreando los clásicos experimentos colombófilos de 2003 y 2009. El resultado es que las palomas vuelven a ganar porque pueden transportar más datos en menos tiempo. Siempre que la distancia no sea inmensa, esto es.
La recreación de un experimento clásicoComo los tiempos han avanzado, las conexiones de internet son más rápidas, pero también es mayor la capacidad de las tarjetas de almacenamiento. Geerling utilizó en concreto 3 pendrives de 1 TB SanDisk Extreme PRO, a los que quitó la carcasa para que pesaran menos para aliviar al pequeño animal.
La velocidad de las palomas mensajeras es de unos 90-120 km/h (similar a la de las golondrinas, siempre que no transporten cocos). El resultado empírico es que la paloma puede transportar los datos unas 800 km en unas 8 horas, mientras que a través de internet se tardan unas 10 horas. ¡Victoria para las palomas!
Si la distancia aumenta mucho, la cosa cambia porque internet demuestra mayor poderío. Como prueba «intermedia», por decirlo de alguna forma, el autor del estudio se disfrazó de paloma y se subió a un vuelo comercial que partía de Toronto. De algún modo, eso también es (ejem) «una paloma transportando datos». Esto proporciona una velocidad superior al ave, que podría ganar «volando» a su digital competidor hasta una distancia de unas 5.000 millas, en las mismas 10 horas.
Relacionado:
Arnold – Set de dos Vagones cisterna de 3 ejes » Campsa » Epoca IV, RENFE, Decoración Gris, Ref: HN6612
Set de dos Vagones cisterna de 3 ejes » Campsa » Epoca IV, RENFE, Decoración Gris. Marca Arnold, Ref: HN6612 Precio: 68,90 Euros. SET DE DOS VAGONES CISTERNA DE TRES EJES. » CAMPSA «. COMPAÑÍA RENFE. DECORACIÓN GRIS. ÉPOCA IV. ESCALA N. REF: HN6612. MARCA ARNOLD.
La entrada Arnold – Set de dos Vagones cisterna de 3 ejes » Campsa » Epoca IV, RENFE, Decoración Gris, Ref: HN6612 aparece primero en blog.zaratren.com.
Italeri – Avión F-35A Lightning II, Escala 1:72, Ref: 1464
Avión F-35A Lightning II, Escala 1:72. Marca Italeri, Ref: 1464. Precio: 31,40 Euros. FICHA TECNICA AVIÓN F-35A LIGHTNING II. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. NIVEL 4. SÚPER CALCOMANÍAS PARA 6 VERSIONES. HOJA DE INSTRUCCIONES DE COLORES. PIEZAS NUEVAS. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. DIMENSIÓN DEL MODELO: 214 mm. ESCALA: 1:72. MARCA: ITALERI. REF: 1464.
La entrada Italeri – Avión F-35A Lightning II, Escala 1:72, Ref: 1464 aparece primero en blog.zaratren.com.
Guia de las vias Verdes, Centro, Sur y Levante. 35 Recorridos de trazados Ferroviarios
Guía de las vías Verdes, Centro, Sur y Levante. 35 Recorridos de trazados Ferroviarios. Precio: 21,90 Euros. – GUÍA DE LAS VÍAS VERDES. – CENTRO, SUR Y LEVANTE. – 35 RECORRIDOS POR LOS ANTIGUOS TRAZADOS FERROVIARIOS. – IDEAL PARA LOS AMANTES DE LA BICICLETA, EL SENDERISMO Y LA NATURALEZA. – CADA ITINERARIO INCLUYE DESCRIPCIONES DE […]
La entrada Guia de las vias Verdes, Centro, Sur y Levante. 35 Recorridos de trazados Ferroviarios aparece primero en blog.zaratren.com.
Amati – Herramienta para el montaje de los cabos de barcos, Ref: 7380
Herramienta para el montaje de los cabos de barcos. Marca Amati, Ref: 7380 Precio: 11,90 Euros. – HERRAMIENTA PARA EL MONTAJE DE LOS CABOS DE LOS BARCOS. – BASTIDOR PARA LA REALIZACIÓN FÁCIL DE OBENQUES Y FLECHASTES DE LOS NODELOS NAVALES DE CUALQUIER TIPO Y TAMAÑO. – UTILIZANDO ESTA HERRAMIENTA DE CORDAJE ESTARÁ SIEMPRE TENSADO […]
La entrada Amati – Herramienta para el montaje de los cabos de barcos, Ref: 7380 aparece primero en blog.zaratren.com.